ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Constitucionañ

edwing2518 de Septiembre de 2014

547 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

no representativo

GOBIERNO REPRESENTATIVO: Sistema de gobierno en el que los cargos o roles políticos protagónicos son cubiertos por personas que han sido elegidas por sus conciudadanos para que los ejerzan en su representación, por medio de procesos de votación que aseguran la expresión sin tergiversaciones de la voluntad ciudadana. Otro cargos políticos pueden ser cubiertos a partir de nombramientos por los electos (como es el caso de ministros y secretarios respecto del Presidente, por ejemplo).

1.1 Principio mayoritario: En un plano de utopía, podría imaginarse que todas las decisiones se tomarán por unanimidad, dándose lugar de este modo a una identificación de la voluntad estatal y de los gobernados. Pero de hecho, en la sociedad contemporánea, y con libertad real, la unanimidad es prácticamente imposible, y como es necesario que el debate de las opiniones tenga término, pues es preciso adoptar decisiones y hacer posible la función de gobernar, es imperativo acudir a lo que se denomina Aceptación del principio mayoritario. Que se adopte como decisión y valga como voluntad estatal, la que reúna el mayor número de sufragios

Este principio parte del supuesto de la igualdad de las voluntades de las personas, de que ninguna tiene un valor superior a otra. Y su fundamentación racional reside en que este principio permite reducir al mínimo la cantidad de personas que puedan discrepar de la voluntad estatal

.1.3 representacion y parlamento: La Asamblea Nacional es la representación de la población a través del mandato otorgado a los diputados por el pueblo. Esta delegación del pueblo exige que el parlamento sea la representación proporcional de la población. En otras palabras la Asamblea Nacional, comocuerpo parlamentario, debería reflejar a la población en su diversidad de opiniones y regiones, de modo que ésta última se haga presente en sus decisiones.

Nuestro actual parlamento nace como resultado de la nueva Constitución de la República, aprobada en diciembre de 1999, y que reemplazó al anterior Congreso Nacional, que era bicameral: cámara de diputados y cámara de senadores.

Nuestra Asamblea Nacional es un parlamento unicameral, es decir tiene una sola cámara de diputados, que ejerce el Poder Legislativo en nuestra República. Las funciones de la extinta cámara del Senado las asumió íntegramente la nueva Asamblea Nacional, siendo una de las principales representar a los Estados.

________________________________________

Finalidad de la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional es uno de los cinco poderes del Estado venezolano, que tiene como fin:

- Representar a los electores de las entidades federales que los eligen, como a los diferentes sectores de la vida nacional

- Legislar para hacer las leyes que realmente requiere y necesita el país, y

- Controlar la actuación del gobierno nacional.

1.4 El voto. Naturaleza jurídica

El sufragio o voto es una expresión política de la voluntad individual. Su existencia tiene por objeto la participación del ciudadano en la designación de los representantes del pueblo, dedeterminados funcionarios públicos, o la aprobación o rechazo de ciertos actos de gobierno.

En una democracia representativa como la nuestra, la existencia y vigencia del sistema electoral es una piezafundamental, ya, que según lo manda la Constitución Nacional: "el pueblo no delibera ni gobierna sino por medio de sus representantes" (art. 22). Es en la elección de esos representantes por medio delvoto de la ciudadanía, donde se encuentra uno de los elementos principales del sistema democrático

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com