ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Fiscal

albert02783 de Enero de 2014

702 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

A) Derecho Constitucional: De esta rama obtiene su fundamento jurídico

dentro del sistema normativo general del Estado, a través de los preceptos

constitucionales que prevén el ejercicio de la potestad tributaria del propio

Estado, y además, dichos preceptos, artículos 31, fracción IV y 73,

fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

establecen los principios generales rectores de la regulación de que se

ocupa el Derecho, como son el principio de justicia tributaria

(proporcionalidad y equidad), el principio de destino de las contribuciones

(gasto público); el principio legalidad (no hay tributos sin ley) y conexo a éste, el principio de aplicación estricta de la ley, etcétera.

B) Derecho Civil: De esta rama ha tomado numerosos conceptos, entre

ellos, obligación, sujetos de la obligación, responsabilidad, domicilio,

residencia, pago, prescripción, compensación, etcétera.

C) Derecho Mercantil: De esta rama ha tomado conceptos como sociedad

mercantil, empresa, título de crédito, etcétera.

D) Derecho Procesal: De esta rama ha tomado los principios e instituciones

relativos tanto a los procedimientos para el control de legalidad de los

actos del fisco (recursos administrativos o juicio ante los tribunales

administrativos) como el procedimiento administrativo de ejecución.

E) Derecho Penal: De esta rama ha tomado los principios básicos para tipificar las infracciones a los ordenamientos fiscales y para aplicar las

sanciones correspondientes. Además, y siempre dentro de los principios

generales del Derecho Penal, el Derecho Fiscal tipifica los delitos en

materia fiscal, tipificación que no se encuentra en el Código Penal.

F) Derecho Internacional: De esta rama ha tomado los principios básicos y

las instituciones (tratados internacionales) conforme a los cuales pretende

resolver los problemas relativos a la doble o múltiple tributación

internacional.

G) Derecho Fiscal: Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad del Fisco entendiendo por Fisco el órgano del Estado encargado de la determinación, liquidación y administración de los tributos. Es considerado como una rama del Derecho Público, y está constituido por normas jurídicas.

H) Derecho Financiero: Estudia el conjunto de normas que un Estado establece para la recaudación, gestión y empleo de los medios económicos necesarios para la realización de sus fines.

I) Derecho Fiscal Sustantivo: Conjunto de normas jurídicas que disciplinan el nacimiento, efectos, y extinción de la obligación tributaria y los supuestos que originan la misma y se encuentra plasmado en todas las leyes de derecho fiscal escritas y vigentes.

J) Derecho Fiscal Administrativo: Conjunto de normas que regulan la actividad de la Administración pública que se encarga de la determinación y de la recaudación de los tributos, y de su tutela, entendiéndola en su sentido más amplio. Esta rama se refiere fundamentalmente a los trámites que debe llevar a cabo la Administración Hacendaria para cobrar y hacer que se cumplan las obligaciones fiscales, así como los trámites que debemos llevar a cabo los contribuyentes cuando queremos cumplir con las obligaciones que poseemos respecto del fisco, como parte concreta de la obligación de contribuir a los gastos públicos.

K) Derecho Fiscal Penal: Es el conjunto de normas jurídicas que define los hechos ilícitos en materia tributaria. Se refiere pues esta rama a los delitos e infracciones que se cometen en esta materia, tales como el contrabando, no llevar la contabilidad en forma adecuada, la defraudación fiscal, el no inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes cuando se tiene la obligación de hacerlo, etc.

L)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com