Derecho Mercantil
GerardoMtz1720 de Junio de 2014
406 Palabras (2 Páginas)360 Visitas
UNIVERSIDAD ETAC CAMPUS CHALCO
MARTINEZ ARZOLA JUAN GERARDO
FUNDAMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
QUINTO CUATRIMESTRE
FUNDAMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL:
EL ORIGEN DEL DERECHO MERCANTIL:
El derecho mercantil nace en la edad media en el seno de las ciudades italianas para regular las transacciones de los mercaderes que no encontraban satisfacción en las rígidas y esquemáticas instituciones del derecho romano. Inicialmente el derecho mercantil sólo se aplica a los comerciantes miembros gremios o corporaciones que se inscriban a ellos.
El derecho mercantil, es la rama de derecho privado, integrada por principios legales y doctrinales encaminados a estudiar y disciplinar el ejercicio profesional de una actividad económica que está dirigida a la producción o al cambio de bienes o de servicios, y también a los particulares actos en que se concreta la materia comercial.
* Es una ciencia o Conjunto de normas del derecho privado
* Destinados a regular actos de comercio
* Obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles
* Situaciones de anormalidad en su patrimonio
Parte desde la idea de que el derecho mercantil es el derecho de todos los comerciantes, se consideran comerciantes todo el centro y el fundamento del derecho mercantil por cuanto fueron ellos quienes elaboran sus propios instrumentos para regular su actividad profesional.
Características del Derecho Mercantil:
1. Es un derecho profesional creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios.
2. Es un derecho individualista al ser parte del derecho privado que regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja aquellas relaciones jurídicas.
3. Es un derecho consuetudinario ya que a pesar de estar codificado se basa en la tradición y en la costumbre de los comerciantes.
4. Es un derecho progresivo al mismo tiempo que evoluciona las condiciones sociales y económicas del derecho mercantil a de ir actualizado.
(Globalizado, universal, valoración de la equidad e individualista)
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL:
DERECHO PUBLICO
Rama del derecho positivo destinado a la regulación de los intereses que merecen la calificación de generales.
El derecho público es un derecho de mando y jerarquía.
DERECHO PRIVADO
Es la rama del derecho positivo destinada a la regulación de los intereses que merece la calificación de particulares.
La distinción entre ambos no puede ser absoluta, ya que no hay más que un elemento preponderante en cada relación pues la utilidad y el fin de la convivencia social tienen una relación constante.- El interés público y el interés privado.
• En el derecho público predomina el criterio de interés general y en el privado el interés particular.
• El derecho privado se mueve bajo la protección del derecho público.
...