DERECHO MERCANTIL
PaolaMarlina22 de Junio de 2014
5.511 Palabras (23 Páginas)164 Visitas
INDICE
La Modernidad...........................................................................................................................................
1.Modelo Civilizatario...............................................................................................................................
2.Vision del Mundo..................................................................................................................................
El Desarrollo como constructor y la deconstruccion del desarrollo.........................................................
Desarrollo regional y desarrollo local........................................................................................................
1.Alternativas ante el fracaso del desarrollo.............................................................................................
Desarrollo endogeno...................................................................................................................................
1. Teorias sustentables...............................................................................................................................
2. Teorias de aprendizaje comunitario......................................................................................................
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo de investigacion pudimos denotar que a través de la historia la sociedad se ha venido desarrollando progresivamente, evidenciándose dentro este procesos marcados o importantes etapas de trasformación, siendo una de los más resaltantes la etapa de transición de feudalismo a capitalismo, cuyo modelo de desarrollo es conocido hoy en día como Modernidad y lo cual no es nada más que la expresión de las tendencias espontáneas, en la búsqueda de alternativas a la conformación profundamente excluyente y desigual del mundo moderno. En el siguiente trabajo de investigacion se ahondara un poco más en el tema de la Modernidad, y su articulación simultánea con la constitucion de los saberes coloniales, con los cuales se organiza la totalidad del espacio y de tiempo en todas las culturas, además de las tendencias a desarrollarlos valores culturales y sociales de Europa Occidental.
Otro punto importante a tocar en este trabajo son los cambios sociales y económicos, que acontecieron por el crecimiento político o económico de las sociedades, los cuales fueron sintetizados en teoria de modelos de desarrollos, fijadas en diferentes posturas como la del Liberalismo, la Keynesianismo, del Marxismo, el Humanismo y la del Individualismo y Anarquismo.
Para finalizar, se hablará de aquellos modelos orientados a promover las potencialidades sociales, culturales y económicas de un determinado territorio opoblacion, como lo son el Desarrollo Sostenible, el Desarrollo Sustenteable y el desarrollo endógeno.
LA MODERNIDAD: MODELO CIVILIZATORIO Y VISIÓN DEL MUNDO
Saberes Coloniales
Existen dos procesos que de forma mancomunada conforman la conquista ibérica del continente americano es el momento fundante en el que los dos procesos articuladamente inician la historia de: la modernidad y la organizacion colonial del mundo. Con el inicio del colonialismo enAmerica comienza no sólo la organizacion colonial del mundo sino simultáneamente la constitución colonial de los saberes, de los lenguajes, de la memoria y del imaginario. Se da inicio al largo proceso que culminará en los siglos XVIII y XIX en el cual, por primera vez, se organiza la totalidad del espacio y del tiempo todas las culturas, pueblos y territorios del planeta, presentes y pasados en una gran narrativa universal. En esta narrativa, Europa es -o ha sido siempre- simultáneamente el centro geográfico y la culminación del movimiento temporal.
Existe un conjunto de saberes que se conoce de forma global como:ciencias sociales entre la línea de los saberes se encuentran constituidas dos grandes dimensiones enfocadas en los saberes modernos, que de algún modo explican los diferentes orígenes históricos que se adquieren hasta lo actual. La primera dimensión se refiere a las sucesivas separaciones o particiones del mundo de lo real, que se origina históricamente en la sociedad occidental y la continuidad en la construccion de conocimientos de las sucesivas generaciones. La segunda dimensión es la forma como se articulan los saberes modernos con la organización del poder haciendo gran énfasis en las relaciones coloniales /imperiales de poder constitutivas del mundo moderno. En el devenir de la historia la funcionde estas dimensiones es conocer y dar sustento solido a una construcción discursiva naturalizadora de las ciencias sociales o saberes desde épocas coloniales hasta la época moderna.
Modernidad / Colonialidad
La Modernidad es un consepto filosófico, historiográfico y sociológico, que propone un mundo de metas. En el mundo moderno cada ciudadano propone sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera logica y racional, es decir, sistemáticamente se da un sentido a la vida. Por cuestiones de manejo político y de poder se trata de imponer la lógica y la razón, negándose en la práctica los valores propuestos La modernidad es la posibilidad politica reflexiva de cambiar las reglas deljuego de la vida social. La modernidad es también el conjunto de las condiciones históricas materiales que permiten pensar la emancipación conjunta de las tradiciones, las doctrinas o las ideologías heredadas, y no problematizadas por una cultura tradicional. La modernidad es un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII. Está caracterizada por instituciones como el Estado—Nacion , y los aparatos administrativos modernos. En las sociedades modernas las normas que rigen la vida cotidiana, que determinan cómo significamos, cómo interpretamos, cómo vivimos nuestra vida, no están producidas a ese nivel de la relación cara a cara, sino que están producidas por mecanismos expertos, impersonales, que parten del conocimiento experto en relación con el Estado. Culturalmente, la modernidad es caracterizada en términos de la creciente apropiación de las hasta entonces dadas por sentadas potencias culturales, por formas de conocimiento experto asociadas al capital y a los aparatos administrativos del Estado.
Los Mitos de la Modernidad
Se maneja la ideologia que el dominio que han impuesto los europeos, se ha creado y constituido a lo largo del tiempo como una consolidación de superioridad autonombrándose como los guías del destino planetario, siendo totalmente fuera de la realidad este tipo de concepción. Entre estos dogmas que se manejan están:
La civilización moderna considerada como superior.
La superioridad de esta civilización moderna basada en la imposición de este grupo sobre los más primitivos, rudos, barbaros, en función de la exigencia moral.
Existe una evolucion y un tiempo lineal, es decir se ve como se acrecienta con el pasar de las generaciones.
Prepondera la superioridad también en la ciencia, la tecnología, la materia, la sabiduría la religion y el espíritu.
Todo tiempo pasado es considerado primitivo.
La existencia de una Cultura Universal, acogida en la de Europa.
Eurocentrismo y América Latina
El termino eurocentrismo es el referirse que existe tendencia a desarrollar los valores culturales y sociales de Europa Occidental y llevarlos en consideración como patrones o modelos universales, trayendo como consecuencia que se fomenta el desprecio y el desconocimiento hacia otras culturas. a través del tiempo las potencias imperialistas europeas han tratado de imponerse con suescala de valores las cuales las consideran superior a la de los pueblos que ellos logran someter. Así como también las culturas milenarias como el indio y el chino, han tratado de imponer lo correspondiente.
El eurocentrismo llega a America Latina, como un proceso que es introducido por los españoles y definiéndolo de forma coloquial indica que penetro el capitalismo, esto trae como consecuencia la explotación y la discriminacion de los españoles hacia las culturas indígenas, quienes al someterlos a sus culturas los esclavizan y estos atienden a sus leyes.
También logran como consecuencia eurocentrista ejercer maldad y atropellos contra nuestra identidad y cultura latinoamericana, todos estos sometimientos de represión evolucionan y fomenta la creación de poblaciones tercermundista o mejor dicho subdesarrollada además de los problemas de identidad, guerras e intolerancias.
EL DESARROLLO COMO CONSTRUCTOR
La Deconstrucción del desarrollo:
¿Qué es el desarrollo? Es un cambio social y económico que sucede por el crecimiento bien sea político o económicamente entre otros, ocurre en diferentes niveles (estado, movimientos sociales) los cuales tienen consecuencias que pueden ser favorables o desfavorables según las personas que lo experimentan en nuestro mundo "dependiente" es necesario el desarrollo ya que se juegan muchos factores: como la cultura, la autonomía, la base productiva.
La deconstrucción del desarrollo
...