ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho ambiental

Jaz_FloresM24 de Septiembre de 2013

826 Palabras (4 Páginas)731 Visitas

Página 1 de 4

1.-El Derecho Ambiental es:

( )Un sistema normativo jurìdico de racionalidad biològica y social que codifica de manera relevante las relaciones humanas sobre protecciòn de los organismos vivos y sus ecosistemas ambientales.

2.-Los megaprincipios en Derecho ambiental son:

( )- Ubicuidad,- sostenibilidad, - globalidad,-subsidiariedad, - solidaridad.

(Martìn Mateo).

3.-La ubicuidad es:

( )Todas las autoridades públicas así encuentran sus competencias implicadas

en la defensa del medio ambiente, lo que ha hecho inevitable el adoptar estrategias que sustituyan el enfoque sectorial y vertical

por el general y horizontal.

4.- La Globalidad es:

( )La protecciòn ambiental transfonteriza, pasa a manos de organizaciones internacionales mediante el dictado de reglas científicas a aplicar por todos los

Estados, bajo el apotegma de “pensar globalmente y actuar localmente.

5.-La Subsidiariedad es:

( )Que un nivel de gobierno de competencia diversa, pero con competencia relacionada con el Medio Ambiente, participa en la protecciòn ambiental, particularmente e los casos de imposibilidad tècnica de la autoridad originalmente competente

6. La Solidaridad es:

( )La protecciòn ambiental vista desde el punto de vista del principio de prevención y no desde el de la reparación del daño ambiental.

7.-El derecho ambiental de primera generaciòn surge en:

( )Conferencia de Estocolmo

8.-El derecho ambiental de segunda generaciòn surge en:

( )La Declaración de Río de Janeiro

9.-El derecho ambiental de tercera generaciòn surge en:

( ) Cumbre de Johannesburgo

10.-Caracterìsticas y principios del derecho ambiental de primera generaciòn :

( ) Principio del que contamina paga.

11.-Caracterìsticas y principios del derecho ambiental de segunda generaciòn :

( )Un modelo de mercado basado en el desarrollo sustentable.

12.-Caracterìsticas y principios del derecho ambiental de tercera generaciòn :

( ) Resurge la Agenda XXI y los roles institucionales.

13- El Derecho ambiental como derecho Humano es Derecho:

( )De tercera generaciòn.

14.-En paìses como Argentina, Colombia y Mèxico se enuncia Constitucionalmente el Derecho humano a un Medio Ambiente Sano, ¿Cuál enunciado corresponde a Mèxico?:

( ) Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar.

 Toda persona tiene derecho a gozar de un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.

15.-Constitucionalmente corresponde a la Nación Mexicana el dominio directo de:

( )Todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas;

16.- Constitucionalmente corresponde a la Nación Mexicana el dominio directo de:

( )Todos los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la industria;

17.-En la formulación de la polìtica ambiental de ordenamiento ecológico territorial se deberà considerar el siguiente criterio:

( ) La vocación de cada zona o región, en función de sus recursos naturales, la distribución de la población y las actividades económicas predominantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com