ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Públicos de los Ciudadanos

romero123Monografía8 de Diciembre de 2012

5.830 Palabras (24 Páginas)532 Visitas

Página 1 de 24

LA PERSONA

Concepto

Proviene del verbo personae, que en latin sinifica producir sonido

Capacidad jurídica

Concepto Todo ser capaz de tener derechos y obligaciones.

Requisitos o statua Libertatis Ser libre y no esclavo

Civitatis Ser ciudadano y no peregrino

Familiae Ser jefe de familia y no estar bajo ninguna potestad

Incapacidad de obrar o de hecho Es lo referente a la capacidad de obrar, requiere previamente de la capacidad jurídica.

Carecían de aquella los dementes, impúberes, pródigos y mujeres sui juris solteras ( hasta antes del Imperio )

Modificación de la capacidad

Capitis deminutio Disminución o perdida de la capacidad

Capitis deminutio máxima Perdida de la libertad y quedaba reducido a la condición de esclavo

Capitis deminutio media Perdida de ciudadanía romana y de estado de familia

Capitis deminutio mínima Perdida de derecho dentro de la familia, conserva la libertad y la ciudadanía (pasa de sui iuris a alieni iuris)

Infamia o ignominia Privaba al ciudadano del ejercicio de sus derechos políticos. Causas :

- Condena criminal en juicio público. Robo, rapiña. Poseer casas de prostitución. Bigamia.

- Actividades teatrales o de gladiador. - Usura. - Inestabilidad :

Extinción

Se extinguía cuando se caía en capitis deminutio máxima ya que se perdía la capacidad de persona y se convertía en esclavo

LA ESCLAVITUD

Concepto

Es aquella institución jurídica por la cual un individuo se encontraba en calidad de una cosa perteneciente a otro quien podía disponer libremente de él como si fuera cualquier objeto de su patrimonio

Fuentes

Nacimiento Tiene su origen en las guerras; donde el vencedor obtiene todos los derechos sobre el vencido: podía condenarlo a muerte que reducirlo a esclavo

Jus gentium Los que caían en cautiverio en tiempo de guerra y los capturados en el tiempo de paz, si no había tratado de amistad

Prisionero en guerra civil o por piratas, queda libre por derecho; el que escapa y vuelve a su hogar, deja de ser esclavo.

Jus civile

República No inscribirse en el censo para no pagar impuestos. Ladrón capturado en flagrancia.

Por insolvencia del deudor. Por no cumplir con el servicio militar

Derecho clásico y postclásico Ingratitud del liberto. La venta ficticia.

Relación sexual de una mujer libre con esclavo, a pesar de prohibición del dueño.

Al condenado a trabajar en minas, ser arrojado a las bestias feroces o a internarse en escuela de gladiadores.

Derecho Justinianeo Ingratitud del liberto. Venta ficticia.

Nacer de una esclava. Caer en cautiverio.

Extinción

Manumisión Acto por el cual el esclavo obtiene su libertad, es una institución del derecho de gentes aceptada y regulada por el derecho civil que limita a determinadas formalidades sin las cuales el esclavo no podrá ser libre según su derecho.

Por ministerio de ley

Libertos ciudadanos

Calidad Ciudadanía limitada ya que carecían de jus honorum, jus connubium y jus militae. Tomaban el nombre gentilicio y el propio, y el domicilio del manumitente.

Iura patronatus Los ligaba al patrón, les imponía las siguientes obligaciones: Respetar al patrón y sus descendientes. No podía ejercer acción penal contra él; para demandarlo civilmente requería de autorización de un magistrado; obligación de asistir al patrón y a sus descendientes en caso de necesidad; si moría sin descendientes o herederos, la herencia pasaba al patrón; debía servicios o trabajos especiales señalados en el contrato de la manumisión.

El patrón: Asistencia y protección en lo referente a la administración de justicia; ayuda material y elemental para el liberto y tu familia; moderación en la exigencia de los servicios.

CIUDADANÍA

Derechos públicos de los ciudadanos

Jus sufragium Derecho de votar en los comicios

Jus honorum Derecho de desempeñar cualquier función pública o religiosa

Jus sacrorum et sacerdotorum Derecho a desempeñar cargos eclesiásticos

Jus militae

Derecho a desempeñar cargos militares

Derechos Privados de los ciudadanos

Jus commercium Derecho de adquirir y transmitir la propiedad

Jus connubium Facultad de contraer matrimonio civilmente (ius nuptiae)

Jus actiones

Jus testamenti factio

Fuentes Por nacimiento (los hijos seguían la condición del padre). Mediante manumisio solemne.

Por concesión especial de una autoridad. Por disposición de ley.

Pérdida de la ciudadanía Por muerte. Por caer en capitis deminutio máxima o media.

Por adquirir otra ciudadanía. Por abandonar la patria. A consecuencia de ciertas penas.

EL PARENTESCO

Fundamento y estructura Régimen de tipo patriarcal donde existía una sola persona sui juris ( paterfamilias ) y una serie de sujetos alieni juris dependientes de él.

El paterfamilias era el único titular de derechos, poder absoluto sobre los miembros de la domus, monarca doméstico y sacerdote del hogar.

Los demás miembros de la familia dependían y participaban de la vida jurídica a través de él.

Se adquiría por no haber ascendiente masculino o por la emancipación.

Referente a las personas y al patrimonio

In jure proprio

Jus civile

Cosas o patrimonio

Tipos

Parentesco agnaticio Sólo reconocía el parentesco por vía paterna, por lo que se establecía y transmitía por los varones.

El hijo era pariente del padre y de sus hermanos, pero no lo era de la madre, salvo que ésta hubiese entrado a la potestad del marido por la manus; pero si la madre no estaba bajo ésta condición, pertenecía a su familia original y no se reconocía parentesco alguno

Parentesco cognatio Es aquel que una a las personas descendientes una de otra en línea recta o descendientes de un actor en línea colateral, sin distinción de sexos

Afinidad

JUSTAS NUPCIAS

Concepto Unión conyugal monogamica llamada a cabo de conformidad con las reglas del derecho civil romano

Naturaleza Procede la Patria Potestad y el parentesco agnatio. La mujer toma el título de uxor. Y el hombre de vir.

Cum manu

Características

La mujer participa de la condición social del marido y pasa a formar parte de la familia de el en calidad de hija como hermana de sus hijos

Formas de celebración Usus Convivencia continua de un año

Confarreatio Cartacter religioso

Coemptio. Venta ficticia de la mujer al marido con la presencia del pater familias de ella

Sine manu

Características

no se creaba por parte del marido la potestas maritilis y la mujer no entraba como agnada a la familia del marido, conservando por tanto esta situación con su anterior familia y seguirá siendo sui iuris si asi será el caso o alieni iuris es esta su situacion

Requisitos

Capacidad jurídica o jus connubii. Capacidad sexual. Púberes; mujer 12 años, hombre 14.

Consentimiento de los contrayentes. Consentimiento del paterfamilias. Para alieni juris.

Impedimentos

Absolutos

Matrimonio anterior no disuelto

Esclavitud de uno de los contrayentes

Castrados y esterilizados

Relativos Parentesco cognato y agnatio

Adoptante y adoptado

Padrino y ahijada

Cristianos y judios

Efectos

Entre los cónyuges Calidad de vir y uxor

Fidelidad

Patrimonio de la esposa

Alimentos mutuos

Respecto

a

los hijos Los hijos nacidos del matrimonio siguen la condición del padre, estarán bajo su potestad y son, por tanto, agnados de el y únicamente cognados de su madre

Disolución

Muerte de uno de los cónyuges. Capitis deminutio. Sobrevenir impedimento. Divorcio.

CONCUBINATO

Naturaleza Unión inferior y duradera, entre hombre y mujer, sin que se diera el Afectio maritalis.

Requisitos

Capacidad sexual

Solamente una concubina

No se permite si habia esposa legitmia

Efectos

No otorga condicion social

No adquiria la patria potestad sobre los hijos y no existia regimen patrimonial

PATRIA POTESTAD

Concepto pertenece al jefe de familia, quien la ejerce sobre sus descendientes, que forma la familia civil o agnatia

Características Derechos y obligaciones que tiene el ascendiente con sus descendientes

Efectos sobre los hijos

Efectos sobre el patrimonio

Derechos del paterfamilias El único con derecho a un patrimonio era él y lo que adquirían los hijos se incorporaba a ese patrimonio.

Sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com