Derechos Y Deberes Del Paciente
deimerdavid8 de Marzo de 2014
663 Palabras (3 Páginas)343 Visitas
ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.
Sin lugar a dudas, los derechos y deberes del paciente son temas ampliamente desconocidos para ellos mismos y en algunos casos para los profesionales de la salud, razón por la cual son muy vulnerables y tienden a ser omitidos en gran parte de los procesos asistenciales de prestación de servicios de salud.
Ciertamente existen acciones inherentes a la ejecución de las labores asistenciales y referentes al trato directo con los pacientes, donde por inercia se aplica el cumplimiento de la mayoría de los derechos y deberes de los usuarios, sin embargo, el desconocimiento de estos temas fundamentales en el área de la salud, en ocasiones se convierte en el factor desencadenante para que algunos de estos derechos y deberes carezcan de absoluta aplicabilidad.
Los derechos del paciente están definidos en la resolución 13437 de 1.991, documento legal que suscita a tener siempre en cuenta su ejercicio en las instituciones de salud. Entre ellos los que figuran dentro de la atención directa son ; la elección libre del profesional e IPS por parte del paciente, entre las opciones que le brinde la Entidad Promotora de Salud dentro de su red de servicios, la comunicación plena y clara con el médico, la confidencialidad en la historia clínica, el respeto de decisiones en caso de enfermedad irreversible, la explicación de costos por parte de médicos e instituciones y la atención no condicionada a pago de honorarios en caso de urgencia.
Además, destacan otros derechos con un enfoque más amplio con respecto a la salud y a la vida misma del paciente, estos son; el derecho a recibir o rehusar ayuda espiritual, el respeto a la decisión de participar en investigaciones, el respeto a la voluntad de donación de órganos, y el derecho a morir con dignidad.
Cabe resaltar que cada usuario tiene el derecho fundamental de recibir cuidados que salvaguarden su dignidad personal y respeten sus valores culturales, psicosociales y espirituales; valores que influyen a menudo en la percepción que tienen los pacientes de su asistencia y de su enfermedad; por lo tanto los usuarios tienen derecho a recibir la información necesaria acerca de los trámites administrativos para acceder a los servicios ofrecidos en el hospital, así como a conocer los costos que deberán asumir por los servicios obtenidos.
Actualmente, algunas Instituciones de la salud no brindan la suficiente y oportuna información al paciente sobre los trámites necesarios para acceder a la atención que requieren, produciendo demora en la prestación del servicio, en algunos casos poniendo en riesgo vidas humanas. Es muy importante y poco aplicado la información de los costos adicionales o no cubiertos por la Institución, antes de empezar la atención al paciente, ocasionando eventualmente reclamaciones, demoras en la salida del paciente e inconvenientes relacionados con el pago de servicios adicionales.
Cuando se habla por ejemplo, del derecho a elegir libremente el médico que le preste la atención requerida, se identifica a simple vista que los pacientes carecen de este conocimiento, ya que no son ellos quienes eligen al médico que le hará la consulta, sino la misma institución, esto se vuelve importante en la medida en que se reconoce el benéfico para el paciente poder continuar el tratamiento con el mismo médico, y además poder escogerlo de forma libre.
Por otro lado, si se habla de los derechos que abarcan recibir un trato digno de modo que se respeten las creencias de los pacientes, su raza, su ideología política, sus costumbres, sus opiniones personales, su privacidad, absoluta confidencialidad de la información, un trato amable y cortés y a recibir o rehusar apoyo espiritual, lógicamente se puede determinar que muchos de ellos son vulnerados
...