Desalinización Del Agua
Katherine13929 de Octubre de 2013
656 Palabras (3 Páginas)395 Visitas
1.1. Distribución de agua en la Tierra
La hidrósfera incluye los océanos, mares, ríos, agua subterránea, el hielo y la nieve. Los océanos cubren aproximadamente tres cuartas partes de la superficie terrestre, con una profundidad promedio de 3.5 km, lo que representa 97% del total de agua de nuestro planeta.
El agua “dulce” representa 3% del total y de esta cantidad aproximadamente 98% está congelada, de allí que tengamos acceso únicamente a 0.06% de toda el agua del planeta.
A la mayoría de nosotros nos parece natural tener acceso al agua potable. La usamos para todo, la dejamos correr, pues siempre estuvo ahí y siempre estará, como el aire que respiramos.
Sin embargo hoy 1.500 millones de personas en el mundo no pueden acceder a este mismo privilegio. La ONU afirma que para el año 2025 la demanda de agua potable será el 56% más que el suministro. Por lo tanto, podríamos no tener agua si no pertenecemos al selecto grupo que pueda pagarla a "Precios de Mercado".
No debemos dejar que el agua sea considerada una mercancía y los recursos hídricos del planeta sean gestionados según el modelo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, gracias al cual hoy 30.000 personas mueren cada día por enfermedades debidas a la falta de agua potable y de servicios sanitarios.
1.2. Agua del mar
Es un ejemplo de mezcla homogénea. Debido a la presencia de estas sales minerales, el agua del mar no es potable para el ser humano y su ingestión en grandes cantidades puede llegar a provocar la muerte. El 97,5% del agua que existe en nuestro planeta es salada y sólo una cantidad inferior al 1% es apta para el consumo humano.
1.2.1. Características del agua de mar
a) Punto de congelación:
La temperatura de congelación del agua de mar es aproximadamente -1.8°C debido a su salinidad. Normalmente en superficie el agua tiene una salinidad de 34.5 mg de sal por litro de agua; pero cuanto más salada es el agua, más cuesta que se congele.
b) Oxígeno disuelto:
En las aguas superficiales, en contacto con la atmósfera, la cantidad de oxígeno disuelto tiende a estar en equilibrio con el atmosférico. La cantidad de oxígeno disuelto superficial en el agua de mar oscila entre 1,0 ml/L y 8,5 ml/L Los factores que regulan la cantidad de oxígeno disuelto en el agua son: Temperatura y salinidad del agua, Actividad biológica y Procesos de mezcla debido a los movimientos el agua de mar. La solubilidad del oxígeno en el mar decreto al aumentar la temperatura y la salinidad.
c) Alcalinidad:
El agua de mar tiene un grado de acidez (pH) que fluctúa entre un valor de 7.6 y 8.4, lo que le confiere cierta propiedad alcalina.
d) Transmisión del sonido:
En el mar la velocidad de propagación del sonido fluctúa entre 1400 y 1600 m/s, la que a su vez dependerá de la temperatura, la salinidad y la presión.
e) Índice de refracción:
Este índice aumenta con la salinidad, mientras que con un aumento en la temperatura disminuye.
f) Conductividad eléctrica:
Aumenta bajo la influencia de la presión ejercida por la columna de agua (presión hidrostática).
g) Compresión:
Reducción de volumen por efectos de presión. El agua de mar tiene una pequeña, pero finita compresibilidad la cual varía tanto con la salinidad como con la temperatura.
1.2.2. Salinidad del mar
La condición salobre o salinidad del agua de mar está dado por un ciclo que se mantiene de forma ininterrumpida desde hace millones de años debido a los siguientes procesos naturales: erupciones volcánicas, evaporación de la propia agua del mar, la lluvia, los deshielos, desembocadura de los ríos que arrastran hacia el mar las sales y minerales depositados en la superficie terrestre.
Por otro lado, la salinidad del mar no es igual en todas partes
...