ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto del Desarrollo de Desalinización de Agua en Latinoamérica del 2015-2020

tivemDocumentos de Investigación23 de Septiembre de 2022

5.291 Palabras (22 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 22

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA[pic 1]

VIRTUAL

INTRODUCCIÓN
        El impacto del Desarrollo de Desalinización de Agua en       Latinoamérica del 2015-2020

Bravo Ramirez Cielo Steffani (Participó)

Ccallo Sanca Josue Silverio (Participó)

Gutierrez Laura Edison Yordan (Participó)

Quispe Soto Bryan Darly (Participó)

Yucra Velasquez Jhion Royer (Participó)

RESUMEN:

La importancia de las plantas desalinizadoras, también conocidas como desaladoras, son instalaciones industriales destinadas a la desalinización generalmente del de mar o de lagos salados para obtener agua potable. El propósito de este tema es mostrar el impacto de las plantas desalinizadoras en América Latina en las áreas medioambientales de aspectos sociales y económicos. Asu vez el proceso de ósmosis inversa es el sistema de desalinización más extendido y avanzado en todo el mundo.

PALABRAS CLAVES: “Desalinizacion de agua de mar”, ósmosis, tecnoligías, ecosistema, “energias renovables”.

Abstract

The importance of desalination plants, also known as desalination plants, are industrial facilities for the desalination generally of the sea or salty lakes to obtain drinking water. The purpose of this topic is to show the impact of desalination plants in Latin America in the environmental areas of social and economic aspects. In turn, the reverse osmosis process is the most widespread and advanced desalination system in the world.

Keywords

"Desalination of sea water", osmosis, technologies, ecosystem, "renewable energies".

REDACCIÓN DEL PREÁMBULO AL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Durante los últimos años, en Latinoamérica se plantearon diversos tipos de procesos para el desarrollo de Plantas Desalinizadoras de Agua, con el objetivo de llegar a métodos eficaces que puedan mejorar en la gran mayoría de aspectos, y a la vez reducir costos; es así como nos planteamos diversas metas como el solucionar problemas por falta de agua potable en las zonas más afectadas en América Latina y a nivel mundial. Éstos han ido evolucionando con el pasar del tiempo y mejorando cada vez más con la ayuda de procesos tecnológicos.

REDACCIÓN DE LA PREGUNTA E HIPÓTESIS DE INVESTIGACION

Frente al problema consecutivo de escases de agua en diversas zonas mundiales que se puede apreciar mediante diversos medios de comunicación, es incentivación al desarrollo del tema de investigación: Es probable que el desarrollo de la desalinización de agua en Latinoamérica del 2015-2020 influya en los ámbitos: ambiental, económico y tecnológico, cuyo enfoque expone los argumentos que responden a la siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto del desarrollo de la desalinización de agua en Latinoamérica en el 2015-2020?

La respuesta a esta investigación sostiene, que se plantearon variedad de nuevos procesos eficaces en la desalinización de agua, para la disminución de contaminación ambiental; es probable que influyó en los ámbitos: ambiental, económico y tecnológico provocando un gran impacto a nivel mundial, dado que es de suma importancia este tema, debido al gran costo de producción de agua, a la escasez de este recurso, el uso de energía renovable, entre otros puntos.

DEFINICIÓN

Por un lado, las plantas desalinizadoras, se ha convertido en una fuente principal de abastecimiento de agua potable en poblaciones que sufre los escases de este recurso. Pero para comprender mucho mejor el tema, debemos de conocer que es la desalinización. Según el autor Leon (2020) dice:

La desalinización es el proceso para la eliminación de sales del agua del mar o agua salobre, con el objeto de obtener agua potable mediante plantas desalinizadoras. […] El desarrollo de plantas desaladoras para desalinizar el agua de mar se muestra como una solución eficaz para solventar la necesidad de agua apta el consumo en el planeta. […] (p. 14)

Explicando lo mencionado, para poder separar el exceso de partículas de sal con el agua se deben realizar una serie de pasos y la utilización de distintos tipos de tecnologías sofisticadas. Todos estos procesos se realizan dentro de una planta desalinizadora con fin de obtener agua pura, no solo para el uso doméstico, sino también, para el uso industrial.

CONTEXTUALIZACIÓN

La desalinización de agua se fue desarrollándose desde muchos años atrás, esto principalmente se dio, por el incremento de personas en el mundo y la escasez que se producía por el consumo excesivo de este recurso. El autor Custodio (1976), citado por Devora, Gonzales y Ponce (2012) mencionan lo siguiente:

En la década de 1950 se inician las primeras investigaciones sobre desalinización, con el objeto de construir grandes instalaciones de producción de agua dulce, y se obtienen resultados importantes como el sistema de destilación súbita (flash) en múltiples etapas en 1957, lo que permite construir la primera planta comercial en 1960 […].(p. 58).

A su vez, gracias a esas primeras investigaciones, en la actualidad, el proceso de desalinización ha evolucionado considerablemente y ahora el método dominante es la ówmosis inversa, debido a que este proceso puede producir de manera eficiente una gran cantidad de agua y un porcentaje de pureza mucho mayor.

JUSTIFICACIÓN

Tras el contexto descrito anteriormente, la importancia de esta investigación se puede resumir en tres aspectos: El primero, consiste en que las plantas desalinizadoras son importantes para la vida humana y la agricultura. El segundo, el avance tecnológico hizo que las plantas desalinizadoras eviten la contaminación ambiental. Finalmente, los costos de las plantas desalinizadoras han disminuido a comparación de años pasados.

PRESENTACIÓN DE LOS ARGUMENTOS

Para lograr una mejor comprensión sobre el tema se han seleccionado una serie de argumentos que ayuden a sostener la respuesta a la interrogante, en cuanto a la desalinizacion de agua de mar en Latinoamerica. El primer argumento describe la utilización de nuevas tecnologías en las plantas desalinizadoras para la disminución de la contaminación ambiental. El segundo argumento sostiene la importancia de nuevas tecnologías para el recurso hídrico y la obtención de agua a bajos costos. El tercer argumento expresa la osmosis inversa y la utilización en las plantas desalinizadoras. El cuarto argumento señala la disminución de los costos de producción ante el uso de energía renovable en el proceso de desalinización.

Argumento 1

         El primer argumento expone que las plantas desalinizadoras generan impacto negativo en el medio ambiente. Se demostró que se debe a la fuente de energía utilizada, y el desecho de salmuera que se regresa al mar, además, las construcciones de plantas desalinizadoras generan contaminación entorno de la misma, pero todo puede ser controlado mediante el estudio la huella ecológica y de carbono.

Las emisiones de CO2 no son producto de las plantas desalinizadoras en sí, estas son causadas por todo equipo o máquina que trabaja con energía eléctrica o combustible fósil. Las plantas de desalinización principalmente consumen mucha más energía, y por ende emite más co2. Esto genera un impacto en la calidad del aire mucho mayor. Según Cruz (2006):

El impacto dependerá de la fuente de energía primaria que se utilice para la producción de dicha energía, que pueden ser combustibles fósiles con unas elevadas emisiones o, por el contrario, energía hidráulica, renovable o nuclear sin emisiones de CO2. (pág. 20)

Explicando lo mencionado por el autor, el aumento de CO2 en el Medio Ambiente se debe al tipo de energía utilizada para producción de este recurso hídrico. Algunas de las fuentes de energía renovables más utilizadas son por ejemplo las energías fotovoltaicas, las nucleares y las solares. No obstantes para la utilización de estas, se debe invertir mucho más en su fabricación y su montaje. Pero, disminuirá en gran manera la emisión de CO2.

Asu vez, los desechos producidos por el proceso de desalinización son regresados nuevamente al punto de recojo, que es el mar. En su mayoría contienen exceso de salmuera. Los estudios explican que uno de los contaminantes del ecosistema marino son las salmueras que provienen de las desaladoras. La salmuera reduce los niveles de oxígeno en el agua. Esto provoca la desaparición de algunas especies marinas como los mariscos, cangrejos y otras criaturas en el fondo marino, debido al exceso de sal que se encuentran alrededor de las plantas desalinizadoras, y los diferentes químicos que ingresa al mar producto de estas. (Vivanco, 2017, p. 5)

Sintetizando, los diferentes químicos y materiales pesados que segregan las desaladoras son muy contaminantes no solo para los animales que habitan en el mar sino también para el ser humano, debido a que consumimos dichas especies marinas. Para la evitar todo esto, se debe de realiza el proceso de filtrado para la disminución de productos contaminantes, antes de ser regresado al mar, y conservar el ecosistema marino.

Por otra parte, para realizar una construcción de una planta desalinizadora se tiene que realizar un plan de estudio donde se describe tanto los gastos de ejecución del proyecto, así como el plan de manejo en el aspecto ambiental. Debido a que, al momento de desarrollar una construcción, estos generan impactos negativos al medio ambiente. Según los autores Arreguin y Martin (2000)  dicen:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (194 Kb) docx (29 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com