Desarrollo Cronológico y Evolución de Disciplinas Periciales
vakeroskiEnsayo1 de Agosto de 2015
13.231 Palabras (53 Páginas)108 Visitas
[pic 1]
Universidad Analítica Constructivista de México.
Nombre: Del Ángel Álvarez Irving
Grupo: 104 Licenciatura: Criminalística.
Profesor:
Materia: Técnicas de Investigación.
Nombre del Trabajo: Desarrollo Cronológico y Evolución de Disciplinas Periciales. (Trabajo del 30%)
Índice.
Introducción4
Fotografía forense, Definición, Historia de la Fotografía. 5
En donde y como inicio, La Progresión, Fotografía Criminal, Modernización. 6
Perspectiva, Objetivo, Tipos de intervención (fijación del lugar de los hechos),7
Requerimientos.
Forma y requisitos que debe cumplir la solicitud de intervención, Fotografía 8
Ultravioleta, Recomendaciones técnicas útiles para la labor pericial,
Equipamiento, película y filtros.
Enfoque y Exposición,Necesidades fotográficas para la Radiación 9
Ultravioleta Reflejada,Fotografía Infrarroja,Equipamiento, película y filtros,
Película Infrarroja blanco y negro.
Película infrarroja color, Almacenamiento, Iluminación, Exposición, Enfoque10
Fotografía de Fluorescencia, Equipamiento, Película y Filtros, Iluminación, 11
Enfoque y Exposición, Necesidades fotográficas.
Filtros para contraste en blanco y negro, Objetivo, La luz, Ley de la 12
Transmisión de la luz.
Películas. 13
Química Forense 15
Test de drogas, Análisis de muestras de incendios, Análisis de pisadas, 16
Análisis de restos de pinturas,Uso de agua fuerte en las armas de fuego,
Análisis de residuos de disparo y balas,Análisis cualitativo en caso de
Envenenamiento,Búsqueda de huellas dactilares
Detección de manchas de sangre, Análisis de orina, pelo, sangre, 17
Contenido gástrico,Definición, Objetivo, Tipos de intervención
(Delitos contra la salud)
Requerimientos,En el rastreo de drogas 18
Requerimientos, Estudios Toxicológicos, Requerimientos, Estudio 19
Toxicológico de Drogas de Abuso Aplicado a Servidores Públicos,
Requerimientos.
Pruebas en Hechos Relacionados con Disparos de Arma de Fuego, 20
Requerimientos, Rastreo Hemático, Requerimientos.
Análisis Comparativos, Alteraciones de Productos, Delitos Ambientales.21
Determinación de Alcohol, Requerimientos, Incineraciones, Requerimientos, 22
Forma y requisitos que debe cumplir la solicitud de intervención.
Odontología Forense,Importancia de la Odontología Forense, Áreas 24
que incumben a la odontología forense, Identificación, Antropología.
Diagnóstico de la edad. 25
Determinación del Sexo y la Raza, Determinación de la Nacionalidad. 26
Hábitos personales,Examen de mordidas, Diagnostico de la edad en México. 27
La Historia Clínica Dental,El Dentigrama U Odontograma, Alteraciones 28
de los Tejidos Blandos.
Necropsia Bucal, El Estudio Radiográfico,El Estudio Fotográfico, 29
Procesamiento Automatizado.
Áreas de las que se auxilia la Odontología Forense,Sistema N.N.D.M. 30
No Nombre por Datos Memorizados, Definición, Objetivo, Tipos de Intervención
(Identificación Humana).
Estudio de Huellas de Mordedura, Otras Intervenciones,Requerimientos. 31
Forma y requisitos que debe cumplir la solicitud de intervención. 32
Medicina Forense,Origen universal (antigüedad) Egipto, Mesopotamia, Roma. 34
Edad Media, Renacimiento. 35
México. 36
Definición, Objetivo, Tipos de Intervención (Examen Físico O De lesiones), 40
Toxicomanía o Farmacodependencia.
En la investigación de responsabilidad profesional médica, Otros tipos 41
de intervención.
Requerimientos, Forma y requisitos que debe cumplir la solicitud 42
de intervención.
Conclusión. 44
Bibliografía. 45
Objetivos Generales.
La investigación forense, asistida por la ciencia y la técnica, ha sido desde hace tiempo un valioso auxiliar de las instituciones de procuración y administración de justicia.
Los servicios periciales, por disposición del artículo 19 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, son auxiliares directos del Ministerio Público en la búsqueda, la preservación y la obtención de indicios y pruebas tendientes a la acreditación de los elementos del cuerpo del delito y de la probable responsabilidad.
Los servicios periciales están integrados dentro de la estructura orgánica de la Procuraduría General de la República en la Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales, misma que tiene entre otros objetivos el de coordinar a nivel nacional el apoyo técnico-científico requerido por el Ministerio Público de la Federación en la integración de las averiguaciones previas para darles solidez científica.
En la actualidad los servicios periciales son imprescindibles en la investigación y la persecución de los delitos.
Tal relevancia motivó que en el convenio de colaboración suscrito el 27 de abril de 2001, entre la Procuraduría General de la República, la Procuraduría General de Justicia Militar, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y las procuradurías generales de justicia de los treinta y un estados integrantes de la Federación se estableciera una cláusula para comprometer a las partes en materia de servicios periciales.
FOTOGRAFÍAFORENSE
Definición
Disciplina encargada de fijar y reproducir las imágenes obtenidasen una cámara obscura, mediante métodos y técnicas específicos, a fin de revelar e imprimir con exactitud y nitidez la toma fotográfica relacionada con un hecho presuntamente delictivo.
Mientras que la mayoría de la fotografía es divertida, la fotografía forense o en la escena del crimen es todo trabajo. Se utiliza para documentar y preserva evidencia. La escena del crimen debe ser reproducida y presentada en la corte para ayudar a la policía y fiscales a llevar a los criminales frente a la justicia.
Historia de la Fotografía
La palabra fotografía se armó con dos vocablos griegos: foto (1uz) y grafía (escritura), derivando de su unión la idea de escribir o dibujar con luz. Lo demás fue el resultado de la convergencia de dos descubrimientos que se perfeccionaron independientemente: la obtención de imágenes fijas por medio de una cámara oscura y la reproducción de éstas mediante reacciones químicas, provocadas por la luz al incidir sobre determinadas sustancias.
...