Desarrollo Humano
albertx5 de Mayo de 2015
505 Palabras (3 Páginas)129 Visitas
Desarrollo humano
La sexualidad en la adolescencia:
El tema de la sexualidad en esta etapa de la vida amerita una revisión clara que comienza esclareciendo ese término de adolescencia.
• Adolescencia: es un periodo comprendido entre los 10 y 19 años. La adolescencia y sus cambios puberales involucran el inicio de una intensa sexualidad y de sentimientos relacionados, que generan ansiedad, disgusto y rechazo por parte de los adultos. Esto induce al ocultamiento del sentir, que dificulta la comunicación y el desarrollo de una sexualidad bien orientada.
Sexualidad:
Es una necesidad humana expresada a través del cuerpo, elemento básico de la feminidad o masculinidad, de la autoimagen y de la autoconciencia del desarrollo personal. Es la forma de expresión de un sentimiento complejo e integrativo, como es el amor.
Sexología:
Es la rama del conocimiento científico que estudia lo relacionado con el sexo y la función sexual, a lo cual siempre debe aunarse todo el amplio complejo integrativo que involucra la sexualidad humana.
Género:
Conjunto de seres que tienen características comunes y en relación con sexo se habla del género hombre y del género mujer. El género depende de un proceso de dos fases: genética y anatomía, esta ultima subdivida en gonadal y cerebral.
Función sexual:
Es la activación del proceso estimulo sexual y respuesta sexual, cuya expresión es el patrón de conducta sexual, el cual es independiente del genero o sus disforias y además puede ser una conducta innata o adquirida.
De estos conceptos se desprenden varias categorías que definen el sexo:
• Sexo cromosómico.
• Sexo gonadal u hormonal: a partir de la sexta semana de gestación.
• Sexo biológico: de acuerdo con las características físicas.
• Sexo social: determinado por la conducta social y se internaliza durante el proceso de socialización, es estable, abarca sentimiento, emociones y acciones.
• Sexo psicológico: es la convicción personal de pertenecer a uno u otro sexo.
• Sexo legal: es el registrado en el certificado de nacimiento.
Inicio y expresiones de la sexualidad:
Se inicia, según estudios realizados, en la etapa prenatal, por la observación de erecciones y succión de pulgar. Luego desde el momento de nacimiento, la sexualidad tiene manifestaciones.
Etapas de la sexualidad adolescente:
• Adolescencia temprana (10-13 años): caracterizada por el inicio de la maduración sexual, extrema curiosidad por su cuerpo y partes, muchas fantasías sexuales, exploración acentuada del autoerotismo y se interrelaciona con una sexualidad donde lo físico no predomina.
• Adolescencia media (14-17 años): caracterizada por la completa maduración sexual, narcisismo, manifestación de alta energía sexual con énfasis en el contacto físico y conducta sexual exploratoria, negación de las consecuencias de la conducta sexual, relaciones intensas y fugases.
• Adolescencia tardía (mayores de 18 años): caracterizada por la completa maduración física y sociolegal, logros definitivos en la maduración psicológica, conducta sexual más expresiva y puede establecer relaciones intimas más estables, con definición de su rol sexual.
La sexualidad adolescente viene con expresiones y experiencias templadas durante la infancia y es por esto que experiencias negativas, como el maltrato físico, la disgregación familiar, ambiente conflictivo, pueden afectar el desarrollo normal de la personalidad del adolescente. Además, en esta edad pueden hacerse manifiestos patrones latentes de desviaciones sexuales (homosexualidad, transexualismo, voyerismo, violencia sexual, sadismo, masoquismo).
...