Desarrollo Sostenible
mabeltorressalas29 de Marzo de 2013
6.237 Palabras (25 Páginas)405 Visitas
INDICE
Introducción…………………………………………………………………………….5
1. CONCEPTO………………………………………………………………… 6
2. OBJETIVO……………………………………………………………………...7
3. CARACTERISTICAS………………………………………………………….8
4. ¿CÓMO LOGRAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE?.......................... 9
5. SOSTENIBILIDAD……………………………………………………………10
5.1 SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA…………………………………..10
5.2 SOSTENIBILIDAD SOCIAL…………………………………………10
5.3 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL……………………………………10
6. JUSTIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE…………………...11
7. CONDICIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE………………11
8. CRÍTICA EN EL USO DEL TÉRMINO……………………………………..11
9. CAMPOS DE APLICACIÓN…………………………………………………12
9.1 MODA………………………………………………………………….12
9.2 AGRICULTURA………………………………………………………13
9.3 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DE SERVICIOS……………...14
10. DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ONU……………...15
10.1 COMISIÓN DE LA ONU PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE…………………………………………………………15
10.2 MEDIDAS……………………………………………………………...15
11. PRINCIPALES RETOS QUE PLANTEA EL DESARROLLO SOSTENIBLE…………………………………………………………………17
12. LA BÚSQUEDA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE REQUIERE……...18
13. LOS GRANDES RETOS DEL PERÚ PARA EL SIGLO XXI…………….19
14. IMPLICACIONES POLÍTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE……21
14.1 POLÍTICAS ECONÓMICAS PRIORITARIAS……………………..22
14.2 POLÍTICAS SOCIALES PRIORITARIAS…………………………..22
14.3 POLÍTICAS AMBIENTALES PRIORITARIAS……………………..22
14.4 POLÍTICAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA……………………….23
15. IDEOLOGÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE………………………….23
Bibliografía……………………………………………………………………………24
INTRODUCCIÓN
A partir de los '70, la humanidad empezó a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por ello algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales.
Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.
Deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
Ante esta situación, se plantea la posibilidad de mejorar la tecnología y la organización social de forma que el medio ambiente pueda recuperarse al mismo ritmo que es afectado por la actividad humana.
La protección de los ecosistemas naturales que quedan en parques nacionales y otras áreas protegidas es decisiva. Pero esto no evitará la influencia de factores como el cambio climático o la contaminación arrastrada por el aire y el agua. Además, la continua pérdida de terreno que experimentan las áreas naturales significa que probablemente exigirán una gestión más activa para mantener sus funciones ecológicas: control de especies exóticas, manipulación de los niveles de agua en los humedales, incendios periódicos controlados en hábitats forestales, entre otros. Esta clase de intervenciones son siempre peligrosas, pues todavía desconocemos el funcionamiento de la mayor parte de los ecosistemas.
El control de la contaminación y de la emisión de gases de invernadero exigirá adoptar medidas a escala mundial; también requiere medidas coordinadas de este tipo la interrupción del deterioro de las pesquerías marinas por sobrepesca. En última instancia, la solución estriba en controlar el crecimiento de la población humana y en adoptar una postura mucho más restrictiva en cuanto al uso de recursos naturales y energía.
DESARROLLO SOSTENIBLE
1. CONCEPTO
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener.
Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
El desarrollo sostenible se refiere a la totalidad de las actividades humanas y refleja una creciente conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre el desarrollo, primariamente entendido como crecimiento económico y mejoramiento del nivel de vida, y las condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo. Sin embargo, los retos de la sostenibilidad, son diferentes para cada tipo de sector económico.
El desarrollo sostenible se aceptó exclusivamente en las cuestiones ambientales. En términos más generales, las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres áreas: económica, ambiental y social.
¿Cómo puede el Estado participar en el desarrollo sostenible del Perú?
Normando, promoviendo y regulando.
2. OBJETIVO
• El desarrollo sostenible tiene como principal objetivo definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas.
• El desarrollo sostenible busca mejorar la calidad de vida de los pobladores rurales mediante el manejo integrado de los recursos naturales y actividades de desarrollo que sean compatibles con el medio ambiente pero que a su vez sean una fuente de economía estable.
• Busca la conservación de la diversidad biológica como potencial genético.
• Así como también busca un desarrollo económico con producción sostenible que genere riqueza.
• Satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones.
ESQUEMA DE LOS TRES PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
3. CARACTERÍSTICAS
Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son:
• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
• Usa los recursos eficientemente.
• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
• Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
• Restaura los ecosistemas dañados.
• Promueve la autosuficiencia regional
• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.
4. ¿CÓMO LOGRAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE?
En la mentalidad humana está firmemente asentada una visión de las relaciones entre el hombre y la naturaleza que lleva a pensar que:
• Los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus leyes.
• El éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza.
• La Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los humanos
Estos planteamientos se encuentran firmemente asentados en el hombre, especialmente en la cultura occidental que, desde hace unos cuatro siglos, ha visto el éxito de una forma de pensar técnica y centrada en el dominio de la naturaleza por el hombre.
El punto de vista del desarrollo
...