Desarrollo Sustentable
carolinaogr2 de Junio de 2015
4.769 Palabras (20 Páginas)153 Visitas
Índice
Contenido
• Que es el desarrollo sustentable
• …………………..
• Asociaciones biológicas
• Ciclo de ozono
• Ciclo de nitrógeno
• Ciclo de azufre
• Ciclo de fosforo
• Ciclo de potasio
• Perfil de egresado del ingeniero industrial
• Ponte a prueba
• Ponte a prueba
¿Qué es el desarrollo sustentable? Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible ha sido definido de varias formas, la más frecuentemente usada proviene del informe conocido como "Brundtlant Commission: Our Common Future" de 1987 que dice:
"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"
Esta definición incluye dos conceptos claves:
Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.
Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.
También implica una preocupación por la equidad social entre las distintas generaciones, una inquietud que lógicamente debe ser extendida a la equidad dentro de cada generación.
Los objetivos del desarrollo social y económico de todos los países, desarrollados o en vía de desarrollo, deben estar definidos en términos de la sostenibilidad, sin importar si se basan en sistemas económicos orientados a una economía de mercado o a una planificación central.
Desarrollo sustentable y la pobreza
________________________________________
Actualmente un vasto número de personas en países en desarrollo no tiene satisfechas sus necesidades básicas, la pobreza es endémica, como tampoco tienen la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. Ésta situación hace al mundo muy propenso a sufrir crisis humanitarias, económicas y ecológicas que afectan el desarrollo, es por esto que satisfacer las necesidades básicas de todas las personas y ofrecerles la oportunidad de una mejor calidad de vida son los mínimos requerimientos para lograr un desarrollo sostenible.
El incremento de la población mundial, ya somos más de 7.000 millones y seremos 9.000 millones en 2050, aumenta la presión sobre los recursos naturales y puede frenar el mejoramiento de los niveles de vida en zonas donde la pobreza es generalizada.
Aunque el único problema con la escasez de recursos naturales no es el tamaño de la población, hay otros como la distribución de los recursos y el consumo por persona, es necesario que el crecimiento demográfico esté en armonía con la capacidad productiva del sistema, es decir, debe haber un desarrollo tecnológico que permita el sostenimiento de una mayor población sin aumentar la presión y el daño en el medio ambiente y así asegurar los recursos a generaciones futuras.
Desarrollo sustentable y el progreso tecnológico
________________________________________
Los avances tecnológicos pueden solucionar algunos problemas en el corto plazo pero pueden conducir a unos mayores en el largo plazo, por ejemplo, algunas tecnologías que aumentan la productividad de los cultivos agrícolas pero que con el transcurso de los años afectan gravemente los suelos.
Por otro lado el desarrollo tecnológico puede llevar a la marginalización de grandes sectores de la población debido a una mala planificación, por ejemplo, cuando se expulsan a campesinos de sus tierras para construir una nueva central hidroeléctrica sin planes de contingencia para la población afectada.
En un mundo de recursos finitos no puede haber un crecimiento económico infinito, pero el desarrollo tecnológico puede mejorar la capacidad de carga de los recursos existentes, es decir, hacer más con lo mismo, y a la vez puede propiciar un mayor acceso a bienes y servicios a las personas con menores ingresos.
Asociaciones biológicas
Asociaciones biológicas
Los seres vivos no están aislados, sino que establecen relaciones de índole diversa los seres humanos no estamos exentos de esto ya que también creamos asociaciones, entre ellas las asociaciones de tipo sexual, en la que los integrantes se reúnen con fin procreador lo que denominamos familia, también formamos otro tipo de asociaciones denominadas de tipo asexual en las cuales un conjunto de individuos se agrupa con fines diversos y que no son procreación y cría de la prole. A pesar de ser humanos no estamos fuera de las interacciones biológicas, asi que cuando trabajamos en grupo se podrían reconocer algunos de las siguientes interacciones biológicas.
COMENSALISMO donde solo uno sale beneficiados
• Neutralismo: que encontramos cuando dos especies interaccionan pero una no afecta a la otra.
• Mutualismo (la relación entre dos especies que se benefician mutuamente no es obligatoria o bien es temporal)
• Simbiosis (la relación entre las dos especies es obligatoria y puede o no beneficiar a ambas).
• Protocooperación (interacción en la cual dos organismos o poblaciones se benefician mutuamente, la relación no es esencial para la vida de ambos, ya que pueden vivir de forma separada. Se puede dar incluso entre organismos de diferentes reinos, como en el caso de flores ypolinizadores)
• Amensalismo (asociación que es perjudicial para una de las especies y neutral para la otra)
• Comensalismo (asociación en la que una especie es beneficiada y la otra no es beneficiada ni perjudicada)
• Inquilinismo (asociación similar al comensalismo en la que una especie se beneficia al ser albergada mientras que la otra no es beneficiada ni perjudicada)
• Facilitación (asociación en la que al menos una de las especies se beneficia)
• Competencia (asociación entre dos especies u organismos en las que ambas comparten algún factor medioambiental limitante para su crecimiento)
• Depredación (interacción en la que una especie captura y se alimenta de otra. El predador normalmente es más grande que la presa)
• Parasitismo (interacción en la cual una especie se beneficia y otro es perjudicada. El parásito normalmente es más pequeño que el huésped)
• Alelopatía (interacción química entre dos organismos de la misma especie o entre organismos de especies diferentes en la cual un organismo perjudica o elimina a otro mediante la expulsión de sustancias químicas)
• Exclusión mutua (interacción en la que una especie excluye a la otra del mismo hábitat, y viceversa. Generalmente, la exclusión se realiza por alteración del hábitat común)
Ciclo de ozono
El 75% de la masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 kilómetros de altura desde la superficie del mar, los principales elementos que la componen son el oxígeno en un 21% y el nitrógeno con un 78%.
La dinámica de la atmosfera a pesar de que protege la vida del planeta, absorbiendo gran parte de la radiación ultravioleta a través de la capa de ozono, pues también la origina. La capa de ozono está ubicada entre los 15 hasta los 50 kilómetros de altura.
El oxígeno en estado fundamental y en estado excitado, siempre tienen el mismo número de electrones de valencia, además eso ambos estados tienen cada uno a dos huecos como partículas pero, difieren es en los tipos de apareamiento que configuran esos huecos con los electrones de valencia
Átomo de Oxígeno de color verde oscuro se encuentra en estado fundamental a la izquierda de la figura y el átomo de oxígeno de color azul oscuro se encuentra en estado excitado a la derecha de la misma y ambos tienen cargas eléctricas de +2. Los pequeños círculos rellenos de colores corresponden a los electrones de valencia del átomo que tiene su mismo color. Los pequeños círculos vacíos corresponden a los huecos de valencia del átomo que tiene su mismo color de línea.
Figura No.1.
La manera como se presentan los electrones en la siguiente figura, es simplemente ilustrativa, con el fin de transmitir el mensaje de la manera como se efectúan los enlaces entre los átomos de oxígenos.
Átomo de Oxígeno en estado fundamental a la izquierda de la figura y un átomo de oxígeno en estado excitado a la derecha de la misma y ambos con cargas eléctricas de +2. Los pequeños círculos rellenos de colores corresponden a los electrones de valencia del átomo que tiene su mismo color. Los pequeños círculos vacíos corresponden a los huecos de valencia del átomo que tiene su mismo color de línea.
Figura No.2.
Sabemos desde el trabajo
...