ESTUDIO DEL DESARROLLO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL Y SU ESTADO ACTUAL
Jesica021821 de Septiembre de 2012
4.710 Palabras (19 Páginas)4.665 Visitas
ESTUDIO DEL DESARROLLO DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL Y SU ESTADO ACTUAL
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
-¿Cómo nació la ingeniería industrial?
-¿Cómo se ha desarrollado la ingeniería industrial a lo largo del tiempo?
-¿Cuál es el campo laboral de un ingeniero industrial?
2. HIPOTESIS
-La ingeniería industrial surgió como consecuencia de la revolución industrial.
-La ingeniería industrial se ha desarrollado de manera positiva en muchos sectores productivos, siendo así una carrera que en la actualidad es muy demandada.
-Un ingeniero industrial es alguien multifuncional que puede integrarse a todo tipo de empresas.
3. JUSTIFICACION
Esta investigación tiene como finalidad dar a conocer a los estudiantes cual es la historia, el desarrollo y el estado actual de la ingeniería industrial, así como las practicas predominantes y sectores productivos en el contexto Internacional, Nacional y Local y con esto puedan tener una visión mas clara sobre esta carrera.
4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General
Conocer a fondo como se encuentra en la actualidad la ingeniería industrial, su historia y desarrollo a lo largo del tiempo, así como su campo laboral.
4.2. Objetivos Específicos
- Investigar la historia y el desarrollo de la ingeniería industrial.
- Presentar el campo laboral de un ingeniero industrial.
- Investigar cuales son los sectores productivos y de servicios a fines de la ingeniería industrial.
5. TECNICAS
Como fuentes secundarias del presente trabajo son: documentos y videos de páginas de internet sobre la ingeniería industrial.
6. INTRODUCCION
La carrera ingeniería industrial es realmente apasionante, estudiar esta carrera permite obtener conocimientos para mejorar y optimizar los procesos productivos de cualquier empresa teniendo en cuenta el cuidado y preservación del medio ambiente. Para un Ingeniero Industrial, es básico conocer la estructura organizacional de la empresa; cómo inicia sus actividades, el desarrollo de la organización, su funcionamiento y evolución; ya que es precisamente en la Organización Productiva de bienes y Servicios donde ejerce su actividad profesional optimizando recursos.
El ingeniero industrial debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño, si existen múltiples soluciones razonables, los ingenieros evalúan las diferentes opciones de diseño sobre la base de sus cualidades y eligen la solución que mejor se adapta a las necesidades.
En este trabajo se da a conocer todo lo relacionado acerca de la ingeniería industrial desde su historia hasta su estado en la actualidad.
7. DEFINICION DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
“La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios.
La Ingeniería Industrial es por convicción una herramienta interdisciplinar de conocimientos cuyo propósito es la integración de técnicas y tecnologías con miras a una producción y/o gestión competente, segura y calificada.”
8. HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
8.1. Historia de la Ingeniería Industrial
Desde el inicio del ser humano siempre hemos tenido la necesidad de mejorar las cosas, la historia de la civilización es la historia de la ingeniería industrial
La ingeniería industrial surgió como consecuencia de la revolución industrial que comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, y de la conjunta necesidad de profesionales técnicamente entrenados para planear, organizar y dirigir las operaciones de grandes y complejos sistemas, la necesidad de incrementar la eficiencia y la eficacia de las operaciones también contribuyeron para que surgiera la ingeniería industrial.
En 1895 aparece en los E.E.U.U. La primera presentación sistemática de los que se llamó dirección científica, con base en una publicación de FEDERICO TAYLOR presentada a la Asociación Americana de Ingeniería Industrial. Junto con Taylor, FRANK GILBRETH con sus estudios sobre mejora de métodos y análisis de movimiento se constituyen en los pioneros de la Ingeniería Industrial.
Las técnicas de la Ingeniería Industrial empezaron a tomar auge en los E.E.U.U. A principios del presente siglo y actualmente se ha propagado a la mayoría de las naciones del mundo, contribuyendo a mejorar el nivel de vida y aumento de la productividad y competitividad de los pueblos. En Colombia las industrias productoras de llantas y la de textiles fueron las primeras en implantar la Ingeniería Industrial, y con esto, el estudio de esta disciplina en las universidades del país. Hoy nuestro Ingeniero Industrial se encuentra enfrentado a buscar solución de los problemas originados por los cambios ágiles en la tecnología.
8.2. Precursores de la Ingeniería Industrial
Frederick W. Taylor (1856-1915).
El hombre considerado generalmente como el padre de la Dirección Científica y de la Ingeniería Industrial. Entre los principales aportes de Taylor relacionados con la Ingeniería Industrial tenemos:
1. Determinación científica de los estándares de trabajo (Tiempos temporales y estandarización de herramientas)
2. Sistema diferencial de primas por pieza
3. Mando funcional
4. La "revolución mental" que Taylor describió como precedente para el establecimiento de la "Dirección científica".
Los principios de Taylor: Disciplina, Devoción al trabajo y Ahorro.
Henry L. Gantt
Henry Gantt fue un ingeniero industrial mecánico estadounidense. Sus numerosas aportaciones, derivadas de largos años de trabajo con Frederick Taylor en varias industrias y como consultor industrial, incluyen las siguientes facetas:
1. Trabajos en el campo de la motivación y en el desarrollo de planes de tareas y primas, con un plan de incentivos de gran éxito.
2. Mayor consideración a los obreros de la que era habitualmente concebida por la dirección en tiempo de Gantt.
3. Propugnar el adiestramiento de los obreros por la Dirección.
4. Reconocimiento de la responsabilidad social de las empresas y de la industria.
5. Control de los resultados de la gestión, a través de los gráficos de Gantt y otras técnicas.
Los principios de Gantt: Visión humanística (Impactada por su tendencia comunista).
Harrington Emerson
Dentro de los principales aportes de este ingeniero industrial norteamericano está el Plan Emerson de primas por eficiencia, un plan de incentivos que garantiza un suelo diario de base y una escala de primas graduadas. Los doce principios de eficiencia de Emerson son:
1. Ideales claramente definidos
2. Sentido común
3. Consejo competente
4. Disciplina
5. Honradez
6. Registros fiables, inmediatos y adecuados
7. Distribución de órdenes de trabajo
8. Estándares y programas
9. Condiciones estándares
10. Operaciones estándares
11. Instrucciones prácticas estándares escritas
12. Premios de eficiencia
Los principios de Emerson: Sentido común, Disciplina y Honradez.
8.3. Desarrollo de la Ingeniería
Los acontecimientos principales y quienes fueron los que al principio establecieron la base empírica y después participaron en la evolución del área hacia la ciencia más importante que conocemos hoy fueron los siguientes:
Los historiadores de la ciencia y la tecnología podrían discutir sobre los inicios de la Ingeniería Industrial. Lo que generalmente se acepta se refiere a los trabajos de Frederick W. Taylor, el cual se ocupo fundamentalmente de los conceptos de productividad, aunque no los menciono en esos términos.
Una línea de comunicación más directa con el grupo de pioneros de la Ingeniería Industrial podría proporcionarla Charles W. Babbage, el cual escribió en 1832 su obra On the Economy of Machinery and Manufactures. Ese volumen contiene una cantidad enorme de ideas nacidas de sus observaciones en las plantas de fabricación, las que sin duda han influido en aquellos primeros trabajadores de la Ingeniería Industrial que lo leyeron.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, aparecieron otros, sobre todo en los Estados Unidos, que sin duda aportaron el ímpetu y las ideas que despertaron el interés por la preparación formal en el campo de la Ingeniería Industrial. Uno de ellos fue Henry R. Towne, quien estaba asociado con la Yale and Towne Manufacturing Company y con la American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Norteamericana de Ingenieros Mecánicos) (ASME). En un trabajo presentado a la ASME, Towne subraya los aspectos y responsabilidades económicas de la función del Ingeniero, además de su interés por la administración de la empresa industrial, también se ocupo de los planes de pago de salarios y de la remuneración de los trabajadores.
Otro que trabajo activamente fue Frederick A. Halsey, padre del plan Halsey de pago de primas. Su motivación al proponer ese plan
...