ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo niño 4 años Nivel Morfosintáctico

evelinagajardoApuntes8 de Abril de 2018

684 Palabras (3 Páginas)658 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo niño 4 años

Nivel Morfosintáctico

En esta etapa los niños comienzan a comprender oraciones más

complejas, interpretando estas oraciones en el orden de las palabras

 (Owens, 2001). También, presta atención a cuentos cortos

(comprenden) y contesta preguntas simples (Cruz Y. 2012).

Utilizan preposiciones y locuciones preposicionales: “sobre”, “desde”,

“sin”, “hasta”, “después de”, maneja pronombres personales: “nosotros”

y “ellos”, pronombres posesivos: “suyo”, suya”, “nuestro”, pronombres

reflexivos: “nos”, hace uso de nexos: “también”, después, tiempo verbal

en presente simple: yo como y condicional: yo comería. Y las cláusulas

que utiliza son qué y porque.

Nivel Léxico-Semántico

A esta edad utilizan un vocabulario productivo aproximado de 1.600

palabras, hacen muchas preguntas, recuerdan historias y el pasado

inmediato (Owens, 2001).

Los niños a los cuatro años ya utilizan expresiones con significado

abstracto (Cruz Y. 2012), es por ello que construye oraciones con su

pensamiento abstracto y asociativo.

Es capaz de identificar colores primarios y figuras geométricas como

“círculo”, “cuadrado” y “rectángulo”. Además de utilizar verbos en

pasado, opuestos comunes como “grade/chico” y contar hasta 10

objetos (Cruz Y. 2012). Otros autores como Robert E. Owens, dicen que

a esta edad los niños cuentan mecánicamente hasta 5, pero

comprenden el concepto de 3.

A los cuatro años también utilizan palabras de parentesco como “tía” o

“tío” y conceptos temporales como “antes/después”, clasifican objetos y

conocen los colores primarios (Owens, 2001).

Reconocen y señalan por nombre, uso y categoría (básica):

 Ropas (invierno/verano o de hombre/mujer)

 Dependencias de la casa

 Animales (salvajes/domésticos)

 Transportes

 Estaciones del año

 Herramientas

 Verduras

Maneja relaciones léxicas de antonimia, metonímia.

También define por uso y a veces por categoría.

En cuanto a la fluidez léxica, nomina entre 4 y 6 elementos por

Categoría y reconoce absurdos visuales y verbales simples.

DESARROLLO DEL LENGUAJE 5 AÑOS

Los niños a esta edad tienen ya adquirido el 90% de la gramática

(Owens, 2001).

Nivel Fonético-Fonológico

Pronuncia adecuadamente los fonemas

/m/ /n/ /ñ/ /p/ /t/ /k/ /b/ /x/ /l/ /g/ /f/ /s/ /ch/ /r/ /d/ /y/con posibles

excepciones del fonema /rr/ (Quezada M, 1998)

A esto se le suman los dífonos consonánticos con /l/ y con /r/

/pl/ /tl/ /bl/ /fl/ /dl/ /pr/ /tr/ /br/ /fr/ /dr/

Producen fonema /x/ en posición trabante.

Utiliza polisílabos complejos de uso frecuente, identifica sílaba inicial y

final de una estructura simple. Puede realizar una síntesis silábica como

por ejemplo: “ca-sa =casa”.

Identifica fonemas vocálicos en posición inicial y final, y algunos

consonánticos.

Nivel Morfosintáctico

Hace oraciones de más de 6 palabras, obedece instrucciones de 3 pasos

(Owens, 2001). Tiene bien establecido el uso de pronombres, usa todo

tipo de oraciones que pueden llegar a ser hasta complejas como por

ejemplo “Yo puedo contarte lo que hice en el colegio después de

sacarme la mochila que está pesada” (Quezada M, 1998).

A los cinco años, los niños manejan reglas gramaticales básicas,

utilizando, como decíamos anteriormente, oraciones complejas con un

amplio repertorio gramatical, pero aún con errores verbales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (51 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com