Influencia De La Motricidad En El Desarrollo Cognitivo De Los Niños De 3 A 4 años
CHOCHITO19632 de Febrero de 2015
13.247 Palabras (53 Páginas)515 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA “ITCA”
CARRERA: Desarrollo integral del niño.
TEMA:
INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS DE 3-4 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL “SENDERITOS DE LUZ”, DE LA PARROQUIA EL CARMELO, CANTÓN TULCÁN.
Anteproyecto del trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de tecnóloga en la carrera desarrollo integral del niño.
Autora: Yolanda Meneses
Tutora: Dra. Narcisa Carranco
Ibarra - Ecuador
2011 – 2012
CERTIFICACION
Ibarra, 26 de abril de 2012
Dra. María del Carmen Estévez
DIRECTORA DE LA TESIS
CERTIFICA:
Haber revisado el presente informe final de investigación, el mismo que se ajusta a las normas vigentes de la Carrera de Desarrollo Integral del Instituto Tecnológico Superior “José Chiriboga Grijalva”, ITCA; en consecuencia autorizo su presentación para los fines legales pertinentes.
(f)……………………………….
DRA. Narcisa Carranco
C.C.
PAGINA DE APROBACIÓN DEL TRIBUNAL
El jurado examinador, aprueba el presente informe de investigación en nombre del Instituto Tecnológico Superior “José Chiriboga Grijalva” ITCA.
(f)……………………………..
C.C………………………….
(f)……………………………..
C.C………………………….
ACTA DE CESIÓN DE DERECHOS
YO, Yolanda Meneses, declaro conocer y aceptar la disposición del Art. Del Estatuto del Instituto Tecnológico Superior “José Chiriboga Grijalva” ITCA; que en su parte pertinente manifiesta textualmente: “Forman parte del patrimonio del Instituto la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos y tesis de grado que se realicen a través o con el apoyo financiero, académico o institucional del Instituto”.
Ibarra, 5 de mayo de 2012
………………………………..
Elizabeth Padilla
C.C.
AUTORÍA
Yo, Patricia Burbano, portadora de la cédula de ciudadanía Nº declaro que la presente investigación es de total responsabilidad de la autora y que se ha respetado las diferentes fuentes de información realizando las citas correspondientes.
……………………………………..
YOLANDA MENESES
C.C.
AGRADECIMIENTO
A Dios, al Instituto, a mis maestros, que me permitieron hacer realidad mi sueño de profesionalización en esta carrera tan útil y valiosa
para servir a mis semejantes y con ello promover el cambio
en el país que tanto necesita de nuestras competencias.
DEDICATORIA
El presente trabajo de investigación, dedico a mis padres, quienes con sus desvelos y sacrificios, ha sabido brindarme todo lo necesario para que culmine mis estudios superiores en esta prestigiosa institución.
A mis familiares y amigos de siempre, quienes de una u otra forma
han sabido infundirme valor y perseverancia durante estos años de estudio
RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo de investigación consistió en analizar los juegos tradicionales ecuatorianos y su incidencia en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas del centro infantil “Azaya”, de la ciudad de Ibarra. Se planteó el problema por la baja motivación de los niños y niñas para controlar los movimientos en torno al aprendizaje en la escuela y la poca práctica de los juegos tradicionales ecuatorianos. La investigación se fundamentó filosófica, pedagógica, legal y teóricamente. Se planteó dos variables de investigación. Se utilizó la modalidad de investigación de campo, ya que los datos se recogieron de manera directa en la realidad; y el estudio correlacional que evaluó el grado de relación entre las dos variables de la investigación. Los resultados de dichos estudios concluyeron en la importancia de revalorizar los juegos tradicionales ecuatorianos en la práctica educativa permitiendo de esta manera desarrollar la psicomotricidad de los niños y niñas de primer año de educación básica para mejorar su desempeño escolar y social. Finalmente se presentó la propuesta de un manual de Juegos tradicionales ecuatorianos que las maestras podrán poner en práctica en la escuela.
INTRODUCCIÓN
La motricidad y la psicomotricidad ocupan un lugar importante dentro de la Atención Temprana ya que está totalmente demostrado que en esta etapa de 0 a 6 años hay una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales.
La suma importancia de la motricidad reside en que la mayor necesidad de cada niño es aprender a controlar sus movimientos y a funcionar hábil y eficientemente en el mundo. Los materiales de vida práctica están diseñados para facilitar el desenvolvimiento del niño.
Adquieren independencia y responsabilidad, desarrollan su autoestima y aprenden destrezas útiles como: manipular objetos, escribir o abrocharse un botón. Estas tareas de la vida diaria son el fundamento para todo aprendizaje futuro.
Por otro lado, la psicomotricidad engloba el componente motriz y el psiquismo hacia el objetivo único del desarrollo integral de la persona.
El término motriz hace referencia al movimiento mientras que el término psico designa la actividad psíquica en sus dos componentes: socioafectivo y cognoscitivo. Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento que le liga emocionalmente al mundo debe de ser comprendida como el estrecho vínculo existente entre su estructura somática y su estructura afectiva y cognitiva.
Por tanto en los primeros años de la educación del niño/a, hasta los siete años aproximadamente, entendemos que toda la educación es motriz y psicomotriz porque todo el conocimiento, el aprendizaje, parte de la propia acción del niño/a sobre el medio, los demás y las experiencias que recibe no son áreas estrictas que se puedan parcelar, sino manifestaciones diferentes aunque interdependientes de un ser único: el niño/a.
CAPITULO I
INFLUENCIA DE LA MOTRICIDAD EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS NIÑOS DE 3-4 AÑOS DEL CENTRO INFANTIL “SENDERITOS DE LUZ”, DE LA PARROQUIA EL CARMELO, CANTÓN TULCÁN.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el Centro infantil “Senderitos de Luz”, de la parroquia El Carmelo, del cantón Tulcán, se brinda el servicio, para ayudar a estimular a los niños y niñas en las cuatro áreas: “motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje, y personal social”. En la presente investigación, abordaré la motricidad, tanto gruesa como fina, la misma que permite estimular a los niños y niñas a desarrollar las partes gruesas de su cuerpo, así como también el desarrollo de sus habilidades y destrezas en general.
En el centro de desarrollo infantil, durante los últimos años se han presentado distintos problemas en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, tales como: habilidades mentales que se expresan en distintas formas desde el nacimiento, así el reconocimiento, la discriminación, su ingenio sensorial, capacidad de memoria, coordinación de movimientos, desarrollo del lenguaje, etc.
El problema que surge en los niños del sector y está relacionado con el desarrollo psicomotor, los docentes han indicado que existen problemas de motricidad, equilibrio, locomoción, lateralidad, direccionalidad, etc. Los niños son sobre protegidos por sus madres y no dejan que el niño desarrolle sus capacidades.
Además podemos darnos cuenta que siendo el desarrollo cognitivo el conjunto de transformaciones que se dan en el transcurso de la vida, y por el cual se incrementan los conocimientos y habilidades para percibir, pensar y comprender, y en general todos estos conocimientos ayudan al niño/a en la resolución de problemas que se le vayan presentando, estimo conveniente conocer en la forma más detallada y concisa cada uno de los temas relacionados con la motricidad y cognitividad, mismos que si bien es cierto, no se estimulan en debida forma en estos centro infantiles, tampoco permitirán un desarrollo cognitivo adecuado en el niño.
Es importante conocer cómo se van dando los cambios
...