ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Describa y defina los grupos destinatarios y los beneficiarios finales, sus necesidades y dificultades y cómo responderá a ellas la Acción

selvintot1990Tarea30 de Octubre de 2014

698 Palabras (3 Páginas)776 Visitas

Página 1 de 3

1.3.3. Describa y defina los grupos destinatarios y los beneficiarios finales, sus necesidades y dificultades y cómo responderá a ellas la Acción.

Estará dirigido principalmente a padres de familia de distintas edades ya que se pudo identificar que la mayoría de mujeres adultas no sabe leer ni escribir dedicándose así únicamente a los que haceros del hogar y enseñando a las niñas las principales actividades para que estén listas para atender uno. Es necesario cambiar ideales y enfocarse en la importancia necesaria que se le debe dar a la educación apoyando así a cada uno de sus hijos a seguir estudiando.

Algunas dificultades que pueden surgir son la falta de tiempo por sus actividades diarias y el no querer participar en pareja y asi poder apropiarse de la información de una manera igual para tener como resultado un acuerdo común y crear unidad en la familia.

Cada uno podrá expresase y asi resolver posibles discrepancias entre uno y otro y que el vinculo familiar se refuerce y disminuir los ideales machistas.

Facilite toda la información siguiente:

Incluya una descripción de cada uno de los grupos destinatarios y de los beneficiarios finales (cuantificada, siempre que sea posible), incluyendo los criterios de selección.

Identifique las necesidades y dificultades de cada uno de los grupos destinatarios y los beneficiarios finales.

Demuestre la pertinencia de la propuesta respecto a las necesidades y dificultades de los grupos destinatarios y los beneficiarios finales.

Describa cualquier proceso participativo que garantice la participación de los grupos destinatarios y los beneficiarios finales.

1.3.4. Elementos con un valor añadido específico

Reducir los índices de violencia, Facilitar a las mujeres el acceso a la justicia, alejar a los jóvenes de actos delictivos y Fortalecer la lucha contra la corrupción. En Guatemala, a partir de la firma de los Acuerdos de Paz se han dado algunos avances, como el respeto a los Derechos Humanos y la vigencia de un Estado de Derecho para la ciudadanía, es por eso que los logros, desafíos y retos van encaminados al reconocimiento y valoración de una sociedad diversa, multietnica, pluricultural y mul­tilingüe, con atención estratégica a las poblaciones más vulnerables, pueblos indígenas, mujeres, jóvenes y niños, porque es allí donde están los problemas a desafiar para lograr el desarrollo de la comunidad y por ende del país. Al momento de llegar a la población, es necesario afirmar, que los cambios se logran desde la familia, sin importar condición social, económica, ni mucho menos género. El ejercicio pleno de derechos y obligaciones constituyen garantías para los guatemaltecos y se encuentran en la Constitución Política de la República de Guatemala y en los pactos de gobierno, donde la equidad de género es un principio y eje transversal, y menciona que hombres y mujeres por igual tendrán la misma oportunidad de encontrar en el pacto una herramienta para el mejoramiento de su calidad de vida, para lo cual se incorporan medidas específicas que compensen las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres desde hace mucho tiempo.

Las mujeres organizadas pueden acompañar procesos de denuncia y recuperación emocional de las mujeres que han sido víctimas de la violencia.

Los movimientos de organización de mujeres empiezan a surgir en la década de los 70, influenciados por la relevancia dada en el contexto internacional reflejada en los instrumentos y acciones antecedidos en la década anterior entre ellos, La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer en 1979 y la Década de Naciones Unidas para la Mujer (1975 – 1985).

Las propuestas de las mujeres estaban orientadas principalmente hacia la defensa de los derechos humanos y por la consolidación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com