ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deshidratacion


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  1.753 Palabras (8 Páginas)  •  453 Visitas

Página 1 de 8

SX de deshidratación

Síndrome en el que se asocian los signos de la deshidratación extracelular a los de la deshidratación intracelular. Existe hemoconcentración y aumento del sodio plasmático. Este síndrome es provocado por un déficit simultáneo de agua y de sal siendo un grave problema de salud (potencialmente mortal) que aparece cuando la excreción de líquidos excede su consumo como pérdidas hidrosalinas abundantes (particularmente digestivas y sudorales) no compensadas en los ancianos, lactantes y pacientes comatosos. Se traduce por sed, hipotensión, sequedad de la piel y de la mucosa bucal, agitación y trastornos psíquicos.

Clasificacion

- En función de la cantidad de líquido perdido

- Rapidez de la pérdida

- Pérdida paralela de solutos / electrolitos

La deshidratación se clasifica dependiendo del porcentaje de pérdida de peso debido exclusivamente a la pérdida de líquido.

Pérdidas superiores al 11 % del peso corporal suelen ser incompatibles con la vida. La muerte se produce por fallo renal y/o por incapacidad del volumen sanguíneo reducido para circular normalmente.

La gravedad de la deshidratación también dependerá de la velocidad con la que se ha perdido el agua.

- Si la pérdida es brusca, los síntomas serán más graves y rápidos.

- Si la pérdida es gradual, el organismo tiene más tiempo para activar mecanismos compensatorios.

Teniendo en cuenta la pérdida de solutos / electrolitos en relación a la pérdida de agua:

- Deshidratación isotónica: La pérdida de agua es similar a la de solutos. Hay una disminución de volumen, pero sin cambios de composición. También se debe a pérdidas gastrointestinales, renales, cutáneas y serosas. Se observa en la diabetes mellitus, la enfermedad de Addison, la insuficiencia renal, etcétera. Cursa con hipotensión arterial, pulso rápido, piel y mucosa seca e hipotensión de los globos oculares.

- Deshidratación hipertónica: Deshidratación causada por una pérdida excesiva de agua en relación con las pérdidas de sales. Va acompañada de sequedad en la piel y mucosas, sed intensa, incapacidad de hablar y deglutir, así como delirio y alucinaciones. Ocurre en la diabetes insípida, nefropatías tubulares renales y en los náufragos.

- Deshidratación hipotónica: Deshidratación producida por una pérdida de sales o sodio superior a la pérdida de agua. Puede producirse debido a vómitos o diarreas intensos, en la fase poliúrica de la insuficiencia renal aguda, en las nefropatías perdedoras de sal, etcétera. Cursa con debilidad, confusión y coma.

Escalas de valoración:

Valoracion clínica de la intensidad de la deshidratación

Intervenciones

• Control de constantes vitales horarias

• Control y medición de la diuresis

• Vigilancia de cambios hemodinámicas con especial atención a la PVC (presión venosa central )

• Asegurar adecuada ventilación y oxigenación.

• Observación del nivel de conciencia

• Corregir acidosis según prescripción médica.

• Anotar el número de deposiciones.

• Procurar buena higiene de la piel tras la deposición y evitar contaminaciones cruzadas haciendo lavado de manos y cambio de guantes.

• Hacer balance de líquidos por turno.

• Favorecer el contacto entre el niño y su familia no olvidando el aspecto emocional y la carga de estrés que supone el ingreso del niño en la UCI

A medida que el proceso sea favorable iniciar tolerancia oral.

SX de inmovilidad

El síndrome de inmovilidad se define como el descenso de la capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras.

Se caracteriza por una reducción en la tolerancia a la actividad física que provoca debilidad muscular generalizada y, en casos graves, pérdida de automatismos y reflejos posturales.

El grado de afectación, evolución y pronostico depende del estado basal, las causas desencadenantes, la actitud del paciente y su interacción con el entorno.

Clasificacion

 Relativa: Aquella en la que el anciano lleva una vida sedentaria pero es capaz de movilizarse con mayor o menor independencia.

 Absoluta: Implica estar encamado en forma crónica, estando muy limitada la variabilidad postural.

Valoracion

Escalas:

- Índice de Independencia para Actividades de Vida Diaria (Índice de Barthel).

- Índice de actividades instrumentales de la vida diaria (Escala de Lawton).

- Escala de riesgo para úlceras por presión (Escala de Norton, Escala de Braden).

Intervenciones

1. Actuación ante el dolor (1400)

2. Ayuda en los autocuidados. (1804 y subsiguientes)

3. Vigilancia de la piel (3590)

4. Cambio de posición. (0840)

5. Control del medio ambiente (6480)

6. Control del peso (1260)

7. Fomento del ejercicio (0200)

8. Prevención de caídas (6490)

9. Asistencia en el mantenimiento de la casa (7180)

10. Control de la nutrición (1100)

11. Apoyo al cuidador principal (2512)

12. Apoyo a la familia (7140)

UPP

Las úlceras por presión constituyen un tipo especial de lesiones causadas por un trastorno de irrigación sanguínea y nutrición tisular como resultado de presión prolongada sobre prominencias óseas o cartilaginosas.

Ocurren con mayor frecuencia en la edad avanzada, pacientes confinados en cama o a silla de ruedas, desnutridos, comprometidos de conciencia y mal apoyo familiar.

Los sitios más comprometidos en más del 80% de los casos son: sacro, trocánteres, nalgas, maléolos externos y talones.

Clasificación

Según su extensión se clasifican en:

• Estadío 1: eritema de la piel no blanqueable intacta.

• Estadío 2: pérdida cutánea limitada a la epidermis o dermis.

• Estadío 3: necrosis cutánea con compromiso del tejido subcutáneo; puede comprometer la aponeurosis sin atravesarla.

• Estadío 4: compromiso muscular u óseo.

Valoracion

- Escala de riesgo para úlceras por presión (Escala de Norton, Escala de Braden).

- ESTADÍOS DE ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP)

Intervenciones

• Aliviar la presión estimulando la actividad el paciente:

• Establecer un programa de cambio de posición

• Voltear al paciente cada hora o a intervalos de dos horas.

• Colocar al paciente en las cuatro posiciones (laterales, pronación y dorsal) en secuencia, a menos que esté contraindicado.

• Evitar las fuerzas de rasurado y la fricción:

• Evitar elevar más de 30 grados la cabecera de la cama para reducir las fuerzas de rasurado.

• Emplear buenas técnicas para cambiar de lugar al paciente para reducir la fricción y la consiguiente pérdida de epidermis.

• Rodar y elevar al paciente, no deslizar ni tirar del cuerpo a través de la superficie de apoyo.

• Emplear sábanas para el traslado.

• Emplear protectores para talones y codos.

• Mantener la sábana de abajo seca y bien estirada para aliviar las arrugas.

• Colocar al paciente con almohadas, cojincillos, etc. Para aliviar la presión.

• Alivio de la presión sobre las salientes óseas mediante posiciones correctas con almohadas y técnicas “de puentes”.

• Complementos vitamínicos y de proteínas.

• Preparados de hierro y transfusiones de sangre completa: el valor de hemoglobina es un factor crítico en el desarrollo de úlceras por presión

• Complementos con zinc (mejoran el apetito y aumentan la velocidad de curación de las heridas.

• Realizar curación diaria de las úlceras utilizando un buen lavado con suero fisiológico, colocar apósitos de hidrocoloides, o utilizar panela para granulación del tejido.

• Realizar desbridamiento de la herida retirando el tejido necrosado para favorecer la granulación y evitar la infección.

• Administrar adecuadamente. y en los horarios establecidos. los analgésicos ordenados por el médico.

SX de caídas

Se define, como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo, generalmente al piso, contra su voluntad, esta suele ser repentina, involuntaria e insospechada y puede ser confirmada o no por el paciente o un testigo.

Clasificacion

Caída accidental: Es aquella que se produce por una causa ajena al adulto(a) mayor, con origen en un entorno potencialmente peligroso, por ejemplo un tropiezo con un objeto o barrera arquitectónica.

Caída de repetición “no justificada”: Es aquella donde se hace patente la persistencia de factores predisponentes como polipatología, o polifarmacia. Un ejemplo lo constituyen la Enfermedad de Parkinson, o bien, la sobredosificación con benzodiacepinas.

Caída prolongada: Es aquella en la que el adulto(a) mayor permanece en el suelo por más de 15 a 20 minutos con incapacidad de levantarse sin ayuda. Las caídas con permanencia prolongada en el piso indican mal pronóstico para la función y la vida.

Las caídas con permanencia prolongada en el piso se consideran como indicadores de una reserva fisiológica disminuida en aquellas personas adultas mayores que las sufren ya que pudieran estar relacionadas con trastornos únicos o múltiples que acortan su supervivencia o alteran su funcionalidad general.

Valoracion:

Intervencion

Prevención primaria:

Son todas aquellas medidas válidas para la población anciana en general y tienen como objetivo evitar las caídas.

- Educación para la salud. Recomendar ejercicio físico de intensidad leve o moderada individualizado y adaptado a cada persona. El ejercicio es la única medida eficaz para prevenir y revertir la sarcopenia, mejora la masa y la fuerza muscular, el equilibrio y la resistencia.

- Promoción de hábitos saludables. Promover un estado físico, mental y social óptimo. Mejorando la calidad de vida y manteniendo al individuo en su entorno el mayor tiempo posible.

- Detección precoz de factores de riesgo intrínsecos. Revisión de prótesis visuales y auditivas, uso correcto de bastones y otras ayudas técnicas.

Detección precoz de determinadas patologías y sobre todo de alteraciones en el equilibrio y la marcha.

- Corrección de los factores de riesgo extrínsecos. Medidas de seguridad del entorno. Favorecer el acceso a objetos personales y timbres de llamada.

o Prevención secundaria:

Centrada en conocer y reducir los factores de riesgo ya existentes para evitar nuevas caídas.

- Valoración individualizada. Alteraciones sensoriales. Adaptabilidad del medio según las capacidades, silla de ruedas, andador…

- Medidas para evitar nuevas caídas.

- Revisión de tratamientos médicos. Diagnóstico de enfermedades agudas. Iniciar en el uso de mecanismos adaptados para la marcha, bastones, andadores… Tratamiento de lesiones podológicas.

- Modificación del entorno. Uso de calzado adecuado: zapatos de piel o cuero con flexibilidad, anchos, con suela antideslizante, tacón no mayor de 4-5 cm. Adaptar la altura sillas y sillones, evitar que estén demasiado bajas. Lo ideal es que el anciano pueda poner los pies completamente en el suelo formando un ángulo de 90º con las rodillas y cadera. Camas a alturas adecuadas. Evitar alfombras. Iluminación adecuada. Escalones antideslizantes con terminaciones claramente identificadas. Mobiliario de baño adaptado.

Prevención terciaria:

Disminuir las consecuencias derivadas de las caídas.

- Reeducar la marcha y el equilibrio. Ejercicios de coordinación y equilibrio.

- Enseñar al anciano a levantarse solo: girar hasta quedar en decúbito prono, apoyar ambas rodillas en el suelo y levantarse adoptando una posición similar al gateo, alcanzar la bipedestación ayudado por un mueble o superficie fija.

- Evitar el síndrome post-caída. Tratamiento y cuidados de las complicaciones físicas y psicológicas que produjo la caída.

- Apoyo y educación a familiares y cuidadores.

- Registro tanto de las causas en las que se produjo la caída como sus consecuencias, para poder prevenir caídas futuras:

- Características de la caída: mecánica de la caída, actividad que realizaba, número, momento del día, lugar, síntomas acompañantes -disnea, mareo, inestabilidad, relajación de esfínteres- tiempo de permanencia en el suelo. Condiciones ambientales (iluminación, suelo), tipo de calzado utilizado, obstáculos imprevistos.

- Estado inmediato tras la caída y sus consecuencias: nivel de conciencia, respiración espontánea, hemorragias, deformidades en miembros, movilidad, contusiones…

...

Descargar como  txt (12 Kb)  
Leer 7 páginas más »
txt