ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Destilador Solar Del Agua

ronyeddy23 de Septiembre de 2012

599 Palabras (3 Páginas)738 Visitas

Página 1 de 3

La Facultad de Ingeniería de la UNNE diseñó un equipo destilador solar de agua para el Instituto de Microbiología y Zoología Animal (IMyZA),del INTA Castelar, de la Provincia de Buenos Aires. Es un aparato ideal para ser empleado en zonas donde el contenido de sales disueltas en el agua sea de tal magnitud que se la considere no apta para el consumo.

Los docentes Juan José Corace y Pablo Martina del Departamento de Termodinámica de la Facultad explicaron que se trata de un dispositivo que permite obtener agua destilada a partir de agua que posea disuelta en su contenido elementos que la hacen no apta, como por ejemplo: sales, impurezas, entre otras.

Es un aparato ideal para ser empleado en zonas donde el contenido de sales disueltas en el agua sea de tal magnitud que se la considere no apta para el consumo. Como ejemplo en el oeste de la región chaqueña, donde el agua del subsuelo posee un alto contenido de arsénico.

Indicaron que su funcionamiento es muy simple. Tiene una superficie transparente que permite pasar la radiación solar que calienta el interior de un recipiente pintado totalmente de negro, el cual contiene el agua a tratar.

La radiación solar eleva la temperatura del agua y del aire interior favoreciendo la evaporación. De esta manera en el destilador se crea una atmósfera cálida y saturada de humedad. El vapor de agua asciende entonces por convección hasta la superficie transparente, que está a una temperatura menor que el resto del destilador por estar en contacto con el exterior.

En esta superficie se condensa el agua formando pequeñas gotas. A la superficie transparente, que esta construida en vidrio, se le dio cierta inclinación para favorece al deslizamiento de las gotas de agua condensadas, donde luego las mismas se irán depositándose en canaletas ubicadas una a cada lado, y finalmente son colectadas en una cuba donde es posible ir acumulando el líquido.

El prototipo diseñado y construido en el Departamento de Termodinámica de la Facultad de Ingeniería, durante el periodo de mayor irradiación solar alcanza su máximo rendimiento, esto ocurre entre las 10 y las 16 del día solar. Este equipo en particular tiene una superficie útil de 1,44 m2 y posee una aislación de poliestireno expandido. La batea de agua a tratar tiene un nivel de agua, que continuamente se recarga a medida que se va evaporando el contenido del recipiente. Unos cuatro paños de vidrio forman la cubierta transparente, con un montaje fácil lo que permite que el equipo sea portátil y de fácil transporte. En los primeros ensayos se obtuvo un caudal promedio de 1,8 litros por día, teniendo en cuenta que este ensayo correspondió a los primeros días del mes de septiembre se trata de un valor muy relevante.

Este destilador solar, junto con un calefón solar compuesto por colector y termo tanque, serán entregados por el Grupo de Investigación y Desarrollo de Energías Renovables (GIDER) de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, al Instituto de Microbiología y Zoología Animal (IMyZA), del INTA Castelar, de la Provincia de Buenos Aires; a partir de un acuerdo de cooperación entre el citado instituto y el GIDER. Se destaca que los equipos fueron construidos totalmente en el departamento de termodinámica de la facultad de ingeniería por un grupo de becarios bajo la conducción de los docentes Juan J Corace y Pablo Martina.

Tanto el destilador como calefón solar, serán instalados en la planta experimental de biodigestión del IMyZA, en la provincia de Buenos Aires, planta construida con el asesoramiento técnico de los integrantes del grupo GIDER.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com