Desventajas de las PYME
ferdinandmercuriInforme30 de Junio de 2015
513 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
CAPITULO 1: MARCO TEÓRICO.
La mercadotecnia es un sistema global de actividades de negocios, como dice Laura Fisher (UNAM) están proyectados para planear, establecer el precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales.
“mercadotecnia es aquella humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio”
Aunque estas definiciones pueden ser aceptadas tanto por los técnicos como por los prácticos, todas resultan limitadas por uno o varios de los siguientes aspectos: primero, la mayoría de ellas señalan que la mercadotecnia representa operaciones mercantiles; sin embargo, y como lo menciona Philip Kotler en su libro; también pueden realizarse en organizaciones no lucrativas, segundo una de las definiciones implica que la mercadotecnia empieza después de que los productos o servicios se han producido, cuando en realidad sus actividades empiezan antes de las operaciones productivas. Tercero, la mercadotecnia no solo se refiere a productos y servicios, si no también ideas, hechos, conceptos y aun a los consumidores.
CAPITULO 2: PYMES.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
Sistema de producción:
* permiten entablar una relación mucho más cercana con los clientes.
* Gracias a la mayor sencillez de su infraestructura, es más sencillo cambiar de nicho de mercado (el espacio donde se encuentran los potenciales usuarios o consumidores de un presentan más flexibilidad Pyme.
* Que las empresas convencionales en el servicio o producto).
* Los puestos de trabajo son más amplios, menos estrictos, y los trabajadores están más abiertos al cambio. (FIG. 1)
* El mayor nivel de conocimiento específico y know how, que se da gracias a la cercanía de los integrantes con el día a día de la empresa, puede convertirse en una importante ventaja con respecto a la competencia.
* El tiempo que requiere la toma de decisiones estratégicas puede ser considerablemente menor, dado que los procesos de gestión resultan menos complejos.
* Presentan una visión menos estricta, más enfocada en las necesidades y demandas de los clientes (siempre cambiantes) que en sus propias raíces, lo cual da lugar a importantes modificaciones a nivel estructural, adoptando las tecnologías y el personal necesario para encarar los desafíos que se presentan a cada paso.
FIG. 1.
Desventajas de las PYME:
* Dado que se mueven por procesos de tipo emergente, no cuentan con lineamientos específicos relacionados con su creación, sino que experimentan constantes cambios y evoluciones.
* No gozan de un importante respaldo financiero, lo cual les impide embarcarse en negocios de gran envergadura.
* Requieren de una constante revisión de su estructura, dado que su naturaleza adaptable puede convertirse en la razón de su disolución a causa de la pérdida del control organizativo.
* La mayor cercanía entre los trabajadores puede ser negativa si éstos trasladan sus problemas personales a la oficina.
* Suele ocurrir que no exista un control estricto de la entrada y la salida del dinero.
* El reducido volumen de producción se refleja en la cuantía de los pedidos realizados a los proveedores, lo cual puede derivar en sobrecosto.
* Si no se realiza una campaña publicitaria efectiva y constante, la empresa puede pasar desapercibida ante los consumidores.
CAPITULO 3: PROGRAMAS DE APOYO. (GUBERNAMENTAL Y NO GUBERNAMENTAL).
...