ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determiancion De Proteinas Totales

adristphanie21 de Noviembre de 2013

536 Palabras (3 Páginas)1.467 Visitas

Página 1 de 3

Tema: Determinación de proteínas totales

Objetivos

Aprender a utilizar correctamente el espectrofotómetro y conocer su función.

Calcular la concentración y conocer que tipo de proteínas están contenidas en el suero de la sangre.

Realizar curva de concentración a partir de la proteína estándar con concentraciones conocidas.

Marco Teórico

Las proteínas totales de nuestro organismo son un conjunto de compuestos orgánicos macromoleculares, de un peso molecular elevado, que están formadas por moléculas llamadas aminoácidos que se unen entre sí por enlaces peptídicos. La secuencia con la que estos aminoácidos se encadenan y el número de cadenas de aminoácidos, determinan cuál es la estructura primaria de las proteínas.

Las proteínas son introducidas en el organismo a través de los alimentos, donde se dividen en aminoácidos para formar posteriormente las nuevas proteínas a través del proceso conocido como síntesis de proteínas. Las proteínas realizan multitud de funciones en nuestro organismo para su correcto funcionamiento.

Las proteínas totales son el resultado de sumar los distintos componentes proteicos presentes en el organismo tales como: Alfa1, alfa2, beta gamma globulina y albúmina. Las proteínas fraccionadas, al contrario que las proteínas totales, miden la cantidad específica de cada proteína. Ambas pruebas, proteínas totales y fraccionadas, son útiles a la hora de determinar estados anormales y enfermedades que pueden afectar a nuestro organismo.

Proteínas totales en suero

Cuando se hace referencia a las proteínas totales en suero, se trata una medición aproximada de todas las proteínas presentes en la parte líquida de la sangre. La prueba que determina las proteínas totales en sangre, examina específicamente la cantidad total de dos tipos de proteínas: globulinas y albúmina.

Este examen a menudo se hace para diagnosticar problemas nutricionales, enfermedad renal o enfermedad hepática. Si los niveles de proteínas totales son anormales, por ejemplo en caso de que el paciente presente proteínas totales bajas, es necesario realizar exámenes adicionales con el fin de identificar el problema específico.

Rango Normal

El rango normal de proteínas totales es de 6.0 a 8.3 gm/dl (gramos por decilitro). La cantidad considerada como valor normal de proteínas totales puede variar ligeramente entre pruebas realizadas por distintos laboratorios.

Procedimiento

Tablas

No. Estándar de proteínas (ml) Agua destilada (ml) Reactivo de biuret Absorbancia

1 0.0 1.0 4.0 0.0 Å

2 0.1 0.9 4.0 0.117Å

3 0.2 0.8 4.0 0.426Å

4 0.3 0.7 4.0 0.434Å

5 0.4 0.6 4.0 0.579Å

6 0.5 0.5 4.0 0.843Å

7 0.7 0.3 4.0 1.015Å

Tubo Densidad óptica Concentración de la proteína (g de proteínas/100 cm3 de suero) Concentración g/dl

Suero A 0.331 Å 0.005 5

Suero B 0.535 Å 0.003 3

Se obtiene:

(concentracion proteina teorica)/(cantidad de suero usado)*100=gramos de proteina en suero

muestra 1=(0,005)/(0,1)*100=5gr /dl

muestra 2=(0,003)/(0,1)*100=3gr/dl

Observaciones

Cuando colocamos el reactivo de Biuret se puede apreciar cómo cambia de color a azul inicial a un color morado, gracias a la presencia de enlaces peptídicos que tienen las proteínas.

Las muestras deben estar en baño maría por un periodo de 15 min a temperatura constante, este tiempo fue dado ya que las proteínas estaban preparadas en solución, mientas que en otras prácticas puede tomar de 30 a 60 min.

Conclusiones

La Absorbancia es directamente proporcional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com