ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Integral de las Neoplasias

Victor FerminResumen24 de Septiembre de 2022

547 Palabras (3 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”.

CUMANÁ – ESTADO SUCRE.

Unidad curricular: Morfofisiopatologia Humana II

Fecha: 09 de septiembre de 2022

RESUMEN. Tema 2: DIAGNOSTICO INTEGRAL DE LAS NEOPLASIAS

Las neoplasias según su comportamiento biológico se clasifican en malignas o benignas. Siendo necesario un examen de las características morfopatologicas de una neoplasia para diagnosticar y clasificar el tumor, así como el tratamiento adecuado y su efectividad.

En el examen morfopatológico de los tumores realizados en los laboratorios de patología, se analizan  y describen características importantes como el grado de diferenciación tumoral y la estadificación; así como la diseminación regional y sistémica.

Además se estudia la gradación de un tumor que se basa en el aspecto morfológico de las células tumorales respecto al tejido de origen, incluido el aspecto de los núcleos, el citoplasma y los nucléolos, la frecuencia de mitosis y el grado de necrosis. Atendiendo a esto, los canceres se clasifican del I al IV a medida que aumenta la anaplasia.

Por otro lado, la estadificación del cáncer se basa en el tamaño del tumor primario, la extensión a los ganglios linfáticos regionales y la presencia o no de metástasis a distancia.

Estos indicadores son útiles para determinar las posibilidades de supervivencia una vez diagnosticado un cáncer.

Puede sospecharse la presencia de un tumor basándose en el diagnóstico integral que se orienta en la anamnesis y la exploración física, cuyos hallazgos ayudan a dirigir los estudios adicionales, como pruebas de diagnóstico por imágenes, biomarcadores y biopsias. En estos procesos patológicos es importante no solo el diagnóstico correcto, sino hacerlo de forma precoz; es decir en los estadios tempranos de la enfermedad.

A través de los métodos imagenologicos (rayos x, ecosonogramas, tomografías) es posible diagnosticar un tumor; ya que aporta datos como la localización en los órganos afectados, así como determina la presencia de metástasis a distancia. Incluso es útil como guía para la obtención de las muestras para biopsias.

De hecho en la pesquisa activa de las enfermedades neoplásicas son importantes los exámenes imagenológicos y citológicos.

En cuento al diagnóstico del cáncer en los laboratorios, se realiza fundamentalmente por la microscopia óptica. Son importantes también la inmunofluorescencia, la microscopía electrónica, la inmunohistoquímica, las técnicas de diagnóstico molecular, la citometría de flujo y los marcadores tumorales, entre otros.

La inmunohistoquimica permite evidenciar diagnósticos útiles en la clasificación de tumores malignos indiferenciados, leucemias y linfomas, la determinación del lugar de origen de tumores metastásicos y la detección de moléculas que tienen significado pronostico o terapéutico.

Los marcadores tumorales son indicadores bioquímicos de la presencia de un tumor; incluyen: los antígenos de superficie celular, las proteínas citoplasmáticas, las enzimas y las hormonas.

Estas no son herramientas primarias en el diagnóstico del cáncer, sino pruebas de laboratorio que apoyan su diagnóstico; algunas de ellas además tienen valor para determinar la respuesta a la terapéutica y para indicar las recidivas durante el periodo de seguimiento.

Otros exámenes de laboratorio que aportan evidencias para el diagnóstico del cáncer son los estudios analíticos. La velocidad de sedimentación globular que se encuentra generalmente acelerada, el hemograma que refleja la anemia que se produce y las alteraciones leucocitarias en algunos tipos de tumores.

Todos estos estudios de laboratorio brindan evidencias útiles no solo para el diagnóstico, sino para establecer el tratamiento y el pronóstico de la enfermedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com