ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico integral Empresa Nova

Mario OcsaDocumentos de Investigación10 de Diciembre de 2017

5.478 Palabras (22 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 22

Contenido

INTRODUCCION        3

1.        JUSTIFICACION        4

2.        DESCRIPCION DE LA SITUACION PROBLEMICA        4

3.        ANTECEDENTES        6

4.        OBJETIVOS Y RESULTADOS        7

i.        Objetivo general        7

ii.        Objetivos específicos        7

iii.        Resultados        7

5.        ALCANCE DE LA INVESTIGACION        8

6.        LA EMPRESA NOVA        8

Aspectos Legales        8

Aspectos estratégicos:        8

Aspectos históricos        9

Aspectos organizacionales        9

Estructura Organizacional:        10

7.        TIPO DE INVESTIGACIÓN        11

8.        INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN        11

9.        DIMENSIONES INVESTIGADAS        13

a.        Contexto        13

b.        Sector        14

c.        La Empresa        15

10.        FUENTES PRIMARIAS Y MARCO TEMPORAL        17

11.        FUENTES SECUNDARIAS        18

12.        PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN        19

a.        Contexto        19

b.        Sector        22

c.        Empresa        24

13.        LIMITACIONES EN EL PROCESO DE RECOPILACION Y ANALISIS        31

14.        DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS        31

15.        CONCLUSIONES        35

16.        RECOMENDACIONES        35


DIAGNOSTICO INTEGRAL

EMPRESA “NOVA”

INTRODUCCION

En los años 70 la empresa NOVA se convertía en una de las papeleras más fuertes de la región. Las ventas aumentaban en un ritmo de 15% anual lo que obligo a adquirir más activos para aumentar la capacidad productiva de la empresa.

Con este impulso la empresa NOVA decide ingresar en el mercado de Colibia mediante la comercializadora “distribuidora Colibiana SA”, a pesar de la fuerte competencia la empresa se convirtió rápidamente en el líder del mercado Colibiano.

Debido a una crisis económica en la región y el fracaso de integrar un proyecto de un Mercado Común en la región, provocaría la salida gradual de todos los productos que vendía la “Distribuidora Colibiana SA” que eran manufacturados en Venarú.

Después de una década, observando los cambios de los factores macroeconómicos, las creaciones de acuerdos bilaterales entre países de la región, también a su exitoso pasado siendo el líder del sector de productos derivados de papel, la empresa decide volver a ingresar en el mercado de Colibia y retomar el liderazgo del dicho sector empresarial.

En los primeros años de operación se dan cuenta que habían sobre estimado el poder de la marca y no habían alcanzado sus objetivos de volver a conseguir la posición que anteriormente ostentaban.

Al no poder encontrar las causas, los problemas por las cuales la empresa no puede alcanzar sus objetivos, se observa la necesidad de realizar un Diagnóstico Integral para poder evidenciar dichas causas, problemas y con la información que brinde dicho Diagnostico poder realizar propuestas para resolverlos.


  1. JUSTIFICACION

Hace aproximadamente una década la empresa NOVA era líder en el mercado de los productos de toallas sanitarias, por razones que estaban fuera del control de la empresa, se tuve que abandonar en el mercado de Colibia.

Al volver a ingresar el mercado, después de mucho tiempo, se pudo evidenciar en los primeros años de operación, que la empresa no pudo cumplir con los objetivos que se habían planteado y no alcanzó sus pronósticos de ventas. Posiblemente el casi fracaso de la empresa NOVA al mercado Colibiano se deba a una mala planificación estratégica o alguna barrera que aún no pudo ser hallada.

Por esta razón es necesario que la empresa realice un Diagnóstico Integral para encontrar las causas, problemas y los efectos que hacen que la empresa NOVA no alcance sus objetivos. Con los resultados del Diagnóstico Integral se podrá realizar propuestas efectivas que puedan contribuir con la mejora paulatina de la empresa y el consecutivo logro de sus objetivos.

  1. DESCRIPCION DE LA SITUACION PROBLEMICA

El principal problema dentro de la empresa NOVA, es:

  • La pérdida del liderazgo en el mercado de Colibia.

Se pudo hallar este problema gracias a la utilización del esquema, Árbol de Problemas.

[pic 1]


  1. ANTECEDENTES

A continuación mencionamos brevemente la situación de dos empresas que no han podido adaptarse a los cambios que se suscitaron a través del tiempo.

Kodak

Una empresa centenaria estadounidense dominó el mercado de películas fotográficas durante prácticamente todo el siglo XX. Fue precursor de grandes avances técnicos en cámaras fotográficas, y acercó el mundo de la imagen a los usuarios corrientes.

¿Qué hizo mal? Pese a que Kodak fue uno de los primeros fabricantes de cámaras digitales, no apostó por ese formato hasta que fue demasiado tarde, temiendo que la ausencia de carrete en estas nuevas cámaras perjudicara su negocio de película fotográfica. Esa tardanza en adaptarse propició la oportunidad para que compañías como Sony, Nikon o Canon, se hicieran con una gran cuota del mercado digital, algo de lo que Kodak nunca pudo recuperarse. Pese a varios intentos para reflotar la compañía, en 2012 se declaró en concurso de acreedores y actualmente lucha por no desaparecer definitivamente.

Nokia

La compañía de telefonía finlandesa fue la clara dominante del mercado en los años noventa, consiguiendo hacer de los teléfonos móviles un dispositivo para todo el mundo, alejándolo de la imagen elitista que tenían estos productos gracias a la una combinación de calidad y buen precio. Nokia junto con otras empresas creó Symbian, un sistema operativo para móviles que funcionó perfectamente durante años, gracias a su poco consumo de recursos y su adaptabilidad a diferentes terminales.

¿Qué hizo mal? Con la llegada de los 'Smartphone' todo cambió. Apple presentó su iPhone y Google lanzó Android. El éxito de estos dos sistemas fue inmediato. Nokia sin embargo siguió apostando por una versión más moderna de Symbian, que pese a que funcionaba bien en móviles de gama media y baja, no era suficiente para los potentes dispositivos táctiles que estaban por venir. La compañía tardó mucho en reaccionar, y para cuando quisieron darse cuenta, iOS y Android se habían hecho con una gran parte del mercado. En pocos años Nokia pasó de ser la indiscutible líder mundial en telefonía móvil a ser superada por Samsung.

Tanto kodak como Nokia tardaron en reaccionar ante los cambios que se dieron en el mercado de las cámaras y la aparición de los smartphones, no se dieron cuenta hasta que ya fue muy tarde para estas empresas.

Por esta razón, es imperativo que la empresa NOVA realice un análisis de sus situación actual mediante un Diagnóstico integral, antes de que el mercado y los cambios constantes absorban a la empresa y la conviertan en una más de todas las empresas que no se supieron adaptar a tiempo a las fuertes mareas del mercado.

  1. OBJETIVOS Y RESULTADOS

  1. Objetivo general

  • Desarrollar un diagnóstico Integral de la empresa el cual busca establecerá un conjunto de problemas que afectan actualmente el cumplimiento de las metas de la empresa NOVA.
  1. Objetivos específicos

  • Recabar información a través de fuentes primarias y secundarias.
  • Analizar la información recabada y en base a esta desarrollar una propuesta.
  • Realizar un cronograma de actividades, para el desarrollo del diagnóstico integral
  1. Resultados

Una vez finalizada la investigación se entregarán los siguientes documentos:

  • Documento del diagnóstico integral.
  • Propuesta elaborada en base a los resultados hallados en el Diagnóstico Integral.

  1. ALCANCE DE LA INVESTIGACION

Para realizar el diagnóstico integral de la empresa, se hizo una intervención en todas las áreas de la misma para la recopilación de información, mediante el análisis de cada una de éstas, su pudo identificar cuáles son aquellas que afectan de forma inmediata al problema hallado.

El diagnóstico abarcará el área de marketing y área operativa. También se llegara a plantear estrategias y definir un modelo de evaluación con indicadores planeados para dicha estrategia, sin embargo, no se llegara a la implementación y/o ejecución de este modelo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (489 Kb) docx (226 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com