ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Situacional de Enfermería del Servicio de “Rayos X”

Dany Sus GzzTrabajo8 de Abril de 2020

4.701 Palabras (19 Páginas)640 Visitas

Página 1 de 19

HOSPITAL GENERAL DE ZONA No 33

Diagnostico Situacional de Enfermería del Servicio de “Rayos X”.

AUTORIZÓ

L.E. Baquera Gausin Alicia

Jefe del Departamento de Enfermería

SUPERVISÓ

L.E. Baquera Gausin Alicia

Jefe del Departamento de Enfermería

 

REALIZÓ

L. E. Monares Mendez Sandra.

Sub Jefe de Enfermería del Departamento.

INDICE

I.- INTRODUCCIÓN.        3

II.- OBJETIVO.        4

III.- DIAGNOSTICO RELACIONADO CON LA ESTRUCTURA Y LOS RECURSOS        5

III.I.- Estructura Poblacional e infraestructura        5

III.II.- Estructura organizacional        7

III.III.- Recursos humanos        10

III.IV.- Recursos Materiales y Físicos        11

IV.- DIAGNÓSTICO DEL DESEMPEÑO EN LOS PROCESOS DE ENFERMERÍA        13

VI.- MAPA DE RIESGOS        17

VII.- CLASIFICACIÓN DE RIESGOS        18

VIII.- MATRIZ DE INTERVENCIÓN        19

IX.- DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO        21

X.- MAPA DE PROCESOS        26

XI.- DESGLOSE DE ACTIVIDADES        30

  I.- INTRODUCCIÓN.

El diagnostico situacional es una herramienta primordial en el proceso administrativo ya que ayuda al desarrollo las actividades del gerente, con mayor eficacia y eficiencia, esta le permite tener un amplio análisis de su entorno laboral y poder generar estrategias  para tener un logro de objetivos; así como poder hacerle frente a los cambios demográficos y epidemiológicos que se proyectan para el futuro a partir del diagnostico.

La finalidad de obtener esta información es llevar acabo una planeación y proyección para poder hacer frente a los retos que se enfrentara el servició de  hospitalización cirugía general  y tener oportunidad de dar una atención segura eficiente y eficaz a los derechohabientes  asignados a este servicio.

Esta herramienta es empleada en diversas empresas con diferentes contextos llevando a un éxito el mantenimiento de los servicios, asi que es de esperarse que brinde excelentes resultados en área de la salud, empleando diferentes tipos de estrategias como la implementación del FODA, que ayuda a detectar las fortalezas y estas a su vez ayudaran a sacar adelante las amenazas que puedan presentarse. además de la detección de riesgos y poder aminorarlos o acabar con ellos. Estos enfocados en el personal de enfermería y los derechohabientes que esta presentes en el servicio.

Algunas de las limitaciones para realizar esta herramienta administrativa, son las dificultades para obtener la información y el escaso seguimiento que se le da a la misma herramienta. Así como la rotación de personal dentro de la misma unidad y los diferentes servicios hospitalarios.

  II.- OBJETIVO.

Generar una herramienta administrativa que lleve como finalidad la identificaciones de riesgos potenciales y reales dentro de el servicio de Rayos X y T.A.C., además de las áreas de oportunidad de el personal de enfermería y así lograr un calidad en el servicio.

Esto con la recaudación de información de diversos servicios, como archivo clínico, servicios generales, conservación, ropería, enfermería y área de educación.

Todo ello para producir el incremento de la satisfacción del derechohabiente y poder contar con información ordenada y sistematizada de la estructura organizacional, recursos físicos, humanos y tenerlo disponible para la consulta de el trabajador.


  III.- DIAGNOSTICO RELACIONADO CON LA ESTRUCTURA Y LOS RECURSOS

III.I.- Estructura Poblacional e infraestructura[pic 2]

El servicio de Rayos X y T.A.C. se encuentra ubicado en el primer piso y cuenta con 3 salas de Rayos X, 1 sala de T.A.C., 1 sala de Ecografías, 1 sala de Resonancia magnética, El servicio está dividido en 6 salas.

Rayos X., T.A.C., Ecografías y Resonancia Magnética.

Estudios Diarios

Estudios semanales

Estudios mensuales

Estudios anuales

Los principales Estudios de gabinete que se presentaron en el 2019 fueron las siguientes:

     

Departamento de Estudios de Gabinete

1.

1.

2.

2.

.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

En el departamento de Rayos x la realización de estudios es de _____, con una programación de _____, una cancelación de_____.

El departamento de Enfermería participa en la atención directa del paciente al otorgar el cuidado enfermero durante el proceso de toma y aplicación en estudios de gabinete con el objeto de restablecer la salud y evitar la aparición temprana de complicaciones y atender las mismas.

Para el personal de enfermería responsable del paciente resulta importante, identificar, asesorar, enseñar y educar, con el fin  de mantener los mayores años de vida útil y con las mejores condiciones de salud en la población derechohabiente con enfermedad crónico degenerativa, implementando de manera efectiva el plan de alta buscando evitar el reingreso hospitalario  por complicaciones.                                                                                                                                  

III.II.- Estructura organizacional

El servició de Rayos X lleva acabo los procesos de atención mediante equipos de trabajo multidisciplinarios encaminados para satisfacer las necesidades de los derechohabientes adscritos a la unidad, todo esto para brindar un excelente clima laboral, todo esto basado en una excelente organización que marca la normativa de trabajo desde nivel central para reducir el tiempo de estancia hospitalaria así como los índices de morbi-mortalidad en los servicios de hospitalización.

El organigrama del Departamento de Enfermería es el siguiente:

   

                                      [pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]

           [pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

                                                                                                                                       

El personal de enfermería siempre debe estar dispuetso a mantener una comunicación bidireccional con el equipo miltidiciplinario, para llevar acabao un servicio libre de riesgo y llegar a la excelencia en su que hacer diario, llevando siempre de la mano la comunicación acertiva que es su principal herramienta en el trato con los demas equipos diciplinarios de salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (498 Kb) docx (583 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com