ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico situacional en el servicio de medicina interna

migul123456Trabajo12 de Febrero de 2016

25.809 Palabras (104 Páginas)5.100 Visitas

Página 1 de 104


ÍNDICE

Dedicatorias

Introducción

Capitulo 1  Diagnóstico Situacional

1. 1 Identificación del Servicio

     1.1.1  Nombre

     1.1.2  Ubicación

     1.1.3  Misión

     1.1.4  Visión

     1.1.5  Objetivos

1.2.  Capacidad Instalada

    1. 2.1 Características Arquitectónicas

    1.2.3 Planta Física

    1. 2.4 Limpieza, conservación,  mantenimiento y seguridad de las Instalaciones

1.3.  Organización del servicio

     1. 3.1  Estructura Orgánica

     1.3.2   Organigrama del servicio

1.3.3   Número de personal de enfermería por categoría y turno

1.3.4   Situación actual del servicio en relación a si cuenta con:

               Diagnóstico situacional, manuales, programas de trabajo, instructivos, perfil de                          

               puestos

     1.3.5   Sistema de trabajo en enfermería.

     1.3.6   Mecanismos de inducción al puesto

     1.3.7   Indicadores de atención de enfermería

     

     

1.4.      Sistema de dotación de material, equipo y medicamentos

         1.4.1 Sistema de dotación de material y equipo

         1.4.2 sistema de dotación de medicamentos.

1.5.     Estadísticas del servicio

        1.5.1  Porcentaje de ocupación

        1.5.2  Promedio diario de pacientes

        1.5.3  Promedio día estancia

        1.5.4  Morbilidad

        1.5.5  Mortalidad

1.6      Conclusiones

  1. Análisis FODA
  2. Plan Estratégico

Capitulo 2 Informe final del servicio social

2.1 Justificación

2.2 Objetivos

2.3 Antecedentes históricos del Hospital

2.4 Misión

2.5 Visión

2.6 Valores

2.7 Objetivos

  1. Políticas
  2. Filosofía

2.10 Estructura Orgánica

2.11 0rganigrama

2.12 Datos generales del hospital  

2.13 Distribución física del hospital  

2.14 Directorio

2.15 Programas del paquete Básico de Salud        

2.16 Programas Prioritarios de Salud

2.17 Programa Hospital Amigo del Niño y de la Madre

2.18 Comités Existentes en el Hospital    

2.19 Misión del Departamento de Enfermería

2.20 Visión del Departamento de Enfermería

2.21 Objetivos del Departamento de Enfermería

2.22 Políticas del Departamento de Enfermería

2.23 Filosofía del Departamento de Enfermería

2.24 Estructura orgánica del Departamento de Enfermería

2.25 Organigrama del Departamento de Enfermería

CAPITULO 3 Plan de Trabajo del Pasante de Enfermería

  1. Derechos y Obligaciones del Pasante de Enfermería
  2. Actividades del Pasante de Enfermería

Conclusiones

 

Bibliografía


DEDICATORIA

Les doy las gracias  a  mi familia que  me apoyaron a mis amigos y a las enfermeras que estuvieron apoyándome cuando los necesitaba  gracias a su confianza que me brindaron por que sin su ayuda no podría haber llegado hasta donde estoy ahora acabando mi servicio social

Le doy un agradecimiento especial para mi madre  por apoyarme en las situaciones difíciles que he tenido durante este año y no nada mas del año si no desde que nací y este trabajo se lo dedico por que gracias a ella estoy en donde estoy, gracias a sus consejo e salido adelante.

Al igual agradezco a mi padre por el apoyo que me ha brindado. Gracias a todo el personal que me ayudo y apoyo cuando los necesite para afrontar problemas con respecto al servicio social y formar una persona con conocimiento así como teórico y practico.

Les doy mil gracias a todos los que me apoyaron


INTRODUCCIÓN

La elaboración del diagnóstico situacional en  el servicio de medicina interna es una tarea relativamente importante ya que nos daremos cuenta que se puede mejorar el servicio.

El siguiente trabajo lleva por titulo DIAGNÓSTICO SITUACIONAL el cual se realizo para dar mayor información sobre el servicio de de medicina interna, así mismo se anexaron datos generales del hospital General Dr. Gustavo Baz Prada con el fin de tener mayor  conocimiento de la forma y organización con la que trabaja esta gran Institución.

Con el mejor aprovechamiento de este manual, al principio de podremos conocer y damos a entender los objetivos, misión, visión, valores, política, etc. del hospital General Dr. Gustavo Baz Prada, así mismo del servicio correspondiente que es medicina interna.

El trabajo también redacta como esta compuesto el servicio de medicina interna, que debilidades, oportunidades, fortalezas, y amenazas tiene como servicio. Así mismo mencionamos un plan estratégico para mejorar la unidad hospitalaria,  y poder brindar un mejor servicio para el paciente, favorecer los objetivos del tanto del hospital como y del servicio.

Su propósito es identificar los problemas detectados en términos de su:

  • Naturaleza: Enfermedades o problemas de diversa índole

  • Magnitud: Incidencia de mortalidad, letalidad o porcentajes según variables de servicio, lugar y espacio
  • Trascendencia: Pérdidas por enfermedad, incapacidad o muerte, disminución en la producción y/o productividad.
  • Vulnerabilidad: recursos disponibles para tratar, controlar, la enfermedad

Así mismo presenta, o redacta características arquitectónicas del del hospital, material que cuenta el área de medicina interna como:

  • Dotación de medicamentos.
  • Material de CEYE
  • Material de utilería, etc.

Un diagnostico situacional de  un servicio (medicina interna) es el conocimiento aproximado de diversos problemas que se presentan, partiendo de la identificación e interpretación de los factores, que determinan en que situación se encuentra, y dando un análisis de  una perspectivas y una evaluación de la misma.


  1. diagnostico situacional

  1. IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO:
  • NOMBRE:
  • Medicina interna
  • UBICACIÓN:
  • El servicio  de medicina interna se encuentra ubicado en  la parte final del cuerpo “c” ingresando por el pasillo principal del lado izquierdo se ubica el área de hombres y del lado derecho el área de mujeres.
  • MISIÓN:
  • El personal de enfermería del área de medicina interna es el responsable de proporcionar de manera competente, profesional y oportuna cuidados de enfermería  holisticos a la persona hospitalizada, teniendo como prioridad el trato digno para que de manera eficiente efectiva, logre la satisfacción de las necesidades básicas de la persona y su pronta reintegración a sus actividades cotidianas, con una adecuada calidad de vida.
  • VISIÓN:
  • El personal de enfermería del área de medicina interna en el año 2011, es líder en cuidado holístico a través del modelo de atención de Virginia Henderson para garantizar la calidad de la atención en el hospital general “Dr. Gustavo Baz Prada”, contando para ello con personal de un alto nivel académico que lo hace competente, responsable y comprometido con los valores institucionales
  • OBJETIVOS
  • General
  • Contar con un instrumento administrativo estratégico que integre el  perfil situacional en la operación del servicio de medicina interna, que sustente con veracidad las condiciones y necesidades actuales que se ofertan en correlación con la demanda de atención que se requiere, para de esta forma estar en posibilidades de  proponer las medidas correctivas pertinentes que guíen el programa anual de trabajo del año.
  • Específicos
  • Proporcionar Cuidados de Enfermería, oportunos y libre de riesgos a los pacientes hospitalizados en el servicio a través de los indicadores que evalúan la calidad de los servicios de enfermería.
  • Impulsar el desarrollo profesional del personal de Enfermería a través de la actualización, capacitación y educación continua del personal de Enfermería, para estar a la vanguardia en cuidado.
  • Optimizar los recursos existentes en la unidad mediante el uso racional de los insumos, para garantizar la atención de calidad a los usuarios del servicio.
  • Mantener un ambiente de armonía en el servicio, basado en el respeto
  • Proporcionar  trato digno a todos los  usuarios del servicio cuando requieran una indicación, información u orientación  sobre su tratamiento o cuidados durante su estancia hospitalaria a través de acciones y actitudes de respeto y un amplio sentido humanitario
  1. CAPACIDAD INSTALADAS
  • CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

  • PLANTA FÍSICA

El servicio de medicina interna se encuentra ubicado en el cuerpo c del hospital general “Dr. Gustavo Baz Prada” cuenta con 40 camas, de las cuales están distribuidas de la siguiente manera:

  • Camas corresponden a la sección de hombres.
  • Camas corresponden a la sección de mujeres.
  • 1 cubículo para aislamiento.
  • 9 camas destinadas para el programa de diálisis peritoneal.

En este servicio se presta atención específica a usuarios con patología crónica degenerativa como son:

  •   Diabetes mellitus.
  •   Hipertensión arterial.
  •   Enfermedad vascular cerebral.
  •   Enfermedades respiratorias.
  •   Cardiopatías.
  •   Cirrosis hepática alcohólica nutricional, entre otras.
  •   Cuenta con un programa especifico de diálisis peritoneal intermitente.

  • LIMPIEZA CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES

  1. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO
  • Estructura orgánica
  • Dirección.
  • Asistentes de la dirección
  • Calidad.
  • Modulo de informe
  • Consejo técnico.
  • Comités.
  • Subdirección  médica
  • División de cirugía general
  • Anestesia
  • Quirófano
  • Hospitalización de cirugía general
  •  División de medicina interna  
  • Urgencias
  • Terapia intensiva
  • Hospitalización de medicina interna
  • División sadytra
  • Consulta externa
  • Rayos x.  
  • Laboratorio clínico
  • Banco de sangre
  • Patología
  • División pediatría
  • Cunero
  • Urgencias pediatría
  • Alojamiento conjunto
  • División ginecología – obstetricia
  • Unidad toco-quirúrgica
  • Hospitalización gineco obstetricia.
  • División  medicina preventiva  
  • División de enfermería
  • Jefe de enfermeras
  • Coordinación de enseñanza
  • Pasantes de enfermería
  • Estudiantes de enfermería
  • Supervisión de enfermería
  • Enfermera jefe de servicio
  • Enfermera especialista  
  • Enfermera general
  • Auxiliar de enfermería
  • Servicios para-médicos
  •  Registros hospitalarios
  • Farmacia
  • Trabajo social
  • Dietología
  • Subdirección administrativa
  • Recursos humanos
  • Relaciones laboral
  • Control de asistencia
  • Pagaduría
  • Servicios generales
  • Coordinación de intendencia
  • Coordinación archivo y correspondencia
  • Lavandería
  • Coordinación de transportes
  • Recursos financieros
  • Caja
  • Contabilidad
  • Cuenta paciente
  • Recursos materiales
  • Almacén general
  • Mantenimiento
  • Informática

  • ORGANIGRAMA DEL SERVICIO FUNCIONES DEL SERVICIO

Jefatura de enfermería

Supervisora

Coordinación de enseñanza de enfermería

Gestores calidad

Jefe de servicio

Enfermera general c

Enfermera técnica especializada  

Enfermera general

Auxiliar de enfermería

Pasantes de enfermería

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (123 Kb) pdf (751 Kb) docx (115 Kb)
Leer 103 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com