Diagnostico de los problemas administrativos y economicos
faither3 de Junio de 2012
700 Palabras (3 Páginas)502 Visitas
DIAGNOSTICO DE LOS PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS Y ECONOMICOS
1. ADMINISTRATIVA
DIAGNOSTICO
Desde la década de los cincuenta y siguiendo la tendencia predominante del distrito se caracterizo por un crecimiento desordenado de la administración. Este proceso estuvo marcado por políticas que desalentaban políticas económicas que de competitividad y de mercado.
Dentro de ello, tampoco se introducen mejoras significativas en la calidad y productividad del gasto lo que explica muchos de los problemas que hoy se registran en áreas sociales o infraestructura.
Una de las tareas que diferencia un buen gobierno es la agilidad en los procedimientos, la atención oportuna al público, la eficiencia y calidad en los servicios. En el caso de la Municipalidad de Samanco está lejos de dicha calificación, ya que no cuenta con flujo gramas claros de cada procedimiento administrativo, basándose solo en el TUPA que es genérico, carece de directivas en el que se debe desarrollar una administración moderna. No existe un trato amable y reticente a la solución de los problemas del distrito.
La imagen que muestra la Municipalidad al público con su página web o los medios de prensa responden a una realidad distinta del trabajo interno. Si bien es importante continuar con una buena imagen, pero también concretar una mejor en la municipalidad.
SOLUCIONES
Para lograr una buena administración, se debe convocar a personas con capacidades técnicas y profesionales, en particular, con personas de mucha sensibilidad social, humana y vocación de servicio de Samanco, con un grupo de personas con estas características.
Definir claramente el rol moderno de la municipalidad, lo cual determinara no solamente su tamaño, sino también el ámbito del mismo.
Conducir austeramente la función pública en base a los principios de eficiencia, productividad y merito.
Impulsar un agresivo programa de mejora regulatoria que evite la sobre legislación y que permita identificar la utilidad de todas las normas.
Llevar adelante la simplificación administrativa con el fin de mejorar la competitividad empresarial. Restablecer el imperio de la ley en los trámites para que el costo que pagan los ciudadanos y empresas reflejen los costos en que incurre la municipalidad prestarlos. Revisar la legislación municipal y aplicar una reducción de trámites, permisos y licencias y decretando la integración de tramites a través de ventanillas únicas en todas las áreas en que sea posible.
ECONOMICA
DIAGNOSTICO
En el distrito de Samanco, con una economía basada en actividades temporales y estaciónales relacionadas con la pesquería y la agricultura.
La falta de oportunidades de empleo productivo para los pobladores de Samanco se debe a que la actividad pesquera es estacional y a la baja del recurso biomasa por una mala política pesquera caracterizada por la depredación y la irresponsabilidad social y ambiental.
El desarrollo de la maricultura de conchas de abanico, apareció como una alternativa al problema, pero ocupa muy poca mano de obra, requiere de un gran inversión inicial y no logra atender toda la demanda de empleo en el distrito.
Ausencia de una verdadera promoción a las pequeñas y medianas empresas (MYPES) generando por la falta de inversión, siendo estas las que contribuyen con el 28% al PBI. Adicionalmente, si a este segmento empresarial se le añade el rubro de autoempleo, la contribución alcanza a 47% del PBI (es decir, a casi la mitad de la producción nacional).
...