Diagnostico De Un Problema Administrativo
Araceli21248 de Marzo de 2015
523 Palabras (3 Páginas)772 Visitas
PROBLEMA O NECESIDAD A DIAGNOSTICAR
En el área donde desempeño mis labores he observado la problemática de rotación de personal, el cual es necesario elaborar una investigación tanto cualitativa como cuantitativa (mixta). Para diagnosticar dicha problemática, es necesario reunir información desde tiempo atrás con referencias plasmadas en archivos para reunir información de cuanto porcentaje de personal a ingresado o abandonado su trabajo en el transcurso de un año. También será necesario hacer algunas entrevistas con el personal aún activo y con los que deciden renunciar.
LOS LEMENTOS QUE COMPONEN ESA PROBLEMÁTICA
La contratación de personal inadecuado para el desempeño de dicha función, así como también la falta de capacitación más profunda para el mismo.
ES IMPORTANTE DIAGNOSTICARLA
Ya que se observa la problemática y cada vez se vuelve más complicado tanto para la empresa como para el cliente, y es muy importante dar una solución al problema desarrollando una investigación a fondo.
LA INFORMACIÓN QUE GENERE EL DIAGNOSTICO
Será capaz de detectar y resolver la problemática mencionada, y servirá para darnos los fundamentos necesarios para la toma de decisiones.
En la investigación cuantitativa estas serían mis preguntas…
1.- ¿Qué porcentaje de rotación de personal enfrenta la empresa al año?
2.- ¿En su mayoría los trabajadores contaban con todas sus prestaciones?
3.- ¿Qué escolaridad tiene el personal que abandona el empleo?
4.- En el documento de renuncia ¿Cuál es el fundamento o razón que mencionan los trabajadores por el cual abandonan el empleo?
En la investigación cualitativa estas serían mis preguntas…
1.- ¿La empresa cuenta con el personal apropiado para el buen proceso de selección de trabajadores?
2.- ¿Los trabajadores tienen a alguien como jefe inmediato?
3.- ¿Cómo es el trato del jefe inmediato con sus trabajadores?
4.- ¿Los trabajadores se sienten ajenos a la empresa o se sienten parte de ella?
5.- ¿Los trabajadores tienen la visión de poder lograr ascender de puesto?
Objetivos del diagnostico y su delimitación temporal y espacial.
El objetivo del diagnostico es recolectar los datos necesarios que nos permitan una idea general de la problemática y al mismo tiempo darle respuesta de una mejor solución a la rotación constante de personal, analizándolo sistemáticamente para saber si ha existido un aumento o disminución de la rotación en un determinado periodo de tiempo. Se investigara al personal en sus actividades, funciones o relaciones laborales para realizar dicho análisis. La investigación tomará como punto de partida el mes de octubre de 2014 a la fecha, esta investigación recopilara y analizará datos referentes a la rotación de personal de la organización para la que laboro.
AUTOEVALUACIÓN
Se define clara y concisamente la problemática que se desea diagnosticar.
R= Si
Se delimita temporal y espacialmente el diagnóstico.
R=Si
Se define claramente el objeto de estudio del diagnóstico y este es factible para su estudio.
R=Si
Se definen claramente los sujetos de estudio del diagnóstico y estos son factibles para su estudio.
R=Si
Los objetivos (generales y específicos) son congruentes con lo que se propone hacer el diagnóstico.
R=Si
Los objetivos (generales y específicos) son congruentes con las preguntas planeadas (generales y específicas).
R=Si
...