Diagnóstico de Embarazo
carroverde1 de Octubre de 2013
531 Palabras (3 Páginas)482 Visitas
15. Diagnóstico de Embarazo
16. Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo: Aspectos clínicos Aspectos sociales Aspectos médicos Aspectos laborales Aspectos legales Trascendencia Integración del diagnóstico: Clínico Paraclínico Integral
17. Diagnóstico de embarazo Diagnóstico clínico: Manifestaciones clínicas de gravidez. Síntomas y signos: De presunción. De probabilidad. De certeza.
18. Diagnóstico de embarazo Manifestaciones presuntivos SINTOMAS Genitales: Opsomenorrea Flujo transvaginal Irritabilidad vesical, polaquiuria Gastrointestinales: Náuseas Vómito Polifagia Perversiones al gusto Estreñimiento Generales: Mareo Lipotimia Somnolencia Fatiga fácil Irritabilidad Aumento de peso SIGNOS Mamas: Aumento de volumen Hiperpigmentación de areola Hipersensibilidad Aumento de red venosa Aparece areola mamaria secundaria Aparece calostro. Abdomen: Hipersensibilidad de hemiabdomen inferior Crecimiento del perímetro abdominal Piel: Cloasma Línea morena del embarazo Resequedad cutánea Adelgazamiento y fractura de uñas Hirsutismo
19. Diagnostico de embarazo Signos y Síntomas Presuntivos Prueba de GCH en orina y saliva positivas. Positiva a los 18-20 dias postfecundacion. Considerar falsos. Signos Genitales: Goodell: Rebalendecimiento del cervix Haegar Reblandecimiento cara anterior de utero. Chadwick: Coloracion violacea del cervix y parades vaginales. Piscasek: Asimetria uterina a nivel de los cuernos Noble Budin: Disminucion de la profundidad del fondo de saco lateral Osciander: Pulso palpable en los fondos de saco laterales.
20. Diagnostico de Embarazo Manifestaciones probables Sintomas: Los presuntivos pero acompañan a los signos probables. Signos: Crecimiento Uterino: Detectable desde las 7 sdg Contracciones uterinas: Presentes desde las 20 sdg, contracciones indoloras secundarias a reacción muscular por elongación. (Braxton Hicks) Motilidad fetal detectada por la madre Detectable desde las 14 sdg, se puede confundir con peristaltismo intestinal Peloteo uterino Presente desde las 16-17 sdg, senzación de cuerpo flotante abdominopelvico Soplo uterino Presente entre las 12-16 sdg, secundario paso de sangre materna que llena senos placentarios. Determinación de GCH sérica positiva Demostrable desde los 9 dias postfecundacion
21. Diagnostico de embarazo: Manifestaciones probables Determinación de GHC En orina: Detectable a los 22 a 26 días posfecundación Reacción cruzada con HL (fracción alfa es semejante) En sangre: (Cualitativa, cuantitativa) Detectable a los16 días posfecundación, Puede ser desde los 8 días .(sensibilidad de prueba utilizada)
22. Niveles séricos de GCH.
23. Diagnostico de embarazo Manifestaciones de certeza: Se basan en estudio objetivos de corroboración Constituyen pruebas diagnósticas legales Auscultación de frecuencia cardiaca fetal Palpación de movimientos fetales por el médico Identificación de partes fetales Partes óseas fetales demostrables.
24. Diagnostico de embarazo Auscultación de la FCF Auscultación con Pinard Desde las 14 a 16 sdg Auscultación FCF con Doptone: A partir de las 6ta semana. Exploración con USG obstétrico: Pélvico trans-abdominal: Observación de saco gestacional y eco cardiaco fetal desde las 6 a 7 sdg Pélvico endo-vaginal: Observación de saco gestacional y eco cardiaco fetal desde las 4 sdg.
25. Diagnóstico de embarazo Detección por USG USG: 4 sdg USG: 6 sdg
26. Diagnóstico de embarazo Corroboración por USG
27. Diagnostico de embarazo Diagnóstico integral Tipo de amenorrea - Tipo I (segura) - Tipo II (inseguridad) Edad gestacional: - Suma de días transcurridos desde FUM, dividir entre 7 (el residuo son días) - Sumar meses: 1 mes=4 semanas, 2 meses=9 semanas Fecha probable de parto Duración: 9 meses solares, 10 meses lunares, 280 dias: + o – 15 días - Regla de Naegle: FUM + 7 días - 3 meses.
28. Diagnostico integral
...