Digestion Y Absorcion De Lipidos
luis1899424 de Noviembre de 2013
955 Palabras (4 Páginas)820 Visitas
Digesion y absorcion de los lípidos
Los lípidos son insolubles en agua y las enzi,as digestivas son hidrosolubles, la digestión de estas moléculas ocurre en una interfase lipido-agua. Por lo tanto, la digestión de estas moléculas esta relacionada con ela rea de superficie de dicha interfase en combinación con la acción emulsificante de las sales biliares. Estas sales, como por ejemplo el taurocolato y glicolato de sodio, son eficientemente sintetizadas en el hígado ny secretadas en la vesicula biliar.
Estos agentes emulsificantes también interactúan con las diferentes enzimas hidroliticas del intestino, mediante la formación de micelas. Un sistema muy eficiente de reciclaje permite que los acidos biliares regresen al torrente circulatorio y al hígado, de donde son secretados una vez mas, a la vesicula biliar. Las cantidades de los acidos biliares que se escapan de este sistema de reciclaje son metabolizados en el intestino y finalmente excretado con las heces.
La hidrólisis de los lípidos complejos a lípidos simples, por ejemplo los triglicéridos y su hidrólisis a 1,2-diaciglicerol y 2-acilglicerol, se efectua por enzimas como la lipasa pancreática, la cula al entrar en contacto con la interface formada entre el agua y el lipido aumenta de manera importante su actividad hidrolitica. Este fenómeno se conoce como actividad interfacial. El sitio activo de la lipasa pancretica contenido en el dominio N-terminal de la enzima, en ausencia de las micelas mixtas lipido/agua, esat cubierto por una región de 25 aminoacidos, la cual, al etrar en contacto con la interface lipido/agua sufre un amplio arreglo estructural para dejar al sitio activo expuesto.
Los fosfolipidos, de igual manera, son hidrolizados por la fosfolipasa A2 pancretaica para producir al lisofosfolipido correspondiente, el cual tiene una potente acción detergente. En este caso el mecanismo catalítico es muy diferente al que se observa para la lipasa, ya que la enzima fosfolipasa A2 presenta un canal hidrofobico que le permite al substrato el acceso directo al sitio activo de la enzima.
Las apoproteinas sintetizadas en el retículo endoplasmatico a su ves son unidas a agragdos lípidos para formar quilomicrones ricos en triglicéridos, los cuales son almacenados en el aparato de golgi. Estos quilomicrones son liberados por exocitosis hacia el espacio intercelular, de donde son llevados por el torrente linfático hasta el conducto torácico, el cua finalmente desemboca en la vena cava
Transporte de lípidos en lipoproteínas
Se ha propuesto un modelo universal par la organización de las lipoproteínas, que consiste en un nucleo no polar de estrés de colesterol y triglicéridos, rodeado por una capa polar de proteínas, fosfolipidos y colesterol. La estructura de lipoproteínas, es consistente con un modelo esférico de un radio variable y un nucelo ipidico no polar. Rodeando al nucleo se encuentra una monocapa de colesterol y fosfolipidos. La interfase lipido/agua en el modelo esta ocupada por la cabeza de los fosfolipidos y proteína.
Dentro de esta propuesta se considera que el colesterol se distribuye entre las lipoproteínas por un equilibrio termodinámico basado en la curvatura de la superficie de la particula; aunque también se ha reportado que un aumento de la relación esteres de colesterol/triglicéridos en el nucleo aumenta la distribución del colesterol hacia la interfase.
Los componentes proteínicos de las lipoproteínas se denominan apoproteinas, de las que en su mayoría, se conoce la secuencia de los aminoácidos compartiendo un rasgo estructural común, debido a ñla presencia de hélices anfipaticas. El componente esencial de esta estructura consiste en una a-helice en la que los aminoácidos hidrofobicos e hidrofilicos están yuxtapuesto de tal forma, que la mitad hidrofobica de la cara de la hélice se encuentra expuesta hacia las cadenas de los acidos
...