ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diluciones y conversiones de los medicamentos en pediatría

aaazzzTrabajo26 de Mayo de 2013

833 Palabras (4 Páginas)1.293 Visitas

Página 1 de 4

DILUCIONES Y CONVERSIONES DE LOS MEDICAMENTOS EN PEDIATRÍA

OBJETIVO: Conocer la dosificación segura, acción esperada, los posibles efectos secundarios y los signos y síntomas de toxicidad.

MEDICAMENTO: Es una sustancia químicamente elaborada para tratar, prevenir y/o curar una enfermedad.

Principios básicos en la administración de medicamentos

1) Paciente correcto.

2) Medicamento correcto.

3) Vía de admón. Correcta.

4) Dosis correcta.

5) Hora de admón. Correcta

6) Velocidad de infusión correcta.

7) Conocimiento de la caducidad.

Principios

En la Unidad de Pediatría, no existe una dosificación patrón, ya que varían según la edad, el peso y la superficie corporal del paciente.

La mayoría de los laboratorios elabora los fármacos en presentaciones adecuadas para adultos.

La exactitud en el cálculo, la medición y la administración de dosis es esencial en la administración de medicamentos en Pediatría.

La dosificación en Pediatría es generalmente pequeña, por ello, el más pequeño error en la cantidad de medicamento administrado se convierte en realidad en un error de mayores proporciones.

A menudo se administra más de un medicamento al mismo tiempo, por lo que es importante conocer la sinergia o potencialidad, uno con el otro.

Vías de administración de medicamentos

• Oral

• Sublingual.

• Intramuscular.

• Intravenosa.

• Subcutánea.

• Rectal

• Instilaciones oftálmicas, óticas y nasales.

Consideraciones especiales

• Nunca administre medicamentos sin la correspondiente orden médica.

• Conocer los medicamentos y sus efectos.

• Conocer las nomenclaturas, abreviaturas y símbolos más comunes.

• Enterarse de las órdenes médicas más recientes.

• Preparar el medicamento a la hora y en la unidad del paciente, corroborando siempre con las indicaciones médicas. “Preparándo, aplicando y registrando”.

• Conservar los medicamentos en su envase original y sitio correspondiente.

• No dejar los medicamentos al alcance de los niños

• No administrar los medicamentos vía oral con aguja.

• En caso de error u omisión avisar de inmediato al médico.

• Nunca mezcle los medicamentos.

• Medir cuidadosamente los líquidos, sobretodo IV y en ptes. renales.

• Queda prohibido administrar los medicamentos en “metriset” en niños menores de 10 kg.debido al riesgo de sobrecarga de líquidos.

• Administrar los antibióticos lentamente, es decir, no menos de 30 minutos y con espacios de tiempo uno del otro.

Requerimientos hídricos usuales

• RN a 2 años: 800 a 1,200 ml/m2 de SC cada 24 horas.

• 2 años o más: 1,500 a 1,800 ml/m2 de SC cada 24 horas.

Fórmula para obtener superficie corporal

< 10 kg

 Peso en kg x 4 + 7/ peso en kg + 90 = Sc m2

> 10 kg

 Peso en kg x 4 + 9 / 100 = Sc m2

Requerimientos electrolíticos usuales

1. Sodio: 3 a 5 meq/Kg/24 horas.

2. Potasio: 1 a 3 meq/Kg/24 horas.

3. Calcio: 100mg/kg/dosis.

Equivalencias y conversiones matemáticas

1 Kg = 1,000 g 0.1 g = 100 mg 0.1 mg = 100 mcg

1 g = 1,000 mg 0.01 g = 10 mg 0.01 mg = 10 mcg

1 mg = 1,000 mcg 0.001 g = 1 mg 0.001 mg = 1 mcg

Para convertir una unidad de otra,( kilogramos a gramos, gramos a miligramos, miligramos a microgramos). Sólo basta con ir multiplicando por mil (1000) hasta llegar a la equivalencia deseada.

Regla de tres

Es el instrumento matemático en la conversión de nomenclaturas en común, básico en la dosificación exacta de medicamentos en pediatría.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com