ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dilucion De Medicamentos

nenachik8 de Septiembre de 2012

815 Palabras (4 Páginas)5.018 Visitas

Página 1 de 4

DILUCIÓN, DOSIFICACION y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

CONCEPTO.

Es el procedimiento mediante el cual se administra y ministra un medicamento con la dosis prescrita y dilución necesaria por vía parenteral con fines preventivos, terapéuticos, curativos o de diagnóstico.

OBJETIVO

Realizar la dilución y el cálculo de dosis de medicamentos por distintas vías.

MATERIAL Y EQUIPO

Tarjeta: nombre del niño, N° de cama, Registro, nombre del medicamento, dosis vía de administración y hora de administración.

Charola con jeringas (3, 5 y 10 ml) Agujas (cal. 20, 21), torundas con alcohol, vasitos graduados o conos de papel.

Medicamentos indicados.

PROCEDIMIENTO

Lavado de manos. El lavado de manos antes y después de cada procedimiento es una medida estándar de protección.

Arreglar el carro Pasteur con el material y equipo necesario. El organizar el material y equipo junto al paciente ahorra tiempo y esfuerzos innecesarios.

Tomar la tarjeta que corresponde al horario. La triple verificación reduce la posibilidad de errores.

Tomar el medicamento y aplicar la regla de oro. La familiarización con los medicamentos que se administran son responsabilidad del profesional enfermero

Tomar la dosis indicada, si es necesario realizar su dilución. Las dosis de formas farmacéuticas sólidas estables, pueden ser preparadas hasta una hora antes del momento de la ministración. Si se trata de un medicamento en liquido prepárelo justo antes de ministrarlo. No mezcle medicamentos ya que pueden precipitarse o cambiar de color.

Algunas sustancias reaccionan entre si al mezclarse y sufren reacciones químicas. En las conversiones son necesarias las aproximaciones. Las cantidades significativas son fácilmente cuantificables

Coloque el medicamento en la charola y ponerlo en el carro Pasteur.

Si ministra varios medicamentos, rotúlelos con su nombre, vía y nombre del paciente para evitar iatrogenias. Las medidas de seguridad reducen los riesgos. Realice la técnica específica de acuerdo a la vía enteral o parenteral indicada. La medicación enteral es de absorción mediata.

El glúteo mayor es un músculo suficientemente grande para absorber medicamentos irritantes.

El masaje ocasiona difusión y absorción del medicamento.

Las sustancias introducidas dentro de un vaso, producen efecto inmediato. La introducción de agentes extraños producen compresión de terminaciones nerviosas y causan dolor.

Registrar en la hoja de enfermería, medicamento, hora, dosis, reacciones, observaciones.

El registro administrativo actualizado es fundamental para evitar duplicaciones u omisiones.

La mayor parte de los medicamentos vienen en dosis apropiadas para administrarse al adulto. Los lactantes y niños suelen recibir una parte de la dosis cuya determinación se hace como fracción.

La dosis pediátrica se basa en el peso corporal o superficie corporal de la forma siguiente:

a). Regla de Clast (cálculo de base en el peso ).

Dividir el peso del niño entre 150 y multiplicarlo por la dosis ordinaria para adulto

Dosis para niño= Peso del niño( en libras) X dosis del adulto

150

b) Cálculo con base en la superficie corporal:

Se usa una media para determinar la superficie corporal del niño. Se dispone de escalas numéricas gráficas llamadas Homogramas para hacer este cálculo. La formula se basa en una dosis de 100% para el adulto en la persona que pesa cerca de 70 Kg. Con una superficie corporal aproximada de 1.7 metros cuadrados.

Superficie corporal del

niño en metros cuadrados X dosis de adulto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com