ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicamentos En Pediatría

OPSONINA5 de Mayo de 2013

5.404 Palabras (22 Páginas)399 Visitas

Página 1 de 22

PENICILINA BENZATÍNICA

Presentación: 1 200 000UI. 1Fco ámpula.

Dosis: En niños menores de 7 años o 22kg 600 000UI. Mayores de 7 años o 22kg 1200000UI IM dosis única.

Uso Activo contra la mayor parte de microorganismos gram+ y algunas espiroquetas; sólo se utiliza para el tratamiento de infecciones leves o moderadamente graves (faringitis por Streptococcus) causadas por microorganismos sensibles a concentraciones bajas. Profilaxia de fiebre reumática.

Reacciones adversas: convulsiones, confusión, letargo, fiebre, mareo. exantema. Hematológicas: anemia hemolítica. dolor en el sitio de la inyección. mioclonías. nefritis intersticial. hipersensibilidad. Anafilaxia.

Mecanismo de acción Inhibe la síntesis de la pared bacteriana al unirse a una o más de las proteínas fijadoras de penicilina; inhibe la etapa de transpeptidación final de la síntesis de peptidoglucanos, con lo que destruye la pared del microorganismo.

Dosificación usual IM (la frecuencia de dosificación depende de la infección que se trata):

PENICILINA PROCAÍNICA

Presentaciones: 400 000UIpara niños menores de 22kg

800 000UI para niños mayores de 22kg. Dosis única IM.

PENICILINA G SÓDICA CRISTALINA

Dosis: 50 000UI/kg/dia IV.

Uso Infecciones moderadamente graves por Treponema pallidum y otros microorganismos sensibles a penicilina G, que son sensibles a niveles séricos bajos pero prolongados de penicilina.

Dosificación usual IM:

Recién nacidos: > 1 200 g: evitar su empleo en este grupo de edad, porque ocurren con mayor frecuencia abscesos estériles y toxicidad por procaína que en pacientes mayores

Sífilis congénita: 50 000 U/kg/día una vez al día por 10 días; si se omite más de un día de tratamiento, debe iniciarse de nuevo el curso completo

Lactantes y niños: 25 000 a 50 000 U/kg/día en fracciones cada 12 a 24 h; no exceder 4 800 000 U/24 h

Sífilis congénita: 50 000 U/kg/día una vez al día por 10 días; si se omite más de un día de tratamiento, debe iniciarse de nuevo el curso completo

Adultos: 600 000 a 4 800 000 U/kg/día en fracciones cada 12 a 24 h

PENICILINA V POTÁSICA

Dosis: 25-50mg/kg c/6-8hrs/10 dias VO.

Contra Streptococcus Pyogenes (b-hemolítico del grupo A), anaerobios, Streptococcus pmeumoniae

Uso Tratamiento de infecciones bacterianas sensibles leves o moderadamente graves que afectan vías respiratorias superiores, piel y vías urinarias; profilaxia de infecciones neumocócicas y fiebre reumática.

Reacciones adversas

Sistema nervioso central: convulsiones, fiebre. Dermatológicas: exantema. Gastrointestinales: náusea, diarrea, vómito, lengua vellosa negra, colitis seudomembranosa. Hematológicas: anemia hemolítica. Renales: nefritis intersticial aguda. Diversas: reacciones de hipersensibilidad, anafilaxia.

Mecanismo de acción Inhibe la síntesis de la pared bacteriana al unirse a una o más de las proteínas fijadoras de penicilina; inhibe la etapa de transpeptidación fina! de la síntesis de peptidoglucanos, con lo que destruye la pared del microorganismo.

Infecciones sistémicas:

Niños: < 12 años: 25 a 50 mg/kg/día divididos en dosis cada 6 a 8 h; dosis máxima: 3 g/día

Niños > 12 años y adultos: 125 a 500 mg cada 6 a 8 h

AMOXICILINA

Bactericida. Penicilina semisintética. Aminopenicilina. Antibiótico betalactámico

Espectro: Gram+ y Gram-: Staphylococcus A. aemophilus influenza B, E-coli, Neisseria, Neumococo, Pseudomona a.

Amigdalítis, faringitis, otitis, sinusitis, neumonía por neumococo.

Presentación: cápsulas 250 y 500mg. Suspensión: 125mg/5ml, 250mg/5ml, 400mg/5ml, 500mg/5ml.

Dosis: patologías leves 40-60mg7kg (50) c/8 o12hrs en combinación con clavulanato. En neumonía 80-100mg7kg/dia.

Uso Tratamiento de otitis media, sinusitis e infecciones que afectan vías respiratorias,

piel y vías urinarias, ocasionadas por cepas sensibles de H. influenza, N. gonorrhoeae, E. coli, P. mirabilis, E. faecalis, estreptococos y estafilococos no productores de penicilinasas; tratamiento de la enfermedad de Lyme en niños < 8 años; profilaxia de endocarditis bacteriana; profilaxia después de inhalación de ántrax; erradicación de H. pylori, para disminuir el riesgo de recurrencia de úlcera duodenal.

Reacciones adversas

Sistema nervioso central: fiebre, hiperactividad, agitación, convulsiones

Dermatológicas: exantema, dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson,

eritema muitiforme, pustulosis exantematosa aguda generalizada, urticaria

Gastrointestinales: diarrea, náusea, vómito, colitis seudomembranosa

Hematológicas: anemia, leucopenla, neutropenia, eosinofilia, trombocitopenia,

prolongación del tiempo de sangrado, anemia hemolítica

Hepáticas: elevación de AST y ALT, ictericia colestásica, hepatitits citolítica aguda

Diversas: sobreinfección, reacciones de hipersensibilidad, enfermedad del suero,

vaseulitis, anafilaxia; raras: decoloración dental (café, amarilla o gris)

Mecanismo de acción Interfiere con la síntesis de la pared de la célula bacteriana durante la multiplicación activa, mediante fijación a una o más de las proteínas que unen penicilina, lo que deriva en destrucción de la pared celular y actividad bactericida contra microorganismos sensibles.

Dosificación usual Oral: Recién nacidos y lactantes: < 3 meses: 20 a 30 mg/kg/día divididos cada 12 h

Lactantes > 3 meses y niños: 25 a 50 mg/kg/día divididos cada 8 h, o 25 a 50 mg/kg/ día divididos cada 12 h

Otitis media aguda secundaria a cepas altamente resistentes de S. pneumoniae:

80 a 90 mg/kg/día divididos cada 12 h

Adultos: 250 a 500 mg cada 8 h o tabletas de 500 a 875 mg dos veces al día; dosis

máxima: 2 a 3 g/día

CLARITROMICINA

Macrólido.

Dosis: 10-30mg/kg/dia c/12hrs/14dias.

Presentación: Suspensión 125mg/5ml, 250mg/5ml. Capsulas 300mg.

Moxarella catharalis, Bordetella pertusis,, Aemophilus influenzae. Chlamydia, Mycoplasma pneumoniae,, Borrelia, Streptococcus pyogenes.

Interacciónes: Procinéticos o fármacos que actúen a nivel de citocromo P450.

ERITROMICINA

Macrólido

Dosis: 40-60mg (50)/kg/dia/ 3 o 4 dosis/10dias.

Presentación: Tabletas 250mg, 500mg.

Streptococo grupo B. Moxarella catharalis, Bordetella pertusis,, Aemophilus influenzae. Chlamydia, Mycoplasma pneumoniae,, Borrelia, Streptococcus pyogenes.

Interacciónes: Procinéticos o fármacos que actúen a nivel de citocromo P450.

AZITROMICINA.

Macrólido

Dosis: 8-10mg/kg/dia c/24hrs/3-5 dias.

Presentación: suspensión 100mg/5ml, 200mg/5ml.

Moxarella catharalis, Bordetella pertusis,, Aemophilus influenzae. Chlamydia, Mycoplasma pneumoniae,, Borrelia, Streptococcus pyogenes.

Interacciónes: Procinéticos o fármacos que actúen a nivel de citocromo P450.

CLINDAMICINA

Análogo de lincosinamida. Bacteriostático.

Espectro: Gram- y anaerobios.

Dosis 10-30mg/kg/dia c/12hrs.

Abscesos, Ix a nivel pulmnonar, periodontales.

Presentación: Cápsulas 300mg. Suspensión 75mg/5ml.

AMPICILINA

Aminopenicilina. Bactericida.

Gram- y +.

Haemophilus influenzae, Listeria Monocytogenes, Proteus mirabilis. Streptococo Agalactiae.

Dosis: Ix leves 50-100mg/kg/dia c/6-8hrs

Presentación: Suspensión 500mg/5ml.

ACICLOVIR

Antiviral.

Dosis: 20-40mg/kg/dia.

Uso: cefalítis viral por herpes, Px oncológico, afección pulmonar.

OSELTAMIVIR

Antiviral

Presentación: Cápsulas 30mg, 45mg, 75mg.

Dosis: Menores de 30kg 45mg c/12hrs/5 dias.

Metronidazol

Amebicida; Antibiótico contra anaerobios; Antibiótico tópico; Antiparasitario.

Uso. Tratamiento de infecciones bacterianas anaerobias y protozoarias sensibles: amibiasis (absceso hepático, disentería), giardiasis, tricomoniasis sintomática y asintomática; infecciones de piel y estructuras cutáneas, SNC, intraabdominales y sistémicas por bacterias anaeróbicas; uso tópico para el tratamiento de acné rosácea; terapéutica de colitis seudomembranosa relacionada con antibióticos; vaginosis bacteriana

Reacciones adversas

Sistema nervioso central: mareo, confusión, convulsiones, cefalea, insomnio, alucinaciones, parestesias

Dermatológicas: exantema

Endocrinas y metabólicas: reacción tipo disulfiram con alcohol

Gastrointestinales: sabor metálico, náusea, xerostomía, diarrea, lengua saburral, vómito

Genitourinarias: ardor uretral, coloración de la orina (oscura o pardo rojizo)

Hematológicas: leucopenia, neutropenia

Locales: tromboflebitis

Neuromusculares y esqueléticas: neuropatía periférica

Mecanismo de acción: Se reduce en un producto que interactúa con el ADN para causar pérdida de la estructura helicoidal del ADN y roturas catenarias, que dan como resultado inhibición de la síntesis de proteínas y muerte celular de microorganismos sensibles.

Dosificación usual

Recién nacidos: Infecciones anaerobias: oral, IV: 0 a 4 semanas, < 1 200 g: 7.5 mg/kg cada 48 h

Edad posnatal < 7 días:1 200 a 2 000 g: 7.5 mg/kg/día administrados cada 24 h

> 2 000 g: 15 mg/kg/dia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com