Dinamica Respiratoria
emily_love026 de Octubre de 2014
10.223 Palabras (41 Páginas)740 Visitas
INDICE
INTRODUCCION
1) Anatomía del Sistema Respiratorio Pág.5
1.1) Sistema Respiratorio
1.2) La función Respiratoria
1.3) Estructura anatómica del Sistema Respiratorio
2) Estructuras que intervienen en la Respiración Pág.8
2.1) Huesos
2.2) Músculos
3) Fisiología del Pulmón Pág.13
4) Ventilación Pulmonar Pág.17
4.1) Inspiración
4.2) Espiración
5) Ritmo Respiratorio Pág.20
6) Respiración Interna y Externa Pág.21
6.1) Respiración interna
6.2) Respiración Externa
6.3) Hematosis
7) Factores que afectan la ventilación pulmonar Pág.24
7.1) Distinsibilidad pulmonar
7.2) Diagrama de la distinsibilidad pulmonar
7.3) Resistencia de las vías aéreas
7.4) Patrones respiratorios y movimientos respiratorios
8) Volúmenes y capacidades pulmonares Pág.26
9) Irrigación Pulmonar Pág.27
10) Envejecimiento de los Pulmones Pág.31
BIBIOGRAFIA pag 43
INTRODUCCIÓN
La dinámica respiratoria es uno de los mecanismos más importantes que realiza el cuerpo humano y tantos otros seres vivos en la tierra, gracias a ello nuestras células cumplen sus funciones y el ser humano vive en completa homeostasis junto con otras funciones importantes en nuestro cuerpo.
La Respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxigeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea.
A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.
Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 40 veces la extensión de la piel.
La respiración cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la acción muscular del diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo raquídeo. En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.
Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el Dióxido de Carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.
Un fenómeno mecánico, la ventilación pulmonar, renueva en forma parcial y periódica el aire alveolar y mantiene dentro del pulmón una composición adecuada para el intercambio gaseoso o hematosis.
En resumen, el pulmón es un intercambiador de gases que recibe, por un lado, aire que se renueva continuamente por acción del fuelle o bomba toracopulmonar y, por el otro, sangre que se mantiene en circulación entre tejidos y pulmón por acción de la bomba cardiaca.
DINÁMICA RESPIRATORIA: HEMATOSIS
La dinámica respiratoria es un proceso por el cual se lleva el oxígeno a todas las células del cuerpo mediante la sangre, pero para poder comprender todo este mecanismo se hace necesario conocer los órganos que intervienen eficientemente en su realización.
1. ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
1.1 SISTEMA RESPIRATORIO
El sistema respiratorio está formado por las estructuras que realizan el intercambio de gases entre la atmósfera y la sangre. El oxígeno (O2) es introducido dentro del cuerpo para su posterior distribución a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2) producido por el metabolismo celular, es eliminado al exterior.
Además interviene en la regulación del pH corporal, en la protección contra los agentes patógenos y las sustancias irritantes que son inhalados y en la vocalización, ya que al moverse el aire a través de las cuerdas vocales, produce vibraciones que son utilizadas para hablar, cantar, gritar.
El proceso de intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y la atmósfera, recibe el nombre de respiración externa. El proceso de intercambio de gases entre la sangre de los capilares y las células de los tejidos en donde se localizan esos capilares se llama respiración interna.
1.2 LA FUNCION RESPIRATORIA
Respiración: El termino respiración, a nivel celular, denota todos los procesos por los cuales las células utilizan o2 y producen co2.Se refiere al metabolismo aerobio que requiere oxígeno y se lleva a cabo en las mitocondrias celulares. En estas, en el llamado ciclo de Krebs se produce dióxido de carbono (co2), que es necesario liberar ya que se acumula debido a su toxicidad.
El ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir co2, liberando energía en forma utilizable.
Ventilación: Es la inhalación de una mezcla de gases y la expulsión de dióxido de carbono.
1.3 ESTRUCTURA ANATÓMICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
El sistema respiratorio puede dividirse en tracto superior y tracto inferior. También se incluyen estructuras accesorias como son la cavidad oral, la caja costal y el diafragma.
VIAS AÉREAS SUPERIORES
Constituidas por la nariz, la faringe y la laringe. Comunican por la parte anterior con el exterior a través de los orificios externos y por la parte posterior con la faringe a través de los orificios posteriores o coanas.
LA NARIZ: Contiene tres cornetes que están cubiertos por mucosa respiratoria. Esta mucosa, en el cornete inferior, tiene un rico aporte sanguíneo cuya función es la de filtrar, calentar y humidificar el aire, con lo que se prepara para que sus condiciones sean más parecidas a las del tejido pulmonar y así evitar resfriados, infecciones.
LARINGE: Es un órgano especializado que se encarga de la fonación o emisión de sonidos con la ayuda de las cuerdas vocales, situadas en su interior. Está localizada entre la laringofaringe y la tráquea y es una parte esencial de las vías aéreas ya que actúa como una válvula que impide que los alimentos deglutidos y los cuerpos extraños entren en las vías respiratorias. Está tapizada por una membrana mucosa con epitelio estratificado escamoso no queratinizado y su esqueleto está formado por 9 cartílagos unidos entre sí por diversos ligamentos. Tres cartílagos son impares: el tiroides, el cricoides y la epiglotis y tres cartílagos son pares: los aritenoides, los corniculados y los cuneiformes.
VIAS AEREAS INFERIORES
Formadas por la tráquea, los bronquios, los alveolos y los pulmones.
LA TRÁQUEA: Es un ancho tubo que continúa a la laringe y está tapizado por una mucosa con epitelio seudoestratificado columnar ciliado. La luz o cavidad del tubo se mantiene abierta por medio de una serie de cartílagos hialinos (16-20) en forma de C con la parte abierta hacia atrás. Los extremos abiertos de los anillos cartilaginosos quedan estabilizados por fibras musculares lisas y tejido conjuntivo elástico formando una superficie posterior plana en contacto directo con el esófago, por delante del cual desciende, lo que permite acomodar dentro de la tráquea las expansiones del esófago producidas al tragar. Termina a nivel del ángulo esternal y de la apófisis espinosa de la 4ª vértebra torácica, al dividirse en los bronquios principales derecho e izquierdo. El arco o cayado de la aorta en un principio es anterior a la tráquea y luego se coloca en su lado izquierdo.
LOS BRONQUIOS: Los bronquios principales son dos tubos formados por anillos completos de cartílago hialino, uno para cada pulmón, y se dirigen hacia abajo y afuera desde el final de la tráquea hasta los hilios pulmonares por donde penetran en los pulmones.
El bronquio principal derecho es más vertical, corto y ancho que el izquierdo lo que explica que sea más probable que un objeto aspirado entre en el bronquio principal derecho. Una vez dentro de los pulmones, los bronquios se dividen continuamente, de modo que cada rama corresponde a un sector definido del pulmón. Cada bronquio principal se divide en bronquios lobulares que son 2 en el lado izquierdo y 3 en el lado derecho, cada uno correspondiente a un lóbulo del pulmón.
Cada bronquio lobular se divide, a su vez, en bronquios segmentarios que corresponden a los llamados segmentos pulmonares, cada uno de los cuales tiene sus propios bronquio, arteria y vena segmentarios. Los bronquios segmentarios, a su vez, se dividen en bronquios más pequeños o bronquíolos
...