Diversidad de formas vivientes Biodiversidad de México
Arely RendónDocumentos de Investigación23 de Septiembre de 2020
967 Palabras (4 Páginas)231 Visitas
Martha Arely Rendón Alejandre
17004466
Diversidad de formas vivientes
Biodiversidad de México
27 de marzo del 2020
Bosques templados.
Descripción general del tipo de ecosistema y su distribución.
Pertenece a una ase de bosque variable en su estructura de especies, se encuentra dominado por árboles con estratos variados, abundancia en helechos, cuenta con lluvias abundantes y frecuentes, así como densa nubosidad y extrema humedad. Estos bosques de encuentran dentro de una gran variedad de la diversidad que los compone así como su especie de flora y fauna de la cual se desprenden especies endémicas y nativas de estos bosques
Su distribución en zonas con humedad abundante, se distribuye en el norte y sur de Baja California, a lo largo de la Sierra Madre Occidental y Oriental, la sierra norte de Oaxaca y el sur de Chiapas, alcanzan altitudes entre 2000 y 3400 metros, los bosques templados ocupan el 16% del territorio mexicano (323, 300 km cuadrados).
Clima en el que se desarrolla.
Su clima es básicamente con nubes bajas, lluvias abundantes pasando por las 4 estaciones de manera normal.
La temperatura promedio es de 12 y 23C° y en invierno puede bajar hasta 0C°, su ecosistema es subhúmedo a templado húmedo.
Especies más comunes
Hay una gran diversidad de árboles, pero predominan pinos, encinos como el ocote blanco y chino, pino cedrón, pino lacio, hortiguillo, abeto, ayarín y los pinabetes.
En las regiones bajas de las montañas hay encinos, madroños, tepozán, jaboncillo y saucillo, también en algunas partes hay matorrales compuestos como palo de rosa, laurel, helechos, hierba del sapo, gordolobo y uña de gato.
Hay venados cola blanca, linces, pumas, armadillos, tlacuaches, mapaches, ardillas voladoras, coatí norteño, serpiente y víbora de cascabel, gavilán pecho rojo y colibrí garganta rubí.
En este ecosistema se encuentra el 10% de las especies de flora del país (2250) el 30% de estás especies son exclusivas de estos climas, en este ecosistema se encuentra gran variedad de salamandras y ranas que no se pueden encontrar en otro lugar.
Los servicios ambientales que ofrece y su estado de conservación.
Retienen agua de las lluvias, recarga los mantos acuíferos, disminuye la erosión al reducir la velocidad del agua y sujetar la tierra y así reduce también el riesgo de inundación, en el proceso de fotosíntesis de los arboles atrapan del dióxido de carbono y lo convierten en oxigeno además de ofrecer hábitats a una gran variedad de seres vivos.
Su hermosa vista y la ayuda que provee para la conservación de material genético, también filtra los contaminantes del aire y suelo ayudando a la regulación del clima, también se obtiene materia prima para la elaboración de medicinas, alimentos, madera, fibras y espacios de esparcimiento.
Desde 2003 se ha perdido el 23% de los bosques de conífera y encinos de todo el país, los estados donde los protegen oficialmente son la Ciudad de México, Chiapas, Querétaro, Hidalgo y Michoacán,
El aprovechamiento forestal no sustentable, la tala ilegal, los incendios, el reparto agrario y el fomento agropecuario son los factores más dañinos para el bosque templado.
Impacto y amenaza
Dentro de los mayores impactos a este ecosistema se encuentra la tala de árboles sin restricción ya sea para obtener la madera, la agricultura, la industria y la ganadería
La principal amenaza es el ser humano al tomar los recursos sin ningún tipo de medida o precaución, esto ha llevado a la sobreexplotación así como los incendios natural y provocados.
Además de la lenta regeneración tiene como consecuencia la gran perdida del bosque ya que el ritmo de su utilización y destrucción va a mayor velocidad a lo que se puede regenerar.
...