ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Doctrina Monro-Kellie

elasel14Ensayo6 de Noviembre de 2023

529 Palabras (3 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

PROFESOR:

Andrés Felipe Cepeda Urueña

ESTUDIANTES:

Valerie Samantha Castro Becerra

Axel Andrés Guevara Turriago

Mariangel Quintero Osorio

Tercer semestre medicina

Fundación universitaria San Martin

Bogotá D.C.

2023-1

Introducción:

        La doctrina de Monro-Kellie describe el principio de la regulación del volumen intracerebral homeostático [Doong-Joo Kim et al., 2011] para entender este concepto es necesario saber que es la homeostasis, la homeostasis es el mantenimiento del volumen y de la composición de los líquidos corporales [Tortora & Derrickson, 2013, p. 8], una vez entendido esto nos podemos adentrar de lleno a la doctrina de Moro-Kellie.

Doctrina:

Esta última dicta que existen tres componentes intracraneanos, el parénquima encefálico, la sangre y el líquido cefalorraquídeo, cada una de estas con un volumen determinado. La presión intracraneal (PIC) está determinada por el volumen del parénquima cerebral (85%), el liquido cefalorraquídeo (10%) y el volumen sanguíneo cerebral con un (5%) [Young G et al., 1998].

Todo esto quiere decir que el incremento de volumen en uno de los elementos intracraneales depende completamente del incremento de alguno de los otros dos, así en salud como en la enfermedad, un ejemplo claro dado por María Carolina Galofre Martínez [2019], “Cuando se alteran los compartimentos intracraneales, los compartimentos LCR y VSC pueden responder disminuyendo su volumen, manteniendo así la homeostasis dentro del cráneo.”.        

     Aplicación clínica:

Este fue un gran aporte al mundo de la medicina debido a que sentó las bases al diagnostico y tratamiento de patologías relacionadas con neurofisiología, una de estas es la investigación del edema cerebral, ya que con este se puede comprender mejor como la alteración de la presión intracraneal afecta de forma directa la homeostasis, el conocido como edema cerebral vasogénico, da como resultado la interrupción de la barrera sanguínea cerebral, con la interrupción de la barrera sanguínea cerebral los iones y proteínas fluyen libremente en el espacio extravascular que causa una atracción osmótica a la red intersticial cerebral [Sara M. Nehring, Cerebral edema, 2022], este es un gran ejemplo como la doctrina de Monro-Kellie se sigue aplicando hasta el día de hoy para diagnósticos más acertados y medicaciones correctas para el cambio de la presión intracraneal.

Bibliografía:

Black, S. (2011). The surgical approach to the management of increased intracranial pressure after traumatic brain injury. Yearbook of Anesthesiology and Pain Management, 2011, 136–139. https://doi.org/10.1016/j.yane.2011.01.090

Galofre-Martínez, M. C., Puello-Martínez, D., Arévalo-Sarmiento, A., Ramos-Villegas, Y., Quintana-Pájaro, L., & Moscote-Salazar, L. R. (2019). Doctrina Monro-Kellie: fisiología y fisiopatología aplicada para el manejo neurocritico. Revista chilena de neurocirugía, 45(2), 169–174. https://doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i2.131

Hawkes, M. A., & Wijdicks, E. F. M. (2021). Impaired Consciousness and Coma. En K. D. Flemming (Ed.), Mayo Clinic Neurology Board Review (pp. 453–465). Oxford University Press.

Kim, D.-J., Czosnyka, Z., Kasprowicz, M., Smieleweski, P., Baledent, O., Guerguerian, A.-M., Pickard, J. D., & Czosnyka, M. (2012). Continuous monitoring of the Monro-Kellie doctrine: is it possible? Journal of Neurotrauma, 29(7), 1354–1363. https://doi.org/10.1089/neu.2011.2018

Klarica, M., Radoš, M., Erceg, G., Jurjević, I., Petošić, A., Virag, Z., & Orešković, D. (2022). Cerebrospinal fluid micro-volume changes inside the spinal space affect intracranial pressure in different body positions of animals and phantom. Frontiers in Molecular Neuroscience, 15, 931091. https://doi.org/10.3389/fnmol.2022.931091

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (90 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com