ECONOMIA DE LO PUBLICO I TALLER MODULO DE ECONOMIA DE LO PUBLICO I.
elicorEnsayo8 de Marzo de 2017
3.126 Palabras (13 Páginas)404 Visitas
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA
ESAP
ECONOMIA DE LO PUBLICO I
TALLER MODULO DE ECONOMIA DE LO PUBLICO I.
DOCENTE: Néstor Raúl Flechas Giraldo
ESTUDIANTE: Rubén Darío Torres Borrero
Administración Pública Territorial
CETAP – Mitú- Vaupés
Abril de 2.016
CONTENIDO
- ¿cuándo hay cambio en la cantidad demandada?
- ¿cuándo hay cambio en la cantidad ofrecida?
- ¿cuándo hay cambio en la curva de demanda?
- ¿cuándo hay cambio en la curva de oferta?
- Análisis y desarrollo del modulo de economía de lo Publico I
- Constitución Política de Colombia, TITULO XII
Capítulo IV, De la Distribución de los Recursos y de las Competencias.
Capítulo V, De la Finalidad Social del Estado y de los Servicios Públicos.
INTRODUCCION
Al realizar un análisis sobre el modulo economía de lo Publico I, buscamos determinar los principales componentes primarios que identifican la economía como herramienta para el manejo de los recursos económicos de las empresas, es así que podemos establecer que la economía es el estudio sobre como las personas utilizan o administran los recursos limitados, con la intención de producir bienes y servicios, que posteriormente serán comerciados para su consumo en la sociedad, siempre buscando satisfacer las necesidades de los consumidores.
Esta ciencia ha identificado la restricción y limitación de los recursos productivos por esta razón nos lleva al ahorro y a elegir el mayor beneficio a un menor precio, utilizando teorías que explican el funcionamiento de los fenómenos económicos.
- Los cambios a lo largo de la curva de demanda son bastante comunes en las economías de libre mercado. Debido a que los precios de los bienes son determinados por el mercado, cualquier cambio en el mercado existente o la demanda del consumidor, puede cambiar la cantidad demandada de bienes. Los cambios en el costo de materias primas, nuevos competidores que entran en el mercado o una reducción en la demanda de consumo, puede causar un cambio en la curva de la demanda.
Explicación grafica de ¿cuándo hay cambio en la cantidad demandada?
[pic 1]
- Un cambio en la oferta es un aumento o disminución de la curva de oferta. Normalmente estos cambios se dan porque hay un aumento/disminución de costos o porque hay una variación en otro mercado, este cambio de la oferta nunca se da cuando hay una variación en el precio o cantidad del bien, cuando hay una variación del precio o de la cantidad entonces estamos en un cambio en la cantidad ofertada, es decir si sube el precio de un bien la oferta aumentara la cantidad ofertada de ese bien.
Por ejemplo si sube el precio de la gasolina (imagina que sube el doble o el triple), los fabricantes de coches dejaran de hacerlos (ya que saben que no venderán tantos), por lo tanto estos fabricantes cambiaran la curva de oferta (en este caso reduciéndola).
Precio gasolina => cambio cantidad ofertada
Fabricantes coches => cambio de la oferta.
Explicación grafica de ¿cuándo hay cambio en la cantidad ofrecida?
[pic 2]
- ¿cuándo hay cambio en la curva de demanda?
La curva de demanda representa la relación que existe entre los precios y las cantidades demandadas. Cuando los precios son altos, las cantidades demandadas son bajas y si los precios disminuyen, la cantidad demandada aumentará. Las curvas de demanda suelen presentar una curvatura convexa hacia el origen. Una curva de demanda describe las combinaciones de precios y cantidades demandadas que pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la demanda se mantienen constantes. Esos otros factores son la renta de los consumidores, sus expectativas sobre el futuro, las modas y los precios de otros bienes relacionados. Se utiliza la expresión latina "ceteris paribus" para aludir a esa condición de "que todo lo demás permanece igual".
En esas circunstancias, cuando lo único que modifica la demanda es el precio, es cuando las curvas de demanda son una representación útil y sirven para analizar el efecto de los precios sobre la cantidad demandada. Se dice entonces que se producen "movimientos a lo largo de la curva" en vez de "desplazamientos de la curva".
Explicación grafica de ¿cuándo hay cambio en la curva de demanda?
[pic 3]
- ¿cuándo hay cambio en la curva de oferta?
La curva de oferta representa la relación que existe entre los precios y las cantidades ofrecidas. Cuando los precios son altos, se produce mucho por lo que las cantidades ofrecidas son altas mientras que si los precios disminuyen, la cantidad ofrecida disminuirá. Las curvas de oferta suelen presentar una curvatura cóncava hacia arriba. Una curva de oferta describe las combinaciones de precios y cantidades ofrecidas que pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la oferta se mantienen constantes. Se utiliza la expresión latina "ceteris paribus" para aludir a esa condición de "que todo lo demás permanece igual".
En esas circunstancias, cuando lo único que modifica la cantidad ofrecida es el precio, es cuando las curvas de oferta son una representación útil y sirven para analizar el efecto de los precios sobre la cantidad ofrecida. Se dice entonces que se producen "movimientos a lo largo de la curva de oferta" en vez de "desplazamientos de la curva".
Explicación grafica de ¿cuándo hay cambio en la curva de ofrecida?
[pic 4]
La demanda es uno de los conceptos fundamentales de la economía, es la ciencia por medio de la cual se crea un producto o bien de consumo, que va a ser adquirido en gran o en menor cantidad según su precio o valor monetario por el consumidor.
Los bienes de consumo se convierten en esos productos que realmente los individuos adquieren diariamente para su sustento o consumo y que van a servir a su cotidianidad, pero lo hacen de acuerdo a su presupuesto, lo que ocasiona una restricción en el momento de adquirir los bienes ya que a mayor presupuesto es mas la cantidad de benes que se puede adquirir en su cesta de consumo, y por esta razón se denomina restricción presupuestaria, por otra parte existe el conjunto presupuestario que es el grupo de todos los costos de consumo que son asequibles o posibles para el consumidor dados los precios de los bienes y la renta, también existen cambios en la renta y en la restricción presupuestaria debido a que durante a vida de las personas la renta no es constante en algunas ocasiones varia de acuerdo con algunas características que la determinan tales como el empleo o el desempleo es ahí cuando se presenta la llamada restricción presupuestaria, por otra parte al momento de adquirir un bien, los individuos optan por algunas preferencias tales como marcas, precios, calidad y otras características que manifiestan el gusto por algún producto o bien, por otra parte también podemos encontrar e dentro del tema de la demanda una característica que hace que la adquisición de algunos productos se haga de manera indiferente a lo que se adquiere, es así que el individuo consumidor compra sin importar las características de valor que tenga el bien lo que en la economía se conoce como relación de preferencia sobre un bien y se define como todas aquellas combinaciones de bienes que proporcionan la misma utilidad al consumidor y sobre este tema la utilidad es constante.
La relación marginal de sustitución es la tasa la que un bien puede intercambiarse por otro, manteniendo constante utilidades el valor absoluto en una curva de indiferencia, tenemos también la elasticidad precio de la demanda, que es el cambio porcentual en el precio del bien.
Excedente del consumidor, es una medida de bienestar que obtiene el consumidor por participar en el mercado, se define por el área debajo de la curva de la demanda y por encima de de la línea de precio.
La oferta es el proceso mediante el cual las empresas o firmas abordan el proceso de producción de bienes y servicios que demandan los consumidores realizando un proceso o cambio de la materia prima al interior de las empresas y culminando con el producto final llamado bien o servicio, la empresa es una unidad productiva en donde se transforman los insumos y se ponen a disposición del consumidor mediante el proceso de producción, las empresas según sus características lo que buscan es minimizar costos en el proceso de elaboración y creación de bienes y obtener buenos dividendos o ganancias.
...