ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACION


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2013  •  8.700 Palabras (35 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 35

Hecho social

Saltar a: navegación, búsqueda

Para otros usos de este término, véase hecho.

El hecho social es un concepto básico en la sociología y la antropología. Fue acuñado por el francés Émile Durkheim en su libro Las reglas del método sociológico (1895). Refiere a todo comportamiento o idea presente en un grupo social, sea respetado o no, y sea compartido o no.

Ésta es considerada como un todo que es mayor que la suma de las personas que la componen. A su vez, es recreada en mayor o menor medida por éstas, de manera que la mayoría la comparte y todos la conocen, entrando en la conformación de sus prácticas y de sus juicios morales sin que deba ser previamente discutido.

Émile Durkheim define hecho social como las maneras de obrar, sentir y vivir exteriores al individuo, que ejercen un poder coactivo sobre su conducta orientándola en todo su desarrollo. Emile Durkheim manifiesta en su concepto de hecho social cómo los caracteres culturales moldean a los sujetos y les predisponen a comportarse y pensar de una determinada manera, en concreto en función de los elementos culturales que el sujeto haya ido interiorizando a lo largo de su proceso de socialización, un proceso que durara toda su vida biológica y social. Se obtiene de esta clara relación el significado del hecho social por su claro condicionamiento de rasgos y actitudes culturales que influyen en el individuo tanto de forma consciente como de forma inconscientes y que le predisponen a actuar y pensar de una determinada manera.

Índice

[ocultar] 1 Características del hecho social

2 Ejemplo de hecho social

3 Acatamiento

4 Bibliografía

5 Véase también

Características del hecho social[editar código]

a) Exteriores: El hecho social, se da en sociedad o en grupo, no individual.

b) Coercitivos: El individuo se comporta conforme a las normas y reglas de la sociedad.

c) Colectivos: El hecho social es parte de la cultura de la sociedad.

Ejemplo de hecho social[editar código]

El ejemplo clásico es el momento del aplauso después de una representacion teatral: cada espectador sabe cuándo empezar a aplaudir (y en qué caso debe hacerlo, y las consecuencias de no hacerlo) sin necesidad de preguntar a los demás, de manera que el fenómeno se produce con notoria sincronicidad a partir de la uniformidad de cientos de fuentes particulares previamente aculturadas sobre ese hecho social. Desde este punto de vista, todas las facetas mayores de un grupo humano: su lengua, su religión, su moral y sus costumbres, son hechos sociales.

Acatamiento[editar código]

El resultado del no acatamiento a un hecho social es, en el fuero interno, un índice de fortaleza. La vigencia de ese elemento, dentro del acervo de los hechos sociales, conforma el conjunto cultural. A veces, el no acatamiento es un síntoma de la no pertenencia del individuo respecto del grupo social, lo que puede llevarlo incluso hasta el suicidio.

En las prácticas externas, el no acatamiento puede ser una causal de sanción que, dependiendo de la gravedad de la transgresión, considerada por ese grupo humano, puede ir desde una simple reprobación moral hasta la aplicación de castigos y sanciones penales. La gravedad está en relación directa con la importancia relativa del hecho social violado y su vigencia, asociado a un estado de decaimiento, estabilidad o ascensión.

QUÉ ENTENDEMOS POR MORAL?

Durante siglos, los filósofos se han preguntado por el sentido de la moral, planteándose si existía una facultad original innata para discernir entre el bien y el mal, o si, por el contrario, lo que llamamos moral no es mas que un conjunto de hábitos adquiridos. Hubo que esperar hasta el siglo XX para que el estudio de la moral pasara del terreno filosófico al de la investigación psicológica. Sin embargo, cien años de investigación empírica no han desembocado en un acuerdo sobre cuestiones fundamentales como las siguientes:

¿Es la moralidad una característica genuinamente humana?

Si la moralidad se define como la capacidad para juzgar los actos propios y ajenos como buenos o malos entonces se puede afirmar que solo los humanos tienen capacidad moral. Si se define como conjunto de hábitos y de conductas adecuadas a las normas (que evitan el castigo y buscan la recompensa), entonces no nada específica y exclusivamente humano en ello.

¿De donde surge el sentido del bien y del mal?

La psicología contemporánea explica la moralidad como resultado de algún tipo de proceso, ya sea de desarrollo o de aprendizaje.

¿Existe un genuino progreso moral con el desarrollo?

Aunque ningún psicólogo concibe la moral como algo que se adquiere de una vez por todas, el concepto de progreso moral difiere según el enfoque teórico.

¿Qué papel tienen las emociones en la moralidad?

Para algunos autores la verdadera esencia de la moralidad es la capacidad de sentir y expresar emociones, y no el juicio moral ni la conducta conforme a las normas sociales. Sin embargo, los psicólogos suelen coincidir en que las emociones desempeñan una función importante en el motor de la conducta moral.

¿Hay relación entre lo que la gente piensa que debe hacer y lo que hace realmente?

Algunas teorías presuponen una relación de dependencia entre la conducta y el juicio moral, otras sostienen que se trata de aspectos débilmente relacionados.

Siguiendo a Turiel, hemos clasificado las distintas teorías en dos grandes categorías: los enfoques no cognitivos y los enfoques cognitivo-evolutivos. Los primeros sostienen que la conducta socio-moral de la gente no depende de la razón ni de la reflexión, sino de procesos que están fuera de su control consciente. El psicoanálisis, el conductismo y las teorías del aprendizaje se encuentran dentro de este enfoque.

Por el contrario,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (54 Kb)  
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com