EJEMPLO DE TESIS DERECHO
chossita4 de Noviembre de 2013
738 Palabras (3 Páginas)801 Visitas
1.- DELIMITACION DE LAS LINEAS DE INVESTIGACION
El tema se encuentra ubicado en el estudio del DERECHO CONSTITUCIONAL, en virtud de que se hará un estudio de la reforma al artículo 18 que se llevó a cabo en el año 2008. Ese artículo contempla, entre otras cosas, lo relativo a los medios por los cuales el sistema pretende lograr la reinserción social de los sentenciados a la sociedad y particularmente interesan el deporte y la salud como tales medios, toda vez que ambos fueron adicionados en esa reforma constitucional; entonces habrá que analizar por qué el legislador los incluyó, así como todas sus implicaciones.
Se estudiará también lo relativo al DERECHO PENAL, particularmente del Estado de Puebla; de lo que se trata es analizar el sistema punitivo o de sanción (castigo), con que cuenta la legislación local y evidenciar si dicho sistema se encuentra apegado a lo que son los medios para lograr la readaptación social de los sentenciados, o bien si dicho sistema y tales medios se contraponen.
El estudio abarcará además el DERECHO PENITENCIARIO, ya que como se sabe, son los reclusorios donde las personas sentenciadas a una pena privativa de libertad permanecerán por cierto tiempo y de acuerdo a lo preceptuado por el artículo 18 de la Constitución, en dichas instituciones habrá de llevarse a cabo el proceso de reinserción social que esta basado en el trabajo, la capacitación para el mismo, la educación y ahora además por la salud y el deporte. Se trata de investigar y estudiar cómo es que dichos medios se llevan a cabo, si son efectivos, si a través de ellos se logra o no la reinserción social, su eficacia y cómo se implementan. Por lo anterior, habrá que analizar también los Reglamentos Interiores para los Establecimientos de Reclusión en el Estado de Puebla.
La temporalidad abarca el periodo a partir de le reforma Constitucional señalada, esto es, del 2008 a la fecha (2010), aun cuando se señalarán antecedentes de 1994, 1995 y 2005.
II.- DEFINICION DEL OBJETO DE INVESTIGACION
La interpretación jurídica de la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción social del sentenciado en el Estado de Puebla.
3.- IDENTIFICACION PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo es que el trabajo, la capacitación para el mismo y la educación, funcionan como medios para la readaptación de los sentenciados?
De igual forma, la cuestión es determinar ahora: ¿cómo es que el deporte y la salud se incorporan como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad?
¿Son efectivos todos esos medios para la reinserción social? ¿quién o quiénes lo determinan? ¿Cuál es el andamiaje jurídico existente y su soporte reglamentarios para permitir que los cinco aspectos permitan reinsertar al sentenciado a la sociedad?.
La reforma Constitucional considera, entre otros temas, el relativo al de la reinserción social, el cual sustituye al anterior proceso de readaptación social que llevan a cabo las autoridades ejecutivas del sistema penitenciario federal.
Es fácil encontrar que las reformas hechas al artículo 18 de la Constitución, agrega, dos aspectos importantes al proceso de la reinserción social, el deporte y la salud como medios para lograr aquella y permitir así que las personas privadas de su libertad se reintegren a la sociedad con la posibilidad de que no vuelvan a delinquir.
El cambio de denominación no implica mayor problema en el quehacer del personal técnico penitenciario, responsable de implementar las acciones necesarias que permitan readaptar a quien se encuentre en situación de cárcel por resolución jurisdiccional, o bien, apegarse a la reforma y lograr, con dicho trabajo técnico, que los internos que se encuentren compurgando alguna sanción
...