ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL AGUA, LA ACIDEZ Y BASICIDAD EN EL FETO

oscarmavInforme28 de Octubre de 2018

784 Palabras (4 Páginas)158 Visitas

Página 1 de 4

EL AGUA, LA ACIDEZ Y BASICIDAD EN EL FETO.

Introducción

El agua lo constituye un compuesto químico muy estable, formado por átomos de hidrogeno y oxígenos, de formula H2O. El agua es inodora, insípida e incolora, y su enorme presencia en la tierra (El 71% de esta se encuentra cubierta de agua) determina en buena parte la existencia de vida en nuestro planeta. El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia. Existe en estado sólido como hielo, encontrándose en los glaciares y casquetes polares, y la forma de nieve, granizo y escarcha. Como liquido se halla en las nubes de lluvia formadas por gotas de agua, en forma de rocío en la vegetación, y océanos, mares. Lagos, ríos, etc. Como gas, o vapor de agua, existe en forma de niebla, vapor y nubes.

A pesar de que el agua de los mares y océanos pareciera ser de color azul o azul verdoso, el agua es incolora. El color observado es el resultado de fémenos de difusión, absorción, y sobretodo reflexión/refracción de la luz que penetra la superficie marina y oceánica. El agua de los océanos y mares constituyen el 97% del agua presente en la tierra y es salada porque además de estar formada por hidrogeno y oxigeno contiene materias solidas disueltas tales como NaCl, potasio, magnesio y calcio. El 3% restante es agua de los ríos lagos, lagunas, aguas subterráneas, hielo permanente y glaciares, que generalmente, es dulce y se emplea en casi todas las actividades que realizan los grupos humanos.

La acidez y la basicidad constituyen el conjunto de propiedades características de los importantes grupos de sustancias químicas: los ácidos y las bases. Las ideas actuales sobre tales conceptos químicos consideran los ácidos como dadores de protones y las bases como aceptores. Los procesos en los que interviene un ácido interviene también su base conjugada, que es la sustancia que recibe el protón cedido por el ácido. Tales procesos se denomina reacciones acido base.

En lo largo del tiempo del desarrollo de la obstetricia se han establecido métodos en diferentes aspectos de la ciencia entrando así en un tema muy considerado para la obstetricia. Se han establecido diferentes métodos para la vigilancia fetal intraparto. Actualmente se dispone de la motorización de la frecuencia cardiaca fetal (FCF) y de la motorización bioquímica a través del estudio del equilibrio acido base. En la sangre del cuero cabelludo fetal. Se obtiene mediante un micrótomo, la monitorización de la fcf tiene una sensibilidad muy alta, pero su especificad es escasa. Si bien un registro de caracterización normal nos indica bienestar fetal, por lo tanto ausencia de hipoxia, con un registro patológico no se puede predecir con seguridad el verdadero estado fetal. En modo que más preciso de evaluar el bienestar fetal intraparto es determinar el equilibrio acido- base.


Evaluación del estado Acido Base Fetal.

Se sabe bien que la monitorización electrónica de la frecuencia cardiaca fetal es fundamental de un método auxiliar para el control fetal durante el parto cuando se identifican alteraciones en el patrón de la monitorización electrónica de la frecuencia cardiaca fetal. En la década de los años 1960 se desarrolló la técnica de evaluación de una muestra de sangre capilar del cuero cabelludo fetal que completan la frecuencia cardiaca a evaluar el estado acido base del feto durante el trabajo de parto ese método se utilizó para aumentar el valor predictivo positivo del registro de la frecuencia cardiaca fetal.

Equilibrio acido base:

Lo mencionado anteriormente el equilibrio acido base se saca una muestra del cuero cabelludo ya que en el existe mayor parte de los procesos celulares que dependen de una constante relativa fijación. Entre cantidades totales de aniones y cationes. Este equilibrio iónico es indispensable para una buena homeostasis .el concepto de homeostasis fue elaborado por el fisiólogo estadounidense Walter Bradford Cannon y lo definió como el conjunto de fenómenos de autorregulación que llevan al mantenimiento de la constancia en las propiedades de medio interno de un organismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (56 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com