EL ARTE DE LA GUERRA DE
chundo24 de Julio de 2013
606 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
CAPITULO 1: Sobre la evaluación
La guerra es de vital importancia para el Estado. No reflexionar seriamente sobre todo lo que le concierne es dar prueba de una culpable indiferencia en lo que respecta a la conservación o pérdida de lo que nos es más querido. El arte de la guerra se basa en el engaño. Golpear al enemigo cuando está desordenado. Prepararse contra él cuando está seguro en todas partes. Evitarle durante un tiempo cuando es más fuerte. Ataca al enemigo cuando no está preparado, y aparece cuando no te espera. Estas son las claves de la victoria para el estratega.
CAPITULO 2: Sobre la iniciación de las acciones
Un general inteligente lucha por desproveer al enemigo de sus alimentos. Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas. Lo más importante en una operación militar es la victoria y no la persistencia. Un ejército es como el fuego: si no lo apagas, se consumirá por sí mismo.
CAPITULO 3: Sobre las proposiciones de la victoria y la derrota
Es mejor conservar a un enemigo intacto que destruirlo. Los que consiguen que se rindan impotentes los ejércitos ajenos sin luchar son los mejores maestros del Arte de la Guerra. Nunca se debe atacar por cólera y con prisas.
CAPITULO 4: Sobre la medida en la disposición de los medios
La invencibilidad está en uno mismo, la vulnerabilidad en el adversario. La invencibilidad es una cuestión de defensa, la vulnerabilidad, una cuestión de ataque La defensa es para tiempos de escasez, el ataque para tiempos de abundancia.
CAPITULO 5: Sobre la firmeza
Los expertos son capaces de vencer al enemigo creando una percepción favorable en ellos, así obtener la victoria sin necesidad de ejercer su fuerza. el desorden llega del orden, la cobardía surge del valor, la debilidad brota de la fuerza.
CAPITULO 6: Sobre lo lleno y lo vacío
Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza.
CAPITULO 7: Sobre el enfrentamiento directo e indirecto
La dificultad de la lucha armada es hacer cercanas las distancias largas y convertir los problemas en ventajas. Si ignoras los planes de tus rivales, no puedes hacer alianzas precisas.
CAPITULO 8: Sobre los nueve cambios
Las consideraciones de la persona inteligente siempre incluyen el analizar objetivamente el beneficio y el daño. Cuando considera el beneficio, su acción se expande; cuando considera el daño, sus problemas pueden resolverse.
CAPITULO 9: Sobre la distribución de los medios
Las maniobras militares son el resultado de los planes y las estrategias en la manera más ventajosa para ganar. Determinan la movilidad y efectividad de las tropas.
CAPITULO 10: Sobre la topología
Para poder vencer al enemigo, todo el mando militar debe tener una sola intención y todas las fuerzas militares deben cooperar.
CAPITULO 11: Sobre las nueve clases de terreno
La rapidez de acción es el factor esencial de la condición de la fuerza militar, aprovechándose de los errores de los adversarios, desplazándose por caminos que no esperan y atacando cuando no están en guardia. Que los movimientos de tus tropas y la preparación de tus planes sean insondables. Prohíbe los augurios para evitar las dudas
CAPITULO 12: Sobre el arte de atacar por el fuego
No basta saber cómo atacar a los demás con el fuego, es necesario saber cómo impedir que los demás te ataquen a ti.
CAPITULO 13: Sobre la concordia y la discordia
La información no puede obtenerse de fantasmas ni espíritus, ni se puede tener por analogía, ni descubrir mediante cálculos. Debe obtenerse de personas; personas que conozcan la situación del adversario. Si no se trata bien a los espías, pueden convertirse en renegados y trabajar para
...