El Arte De La Guerra
blancamaster21 de Julio de 2013
6.624 Palabras (27 Páginas)352 Visitas
EL ARTE DE LA GUERRA
CAPITULO I.
SOBRE LA EVALUACION
Sun Tsu dice: la guerra es de vital importancia para el Estado; constituye la base de la vida o de la muerte, el camino (TAO) hacia la supervivencia o la perdida del Imperio; por ello , es absolutamente indispensable examinarla. No reflexionar seriamente sobre todo lo que le atañe es dar prueba de una culpable indiferencia en lo que respecta a la conservación o pérdida de lo que nos es más querido, y ello no debe ocurrir entre nosotros.
La estrategia de la guerra se basa en 5 elementos fundamentales y hay que hacer las comparaciones entre diversas condiciones de los bandos rivales con vistas a determinar el resultado de la guerra.
El primero de los valores es la doctrina que significa aquello que hace que un pueblo este en armonía con su gobernante, de modo que lo sigan a donde sea, sin temer por sus vidas ni a correr peligro.
El segundo de los valores el YING y el YANG; esto esta referenciado al bien y al mal, al frio y al calor, al día y la noche; es decir; hablamos de un lado y otro al extremo contrario. Es representar la dualidad. Su unión describe fuerzas fundamentales, opuestas y complementarias., casa ser, cada objeto y cada pensamiento posee un complemento del cual deprende para su existencia y que existe dentro de él mismo. En consecuencia puede suponerse de que nada existe en estado puro ni en quietud absoluta, todo deviene de una trasformación continua. Por esta causa, cualquier idea puede ser vista como su contraria. Estas dos fuerzas son la fase que sigue al TAO, principio generador de todas las cosas, del cual surgen inexorablemente.
El Ying y el Yang son interdependientes. No puede existir uno sin el otro y son infinitos en la medida que puedan subdividirse en “nuevos”. Se consumen y generan mutuamente, forman un equilibrio dinámico cuando uno aumenta el otro disminuye. Siempre hay un resto de cada uno de ellos en el otro, lo que implica que el absoluto se transforme en su contrario
El tercero es el Terreno que debe de ser valorado en términos de distancia, facilidad o dificultad de desplazamiento, dimensiones y seguridad.
El cuarto el mando que a su vez debe de tener las siguientes cualidades: sabiduría, sinceridad, benevolencia, coraje y disciplina
La disciplina se debe de considerar como la organización del ejército. Aquel general que domina dichas calidades es aquel que llega a vencer al ejército enemigo. Esto debido a que se debe tener como base fundamental en el Arte de la Guerra el conocimiento del enemigo a profundidad:
Conociéndolos se vence
Desconociéndolos se pierde
Por consiguiente el Arte de la Guerra se basa en el TAO del “Engaño”:
Cuando seas capaz, muestra incapacidad
Cuando seas activo muestra inactividad
Cuando estes cerca, haz creer a tua enemigos que stas lejos.
Cuando estes lejos, haz creer a tus enemigos que estas cerca.
De modo que cuando el enemigo busque ventajas lo atraerás.
Cuando se halle confundido, lo derrotaras
Cuando tenga consistencia, prepárate a enfrentarte con el con inconsistencia.
Cuando sea fuerte, evítalo.
Cuando este airado, acósalo.
Atácale cuando no este preparado
Surge donde no te espere
Esas son las victorias de linaje militar. No pueden presentarse por anticipado. Esto revela la dualidad del Taoísmo, la sorpresa que nace del uso militar del Yin y el Yang y, sobre todo, muestra las vinculaciones del El Arte de la Guerra con algunas líneas del Tao Te King, “porque el ser y el no ser surgen juntos.
EL ARTE DE LA GUERRA
CAPITULO II
SOBRE LA INICIACION DE LAS ACCIONES
Cuando estés en medio de la batalla, incluso cuando estés ganando, continuar mucho tiempo en ella desanimara a tus tropas y embotara tu espada; si estas asediando una ciudadela, agotaras tus fuerzas
. Si mantienes a tu ejército durante mucho tiempo en campaña, tus suministros se agotaran.
Cuando uno se lanza a la batalla pueden ocurrir muchas cosas; el que se retrasa en la victoria embota a la milicia y quebranta su agudeza.
Hay que tener en cuenta y pensar en todos los factores que pueden circundan todos los escenarios posibles durante una batalla, es por ello que se insiste que antes que cualquier cosa debes conocer perfectamente a tu enemigo y tomar en cuenta también que por ejemplo, si atacas una ciudad fortificada disminuyes la fuerza de tu ejercito. Si los soldados permanecen mucho tiempo en el campo, los recursos de los estados siempre serán insuficientes. Si embotas a la milicia, quebrantas su agudeza, disminuyes su fuerza y agotas sus bienes de esta situación se aprovecha cualquiera de tus enemigos y por lo tanto terminaras vencido.
Por lo tanto se debe de hablar de campañas rápidas para que las victorias sean prestas. Por ello quien sea hábil en el empleo de la milicia no tendrá que hacer dos levas ni registrar tres veces las provisiones.
El general que es victorioso toma el equipamiento del estado y se aprovisiona del enemigo pues de este modo el alimento del ejército resultara suficiente.
Las grandes causas de los empobrecimientos de los Estados pueden ser sus soldados, porque cuando se hallan distantes es necesario el transporte, las cosas se venden muy caras se agota la riqueza, el pueblo se graba con mas impuestos, entonces la fuerza de la patria disminuye y el vacío se establece en los lugares
Así pues, lo que arrasa al enemigo es la prudencia y la motivación de los tuyos es asumir los beneficios de los adversarios.
Cuando recompensas a tus hombres con los beneficios que ostentaban los adversarios los harás luchas por propia iniciativa, y así podrás toar el poder y la influencia que tenia el enemigo. Es por esto por lo que se dice que donde hay grandes recompensas hay hombres valientes
Es muy importante entender que este capitulo habla claramente de los recursos y cual es la estrategia que debes manejar. Es decir; en las empresas siempre se busca el menor costo, la mas alta calidad y en el menor tiempo posible, esta es la forma en la que debe de actuar tu empresa para poder conservar un flujo de efectivo sano, y por lo tanto unas finanzas en el mismo tenor. Cuando se trata del lanzamiento de un producto y viendo como desde que Sun Tsu nos explica este capitulo pasando por la filosofía de Peter Drucker podemos darnos cuenta que el producto debe ser desarrollado, sí con tecnología y sus avances, pero debe de tratar de cumplir ante todo el “que sea un Negocio” es decir, que tenga las utilidades que la empresa espera, por lo que podemos concluir que las bases que nos indica el Arte de la Guerra deben de ser interpretadas como lo mencionamos los proyecto y/o productos deben de lanzarse con el MENOR COSTO, MAYOR CALIDAD Y EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE, logrando por supuesto la satisfacción del cliente con el producto o servicio lanzado.
EL ARTE DE LA GUERRA
CAPITULO III
SOBRE LAS PRPOSICIONES DE LA DERROTA Y LA VICTORIA
Como regla general, es mejor conservar a un enemigo intacto que destruirlo. Capturar a sus soldados para conquistarlos y dominar a sus jefes
Los que ganan todas las batallas no son realmente profesionales; los que consigue que se rindan impotentes los ejércitos ajenos sin luchas son los mejores maestros del Arte de la Guerra.
Wei Liaozi decía: “practica las artes marciales, calcula la fuerza de tus adversarios, haz que pierdan su animo y dirección, de manera que aunque el ejercito enemigo este intacto sea inservible; esto es ganar sin violencia. Si destruyes al ejercito enemigo y matas a sus generales, asaltas sus defensas disparando, reúnes a una muchedumbre y usurpas un territorio, todo esto es ganar por la fuerza”.
“El que lucha por la victoria frente a espadas desnudas no es un buen general”. La peor táctica es atacar a una ciudad. Asediar, acorralar a una ciudad solo se lleva a cabo como ultimo recurso. Un verdadero maestro de las artes marciales vence a otras fuerzas enemigas sin batalla, conquista otras ciudades sin asediarlas y destruye a otros ejércitos sin emplear mucho tiempo. Deshace los planes de los enemigos, estropea sus relaciones y alianzas, le corta los suministros o bloquea su camino, venciendo mediante estas tácticas sin necesidad de luchar.
Se puede considerar que la victoria completa se producte cuando el ejercito no lucha, la ciudad no es asediada, la destrucción no se prolonga durante mucho tiempo, y en cada caso el enemigo es cencido por el empleo de la estrategia. La ley de la utllizacion de la fuerza es la siguiente: si tus fuerzas son diez veces superiores a las del adversario, rodéalo, si son cinco veces superiores atácalo, si son dos veces superiores divídelo; si tus fuerzas son iguales en número lucha si te es posible. Si tus fuerzas son inferiores, mantente continuamente en guardia, pues el más pequeño fallo te acarrearía las peores consecuencias.
Triunfan aquellos que:
• Saben cuando luchar y cuando no
• Saben discernir cuando utilizar muchas o copas tropas.
• Tienen tropas cuyos rangos superiores o inferiores tienen el mismo objetivo.
• Se enfrentan con preparativos a enemigos desprevenidos.
• Tienen generales competentes y no limitados por sus gobiernos civiles.
Podemos entonces mirar hacia la empresa y nos damos cuenta que lo que nos enseña Sun Tsu lo podemos aplicar en el comportamiento con nuestros competidores, es decir; que
...