EL IMPACTO DE LA MÚSICA EN LA SALUD
Rafael TaleroEnsayo17 de Abril de 2020
708 Palabras (3 Páginas)162 Visitas
EL IMPACTO DE LA MÚSICA EN LA SALUD
Rafael Hernan Talero Alvarado
Marzo 2020
Fundación universitaria de San Gil Unisangil
Administración de empresas
Expresión lectoescritora
Tabla de Contenidos
La musica como medicina. 1
Bibliografia. 4
La música como medicina
Son muchos los métodos conocidos en la medicina para tratar o enfrentar el difícil tema del dolor o aún más, la recurrente recuperación especialmente post operatoria de muchos pacientes alrededor del mundo. A continuación, veremos como la música reduce el dolor debido a su efecto psicológico en el cerebro de aquellos que la escuchan y cuál ha sido el aporte de esta misma en la medicina moderna.
La música ha actuado en nuestro cuerpo de diferentes maneras, una de estas es a través de las emociones, cumpliendo funciones terapéuticas o como medicamento, esto ha ayudado a un sinnúmero de personas en la mejora después de una intervención quirúrgica.
Son datos bastante interesantes que hasta ahora los médicos no han hallado una razón específica a la respuesta de nuestro cerebro ante las melodías de la música, pero esto ha brindado una alternativa a la recuperación de diferentes patologías de manera más rápida y eficaz, por lo tanto los médicos y neurólogos que han conocido y han puesto en práctica estudios antes, durante y después de una cirugía se han dado cuenta del gran potencial que tiene la música cuando actúa en nuestro cerebro, aunque esto también depende de muchos factores, ya que, no todos percibimos los mismos ritmos de igual manera, por esto también se han llevado a cabo estudios para comprobar qué tipo de melodías intervienen en ciertas partes de nuestro cerebro y cómo ayudan estos a la mejoría de un paciente (Molina, 2018)
Estos métodos han ayudado para mejorar la calidad de vida de los pacientes y también el funcionamiento de los centros médicos, ya que son más económicos, eficaces y más funcionales que los medicamentos convencionales a los que se ofrecen normalmente después de cada intervención.
De esta manera la música no sólo sirve para la recuperación en la parte médica sino también ayuda a relajar y a activar ambos hemisferios de nuestro cerebro (Molina, 2018), haciendo que este se vuelva más sensible a factores comunes como el habla, el ruido o incluso en la toma de decisiones, esto rompe el mito que ha existido desde hace mucho tiempo sobre el cerebro separado en dos hemisferios.
Se ha encontrado en otros casos que la música fortalece el sistema inmunológico ya que escuchar música durante un tiempo aproximado de quince minutos aumenta una proteína asociada a la sangre y en este caso a la producción de plaquetas que puede ayudar a combatir enfermedades como el cáncer y el sida (Lara, 2015).
Con esto podemos confirmar la importancia de la música no solo como tema terapéutico sino como método médico, también podemos observar que a pesar de que hay diversos estudios sobre el tema, este campo sigue siendo desconocido para muchos profesionales del sector de la salud, lo que hace que este método se encuentre actualmente subutilizado a pesar de saber todos los beneficios que puede traer su implementación.
...