ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACIA Y MIEL DE ABEJAON DE PRODUCTOS DE ASE Y BELLEZA CON CER

daniel44jimenez12 de Junio de 2014

8.233 Palabras (33 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 33

Colegio de Bachillerato “30 De Septiembre"

Proyecto de innovación ciencia y tecnología.

TEMA:

“Elaboración de productos de aseo personal y belleza (crema facial y shampoo); obtenidos del procesamiento de la miel de abeja y cera, aprovechando la materia prima existente en el medio por los estudiantes del Segundo Año de Bachillerato del Colegio “30 de Septiembre” de la parroquia Purunuma, para el periodo 2013-2014.”

AUTORES:

Lenyn Ricardo Álvarez Vega

Daniel German Jiménez Quevedo

David Fernando Martínez Troya

Carlos Miguel Méndez Cevallos

Jenny Catherine Betancourth González

ASESOR:

Dr. Luis Benigno Narváez Figueroa.

Curso:

Segundo Año de Bachillerato General Unificado-Técnico.

Año lectivo: 2013-2014.

Purunuma-Gonzanamá-Loja

DECLARACIÓN.

Nosotros; Lenyn Álvarez, Daniel Jiménez, David Martínez, Carlos Méndez y Jenny Betancourth, declaramos que la información aquí vertida es responsabilidad y autoría nuestra; que no ha sido presentado antes para ningún grado o calificación profesional, y que hemos consultado en las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento:

Lenyn Ricardo Álvarez Vega

Daniel German Jiménez Quevedo

David Fernando Martínez Troya

Carlos miguel Méndez Cevallos

Jenny Catherine Betancourth González

CERTIFICACIÓN.

Certifico que el presente proyecto de investigación fue realizado por: Lenyn Álvarez, Daniel Jiménez, David Martínez, Carlos Méndez y Jenny Betancourth, bajo mi supervisión.

Dr. Luis Benigno Narváez Figueroa.

ASESOR DEL PROYECTO

ÍNDICE

DECLARACIÓN____________________________________________________2 CERTIFICACIÓN___________________________________________________3 ÍNDICE___________________________________________________________4 TÍTULO___________________________________________________________6ANTECEDENTES__________________________________________________7PROBLEMÁTICA___________________________________________________8JUSTIFICACIÓN___________________________________________________9OBJETIVOS______________________________________________________10HIPÓTESIS______________________________________________________11MARCO CONCEPTUAL_____________________________________________12 APICULTURA…………………………………………………………………………….12 El sector apícola en Ecuador……………………………...………………...………….14 El sector apícola en la provincia de Loja………………………………………..……..15 El sector apícola en la parroquia Purunuma……………………..……………………17 LA MIEL DE ABEJA……………………………………………………………………...18 Composición química de la miel de abeja……………………………………………19 Aplicaciones de la miel de abeja en cosmética………………………………………21 LA CERA DE ABEJA……………………………………………………………………25 Composición de la cera de abeja……………………………………………………….26 Otros derivados de la colmena utilizados en cosmética……………………………..27 MATERIALES_____________________________________________________29 METODOLOGÍA___________________________________________________30 MÉTODOS………………………………………………………………………………..30 ACTIVIDADES…………………………………………………………………………...31RESULTADOS Y DISCUSIONES_____________________________________34 CONCLUSIONES__________________________________________________40 RECOMENDACIONES_____________________________________________40 PROPUESTA_____________________________________________________40 ANEXOS_________________________________________________________46 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA_______________________________________47

I. TÍTULO:

“Elaboración de productos de aseo personal y belleza (crema facial y shampoo); obtenidos del procesamiento de la miel de abeja y cera, aprovechando la materia prima existente en el medio por los estudiantes del Segundo Año de Bachillerato del Colegio “30 de Septiembre de la parroquia Purunuma, para el periodo 2013-2014.”

II. ANTECEDENTES.

La miel, es una sustancia dulce producida por las abejas obreras a partir del néctar de las flores y otras secreciones extra florales, que recogen, transportan, transforman y combinan con sustancias específicas. Para luego ser almacenadas en panales, la misma será cosechada por el apicultor y destinada como materia prima en diversos campos. Dentro de los beneficios terapéuticos tenemos que la miel puede ser utilizada en muchas áreas de la salud, debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas, así la miel ayuda a cicatrizar o prevenir infecciones en heridas o quemaduras superficiales.

Es un excelente conservante natural, debido a su cantidad de azucares simples, de asimilación rápida, la miel es altamente calórica, por lo que es útil como fuente de energía, además la miel tiene beneficios dentro del sector de la cosmetología, empleada para elaborar cremas, mascarillas de limpieza facial, tónicas, shampoos, etc., debido a sus cualidades como astringente y suavizante.

“La cera es el material que las abejas usan para construir sus nidos. Es producida por las abejas melíferas jóvenes que la segregan como líquido a través de sus glándulas cereras. Al contacto con el aire, la cera se endurece y forma pequeñas escamillas de cera en la parte inferior de la abeja. Un millón más o menos de estas escamillas significa un kilo de cera.”

La cera conjugada con la miel constituyen una excelente materia prima para la elaboración jabones y cremas hidratantes y anti-arrugas de alta calidad, que ayudan a mejorar la apariencia del hombre y la mujer en sus diferentes actividades de interrelación humana diaria. Es por ello que su uso se ha intensificado en las últimas décadas y los apicultores recurren a la aplicación de ciertas técnicas en sus colmenas para intensificar su producción.

La apicultores de la localidad emprenden en el mejoramiento de la producción de sus colmenas tal es el caso que han formado una asociación en asesoría del Gobierno Provincial de Loja.

La fabricación de productos derivados procesados a partir de la miel y cera de abeja se constituye en una oportunidad generadora de fuentes de trabajo inmejorable, puesto que ello permite dar un valor agregado a los productos y además es una forma de aprovechar nuestra materia prima.

Estamos convencidos que nuestra querida tierra posee una elevada productividad de miel de abeja y cera, la misma, puede explotarse en la elaboración de productos de aseo personal y belleza, como la crema facial y el shampoo los mismos se constituirán en una fuente de trabajo para la juventud estudiosa del Colegio de Bachillerato “30 de Septiembre” y para la comunidad en general.

III. PROBLEMÁTICA.

En la actualidad existe una variedad de productos de aseo personal y belleza; tales como, cremas, inyecciones, gel, talcos corporales, etc…; utilizando como componentes productos químicos produciendo en algunos casos daños irreversibles en quienes los usan, como despigmentaciones de la piel y otros; o causando enfermedades incurables como el cáncer. Además, por su uso irracional, se convierten en la causa principal de la contaminación ambiental que ha traído consecuencias muy graves como la destrucción de la capa de ozono y el efecto invernadero.

Los apicultores de la localidad desconocen las técnicas y procedimientos para procesar la miel de abeja y cera y obtener productos de aseo personal y belleza como la crema facial, el shampoo y el jabón; es la razón por la que los productores destinan la miel como endulzante, como medicina y/o en la dieta diaria, y en el caso de la cera es destinada a la elaboración de láminas estampadas que son colocadas en la colmena para que las abejas elaboren las llamadas celdas hexagonales donde depositan la miel y el polen, y donde la reina pondrá los huevos.

IV. JUSTIFICACIÓN.

Una de las máximas tendencias que caracteriza a este principio de siglo es la búsqueda de lo natural, de lo auténtico. Sabiendo que la elaboración de productos de aseo personal y belleza como la crema facial y el shampoo, es sencilla y actuando con el prejuicio que estos productos serán muy apetecidos por consumidores locales y de otros lugares, proponemos la transformación de la miel y cera de abeja para la obtención de tales derivados y procesar la materia prima que nuestra parroquia posee y/o darles un valor agregado, en lugar de venderlos como materia bruta.

Desde un punto de vista económico- social, con el procesamiento de la cera y miel de abeja se dará un valor agregado a los productos y se contribuirá en la generación de alternativas de trabajo para la comunidad.

Con este proyecto se pretende, además, incentivar a los apicultores para que se interesen en el mantenimiento de sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com