ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Miel Como Producto Nutritivo Y Terapeutico

yelises198012 de Febrero de 2014

2.573 Palabras (11 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 11

Aprovechar la Miel como Producto Nutritivo y Terapéutico.

INDICE Pág.

Resumen………………………………………………..……3-4

Capitulo I. Introducción

Planteamiento del Problema………………………….….5

Antecedentes………………………………………….…….6-8

Bases teóricas………………………………………….…..8

Objetivos……………………………………………………..9

Justificación…………………………………………………9-10

Capitulo II. Objetivos

Objetivos generales…………………………………..……11

Objetivos específicos…………………………..…………..11

Capitulo III. Metodología (Métodos y Técnicas)

Métodos y técnicas de investigación……………..……12

Procedimiento…………………………………………......12-13

Capitulo IV. Resultados y Análisis

Resultados y análisis…………………………….……….14-16

Capitulo V. Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones………………………………………….……17

Recomendaciones……………………………………......18

Referencias bibliográficas………………………………..19-20

Anexos………………………………………………………..21

RESUMEN.

Título de la Ponencia; Aprovechar la Miel como Producto Nutritivo y Terapéutico.

Autores;

Afanador Erimar

Naranjo Maideth

Naranjo Liesvel

Rodríguez Ángela

Institución; Liceo Bolivariano “Fran Risquez Iribarren”.

Actividad; Aprovechar la Miel como Producto Nutritivo y Terapéutico. Maripa Marzo del 2011.

En el Estado Bolívar, específicamente en la Población de Maripa, Municipio Sucre, la extracción y consumo de miel no se practica en gran manera.

Los objetivos del presente proyecto es aprovechar la Miel y dar a conocer el poder nutritivo y terapéutico de la misma, como Producto Alimenticio, además nos proponemos conocer los métodos y técnicas de la extracción, Usos y Propiedades de la Miel.

Partiendo de lo expuesto se realizo una exploración de todo el conjunto de fuentes de conocimientos utilizando técnicas de registro y recolección de datos en forma sistemática, para almacenar la información organizada, con la finalidad de poder ser utilizada a futuro.

El estudio efectuado según su nivel de investigación, corresponde al tipo exploratorio, realizado bajo la modalidad de diseño de campo.

Posteriormente se procedió al análisis de toda la información recopilada de las fuentes disponibles, tomando en cuenta los aspectos más resaltantes del problema planteado.

Los resultados obtenidos fueron exitosos, debido a que la vegetación del Municipio Sucre es muy extensa y variada, ideal para la colocación de las colmenas por parte de las abejas.

En Venezuela no es relevante la demanda por tal motivo, se considera importante promover los estudios que identifiquen claramente la situación que guarda este producto y potenciar su desarrollo en el estado, especialmente en la población de Maripa, Municipio Sucre del Estado Bolívar, lo cual permitirá que el mismo se consolide como una fuente de ingreso para aquellos productores de zonas que cuentan con zonas de vegetación adecuadas para la misma.

CAPITULO I. INTRODUCION.

1.1 Planteamiento del Problema.

El estudio de investigación que se presenta a continuación está basado en el extracto y consumo de la Miel. La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde madura.

Como bien es sabido el extracto de Miel en Venezuela, solo lo practica una pequeña cantidad de personas generalmente campesinos e indígenas, como es el caso que se da en el Estado Bolívar, específicamente en la Población de Maripa, Municipio Sucre, donde el extracto y el consumo de Miel no se practica en gran manera, razón por la cual es necesario en muchas ocasiones exportar el producto a nivel Nacional o Regional, también es importante que las personas que lo consuman tengan claro cuáles son sus usos propiedades que posee. Por tal motivo, decidimos hacer este proyecto basado en la Miel como Producto Nutritivo y Terapéutico.

1.2 Antecedentes.

La miel tiene sus cualidades reconocidas y utilizadas por los seres humanos desde tiempos remotos, como alimento y para endulzar naturalmente con poder de endulzar dos veces mayor que el azúcar de caña.

Existen diversas referencias históricas a esta sustancia. Además de las citas bíblicas, muchos otros pueblos, como los antiguos egipcios o los griegos, por ejemplo, se referían a la miel como un producto sagrado, llegando a servir como forma de pagar los impuestos. En excavaciones egipcias con más de 2000 años fueron encontradas muestras de miel perfectamente conservadas en vasijas ligeramente tapadas. También existen registros prehistóricos en pinturas rupestres de la utilización de la miel.

Son conocidas diversas variedades de miel que dependen de la flor utilizada como fuente de néctar y del tipo de abeja que la produjo, pero como éstas la fabrican en cantidad cerca de tres veces superior de lo que necesitan para sobrevivir, siempre fue posible, primeramente, recogerse el exceso de ésta para el ser humano y más tarde realizarse la domesticación de las abejas para el fin específico de obtener su miel, técnica conocida como apicultura.

La miel, también llamada en Egipto como el “Néctar de los Dioses”, acompaña al hombre a lo largo de la historia, incluso es sabido que no hace mucho tiempo, se encontró en una tumba egipcia construida hace 3.000 años, una vasija con miel en perfectas condiciones, pesar de estar allí hace 30 siglos, aún se encontraba fresca y comestible.

La miel posee numerosas propiedades para nuestra salud, tanto terapéuticas como nutricionales, aportando grandes beneficios al organismo humano.

La miel es de fácil asimilación, ya que posee hidratos de carbono de cadenas cortas.

- Facilita la digestión y la asimilación de otros alimentos.

- Mejora la conservación de los alimentos.

- Regulariza el funcionamiento intestinal.

- La miel disminuye la duración de diarrea causada por organismos como la Salmonella, Shigella y la E. Colli.

- La miel es altamente recomendada para calmar la tos.

- Posee propiedades sedantes, favoreciendo la absorción de triptofano que es precursor de la serotonina.

- Es antihemorrágica, antianémica, antiséptica, antitóxica, emoliente y febrífuga.

- La miel posee una importante acción curativa sobre las heridas.

- Consumir una cucharada al día de miel mejora el rendimiento físico y también el vigor sexual.

- La miel es eficazmente utilizada para el tratamiento de personas que padecen astenia o estados de cansancio.

- El consumo de miel contribuye a la formación de glóbulos rojos debido a la presencia de ácido fólico.

- Es utilizada para el tratamiento de faringitis, laringitis, rinitis, gripes, los estados depresivos menores, las úlceras, la gastritis, las quemaduras, etc, ya que la miel de abejas es un bactericida natural.

- Estimula la formación de anticuerpos debido al ácido ascórbico, magnesio, cobre y zinc, esto significa que la miel estimula el sistema inmunológico reforzando las defensas para prevenir enfermedades.

- La miel aumenta la cantidad de glucógeno disponible en el hígado y ejerce una acción hepato-protectora.

- Consumir miel regularmente es beneficioso para el corazón.

1.3 Bases Teóricas.

Miel; sustancia espesa, viscosa amarillenta y muy dulce, que forman las abejas.

Terapéutico; relativo a la terapéutica. parte de la medicina que enseña los preceptos y remedios para curar.

Nutritivo; capaz de nutrir. Aumentar la substancia del cuerpo animal o vegetal por medio del alimento. Aumentar la eficacia de una cosa darle nuevo vigor.

Polen; polvillo fecundante de las plantas, que se halla contenido en las anteras de las flores.

Néctar, licor para bebida de los dioses, cualquier licor exquisito. Jugo dulce de los nectarios.

Extracción; acción de extraer. Sacar una cosa de donde esta.

Abejas; insecto que fabrica la miel y la cera.

1.4 Objetivos

Los objetivos del presente proyecto es aprovechar la Miel y dar a conocer el poder nutritivo y terapéutico de la Miel como Producto Alimenticio, además nos proponemos conocer los métodos y técnicas de la extracción, Usos y Propiedades de la Miel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com