ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELABORACION DE UN PRODUCTO QUIMICO “SUAVIZANTE TEXTIL”

lanegrananiDocumentos de Investigación1 de Junio de 2019

12.075 Palabras (49 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 49

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

LICEO NACIONAL BOLIVARIANO “MIGUEL ANTONIO MORILLO”

ARISMENDI ESTADO BARINAS

ELABORACION DE UN PRODUCTO QUIMICO “SUAVIZANTE TEXTIL”

A BASE FLORAL PARA EL BENEFICIO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA LICEO NACIONAL BOLIVARIANO “MIGUEL ANTONIO MORILLO” MUNICIPIO ARISMENDI ESTADO BARINAS 2018-2019

TUTOR: ESTUDIANTES: JOSE VASQUEZ SALAS ANYILIS SOTO YULEIVI

CORTEZ ROCIO

SALAS DENYS

CASTILLO DALMARIS

LEON ESTEBAN

5TO AÑO SECCION “A

Arismendi, 30 de Abril de 2019

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

LICEO NACIONAL BOLIVARIANO “MIGUEL ANTONIO MORILLO”

ARISMENDI ESTADO BARINAS

ELABORACION DE UN PRODUCTO QUIMICO “SUAVIZANTE TEXTIL” A BASE FLORAL PARA EL BENEFICIO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA LICEO NACIONAL BOLIVARIANO “MIGUEL ANTONIO MORILLO” MUNICIPIO ARISMENDI ESTADO BARINAS 2018-2019

AUTORES:

ANYILIS SALAS

YULEIVI SOTO

ROCIO CORTEZ

DENYS SALAS

DALMARIS CASTILLO

ESTEBAN LEON

Arismendi, 30 de Abril de 2019

DEDICATORIA

Dedicamos con orgullo este proyecto a Dios todopoderoso por ser el conductor de cada uno de nuestros pasos dados en el transcurso de nuestras vidas, fuente de luz y sabiduría, quien ha estado con nosotros en todo momento.

A nuestros padres quienes nos apoyaron incondicionalmente contribuyendo en nuestros objetivos logrados, por ser los guías y formar parte del sendero por el logro de este éxito, quienes han sabido orientarnos y aconsejarnos para hacer de nosotros personas de bien, alentándonos siempre para el logro de nuestras metas.

A nuestros profesores quienes nos formaron en esta etapa de bachiller, tanto dentro como fuera de las aulas de clase, principalmente al profesor tutor José Vásquez quien nos brindó de sus servicios en este proyecto en los momentos que asistimos a él.

AGRADECMIENTO

Dirigimos nuestras palabras de agradecimiento primeramente a Dios todo poderoso que ha cuidado de nosotros y nos ha guiado en todas las etapas de nuestras vidas, a quien le pedimos cada día que nos siga dando sabiduría y entendimiento para seguir avanzando en cada uno de nuestros sueños.

A nuestros padres por brindarnos su apoyo incondicional, quienes en todo momento han estado pendientes de nuestra superación personal y estudiantil; de igual forma les agradecemos por la formación que nos han dado desde la infancia, llevándonos a ser unas personas de bien.

Al profesor tutor José Vásquez por toda la colaboración brindada, por darnos de su esfuerzo y apoyo, por habernos orientado en este proyecto, dándonos de sus conocimiento a lo largo de nuestra preparación para esta gran meta siendo uno de los mayores colaboradores con quien contamos.

Al profesor asesor Malyury Pérez por ayudarnos en la elaboración de este proyecto, y por guiarnos en los momentos que acudimos a ella.

Al Liceo Nacional Bolivariano “Miguel Antonio Morillo” por ser la plataforma de enseñanza, por educarnos como unas personas aptas y capaces de enfrentar la vida.

¡A todos ustedes mil gracias…!

INDICE GENERAL

pág.

INTRODUCCION………………………………………………………..…….…06

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA…………………………………………...09

JUSTIICACION……………………………………………………………………13

OBJETIVO GENERAL……………………………………………...……………15

OBJETIVOS ESPECIICOS………………………………………………………15

CAPITULO II

BASES TEORICAS ……………………………………………………..……….16

BASES LEGALES…………………………………………………….……….….21

MATERIALES………………………………………………….…………….…....23

METODOS…………………………………………………………..……….........23

PRESUPUESTO………………………………………………….….…....…..….24

FACTIBILIDAD…………………………………………………….….…….….….25

CRONOGRAMA………………………………………………….…..……………25

PLAN DE ACCION……………………………………………………..…………26

CONCLUSION………………………………………………………..…….….….28

RECOMENDACIONES……………………………………………..………..…..30

REERENTES BIBLIOGRAGICOS…………………………………...……..…..31

ANEXOS………………………………………………………………………..….33

INTRODUCCION

Desde el pasado hasta la actualidad, los hindúes han usado diferentes fórmulas de limpieza o de aromas usando hierbas como: NEEN, SHIKAKAI O NUEZJABON, HENNA, BAEL, BRAHMI, FENOGRECO, ALOE, SUERO DE MANTEQUILLA, AMLA Y ALMENDRA en combinación con algunos componentes aromáticos como: MADERAV DE SANDALO, JASMIN, TURMERIC, ROSA Y ALMIZCLE, originalmente el jabón o aromatizante (suavizante) eran productos muy similares; ambos contenían surfactantes (dos líquidos insolubles), un tipo de detergente.

El suavizante moderno tal como se le conoce en la actualidad, fue conocido por primera vez en la década de 1930 con “Drene”, el primer sintético (no jabonoso), aunque tanto el jabón como el suavizante contienen surfactantes, el jabón se mezcla con la grasa con demasiada infinidad, de manera que si se usa para lavar el cabello elimina demasiado sebo. El suavizante usa surfactantes más equilibrados para no eliminar demasiado sebo.

Las formulaciones del suavizante buscan maximizar cualidades como: Fácil enjuague, Buen acabado después de lavado de la ropa o cualquier superficie, irritación mínima de piel/ojos, No dañar ropas o superficie, baja toxicidad, buena biodegradabilidad. Este efecto se consigue añadiendo pequeñas escamas de diversos materiales, por ejemplo, di estearato de glicol (una cera).

Actualmente en Venezuela existen muchas empresas enfocadas a la fabricación de productos de lavandería, como suavizantes de ropa, muchos de los cuales son importados y en algunos casos costosos. Por lo que se ha creado la oportunidad de que en la industria nacional se desarrollen proyectos emprendedores, con productos que puedan satisfacer las necesidades cambiantes de las personas; productos con características atractivas diferenciándolos del resto, que puedan sobrevivir en el mercado en el cual se desenvuelven y desde el punto de vista financiero su producción sea tanto viable como rentable.

Cuando se habla de mejoramiento de la forma de un producto se habla del rendimiento del mismo, que a su vez está íntimamente relacionada con los costos de las materias primas, por lo tanto, la pruebas y usos de nuevas materias primas es unos de los aspectos más importantes en el desarrollo y mejoramiento continuo, es por eso que se busca fabricar productos baratos que satisfagan la necesidad del consumidor.

Al emprender un proyecto, surge la necesidad de obtener información sobre el producto que se va a desarrollar y se requiere proponer la metodología de un proceso productivo, actualmente la experimentación en una planta piloto permite esencialmente trasladar los datos de una investigación en parámetros de fabricación proporciona también información que evalúa el impacto de costos, tales como capital de inversión, gastos de operación, entre otros.

El Liceo Nacional Bolivariano Miguel Antonio Morillo; Arismendi Estado Barinas y sus estudiantes del 5to año quieren determinar técnica y económicamente un proyecto viable. Con la ELABORACION DE UN PRODUCO QUIMICO, SUAVIZANTE TEXTIL, A BASE FLORAL PARA EL BENICIO DE DICHA ENTIDAD EDUCATIVA, desde el punto de vista social, emprender en este proyecto contribuirá al desarrollo de la auto sustentabilidad, con un proceso productivo factible, que logre satisfacer las necesidades y bienestar de los estudiantes, obreros, docentes, padres, representantes ya que existe una problemática de escases de dicho producto en la comunidad busca crear oportunidades de inventiva.

Este proyecto parte de una actividad artesanal cumpliendo los objetivos; Promover el desarrollo de un “suavizante textil” a base floral para el beneficio de la comunidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb) pdf (166 Kb) docx (51 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com