ELABORACIÓN DE UNA CREMA HUMECTANTE PARA LA PIEL SECA A BASE DE CERA DE ABEJA “BEESWAX CREAM”
karenrgr803Tesis13 de Enero de 2020
5.303 Palabras (22 Páginas)566 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U. E. “Colegio Monseñor Acacio Chacón”
Cordero- Estado Táchira.
ELABORACIÓN DE UNA CREMA HUMECTANTE PARA LA PIEL SECA A BASE DE CERA DE ABEJA “BEESWAX CREAM”, EN LA COMUNIDAD DE CORDERO, MUNICIPIO ANDRÉS BELLO.
Marzo, 2019.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Colegio Monseñor Acacio Chacón
Cordero-Estado Táchira.
ELABORACIÓN DE UNA CREMA HUMECTANTE PARA LA PIEL SECA A BASE DE CERA DE ABEJA “BEESWAX CREAM”, EN LA COMUNIDAD DE CORDERO, MUNICIPIO ANDRÉS BELLO.
Integrantes:
Crisbell Valderrama #03
Carlos Cegarra #05
Dariana Cegarra #11
Karen Gómez #13
Keily Rojas #20
Astrid Guerrero #31
Año y Sección: 4to “A”
Tutora: Lic. Paola Rivera.
Marzo, 2019.
ÍNDICE
Contenido Pág.
Introducción 5
CAPITULO I 6
Plantamiento del Problema…………………………………………………….…6-7
Objetivos……………………………………………………………………………7
-Objetivo General…………………………………………………………………7
-Objetivos Específicos…………………………………………………………....7
Justificación 7
Alcance 8
Limitaciones………………………………………………………………………..8
Delimitaciones………………………………………………………………...……8
CAPITULO II 9
Marco Teórico 9
Antecedentes de la Investigación 9-10
Bases Teóricas 10-14
Bases Legales…………………………………………………………………14-15
Definición de Términos……………………………………………………….15-17
CAPITULO III………………………………………………………………………18
Marco Metodológico………………………………………………………….......18
Tipo de Investigación 18
Diseño de Investigación. 18-19
Población y Muestra 19
-Población 19
-Muestra 19
Validez…………………………………………………………………………….19
Confiabilidad……………………………………………………………………...20
Análisis de los Resultados………………………………………………………..20
CAPITULO IV 21
Presentación y Análisis de los Resultados…………………………………....21-25
CAPITULO V………………………………………………………………………..26
Recomendaciones…………………………………………………………………26
Conclusiones……………………………………………………………….....26-27
Referencias Bibliográficas…..…………………………………………………....27
Anexos……………………………………………………………………..….28-29
INTRODUCCIÓN
Inicialmente, la piel constituye la parte más externa del cuerpo humano y la que se encuentra en contacto permanente con el medio ambiente que lo rodea; hasta no hace mucho se creía que las afecciones de la piel, reflejaban enfermedades de los órganos internos. Aunque este concepto sigue siendo válido, en la actualidad, puesto que numerosas enfermedades del organismo presentan manifestaciones clínicas cutáneas, también se sabe que la piel es un órgano con entidad propia susceptible de padecer algunas molestias singulares.
Hoy en día existen problemas ambientales que afectan nuestro organismo, la piel es la principal atacada pues, es el órgano que se encuentra en contacto directo con el medio y está expuesta a cualquier agente agresor que pueda dañarla. Las consecuencias de la radiación solar excesiva constituyen una de las principales preocupaciones de los dermatólogos, puesto que su manifestación más grave es el cáncer de piel, específicamente el melanoma. Dado que esta afección puede descubrirse casi siempre a simple vista, es posible tratarla de forma precoz y definitiva.
No obstante, la mejor prevención se basa en tomar las precauciones adecuadas ante la exposición a la radiación solar, como también ante todos los agentes externos que puedan causar daños a la piel. La presente investigación propondrá, un producto natural que se encargará de proteger la piel de estas afecciones actuando en la epidermis, y a su vez realizará la acción de humectar la misma.
CAPITULO I
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
La piel es el órgano más extenso formado por la epidermis, dermis, hipodermis; mide aproximadamente unos 2 y pesa alrededor de 4 Kg. Entre las diversas funciones de la piel destacan la de proteger, defender, transmitir e intercambiar productos del organismo y el exterior. Esta debe ser cuidada y protegida para ayudar a cumplir su función, ya que debido al exceso de productos químicos y su exposición a los rayos ultravioleta que entran directamente a la atmósfera, se le pueden ocasionar daños irreparables.[pic 1]
De igual manera, tomar el sol se ha considerado un hábito saludable, pero un exceso de sol puede causarnos algunos problemas severos, es por esta razón que debemos prevenir las enfermedades que se producen en nuestra piel, los cuales pueden ser temporales o permanentes como la resequedad, quemaduras, corrosión o incluso el cáncer de piel.
Por ello, tomando en cuenta los escases de productos para poder proteger la piel y aquellos que se consiguen están a precios sumamente elevados, nos vemos en la imperiosa necesidad de buscar alternativas naturales, con el propósito de proteger y humectar la piel, de una manera racional y económica. Es por esto que se piensa en la elaboración de una crema humectante para la piel seca a base de cera de abeja, la cual por sus propiedades naturales, crea una capa protectora de larga duración contra los factores ambientales y a la vez funciona como humectante para nuestra piel; al mismo tiempo el romero, otro ingrediente natural, posee una cantidad de nutrientes como hierro, calcio y vitaminas antioxidantes que sirve para protegerla, además otro elemento importante es la vaselina, que funciona como exfoliante y humectante para la piel seca, de igual manera el aceite mineral se destaca por su propiedad de hidratar la piel, calmar la irritación y es resistente al calor. En función de lo expuesto anteriormente y pensando en el beneficio de la colectividad pero también del medio ambiente, surgen las siguientes interrogantes para la presente investigación: ¿Es posible crear una crema humectante para la piel seca? ¿Por qué es necesario e indispensable humecta la piel? ¿Será de fácil adquisición a la comunidad?.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Elaborar una crema humectante para la piel seca a base de cera de abeja, en la comunidad de Cordero, municipio Andrés Bello.
Objetivos Específicos:
- Analizar las posibilidades de la creación de una crema humectante a base de cera de abeja para humectar la piel.
- Conocer los daños que pueden causar los rayos ultravioleta en la piel.
- Exponer el producto a la comunidad para conocer su función.
JUSTIFICACIÓN
Todo ser humano, siente la necesidad de servir a otros, y que mejor que haciendo que se sientan saludables, porque mientras hay salud y bienestar hay armonía entre las personas, por lo tanto existe mejor calidad de vida. Algunos de los propósitos de la crema humectante a base de cera de abeja, es encubrir algunas de las necesidades de los habitantes de la comunidad de Cordero, municipio Andrés Bello, que permitirá hidratar la piel y evitar enfermedades que se puedan ocasionar en esta, teniendo en cuenta que esta crema es de uso tópico, es decir, para la epidermis o capa externa de la piel.
...