ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMEDADES PROFSIONALES

alexnajerita1324 de Febrero de 2014

676 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

ENFERMEDAD PROFESIONAL

establece como concepto de enfermedad profesional (EP) aquella contraída como consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el listado correspondiente y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias indicadas en dicho cuadro para cada EP.

El hombre se encuentra expuesto a sustancias capaces de causar enfermedad respiratoria, especialmente en el ámbito laboral

NEUMOCONIOSIS:

El término de neumoconiosis agrupa a un conjunto de procesos que se caracterizan por la afectación del parénquima pulmonar, y se incluyen en el amplio espectro de las enfermedades pulmonares intersticiales difusas

Son ocasionadas por la inhalación crónica de partículas inorgánicas, y reciben una denominación más específica en función del agente causal. La silicosis y la neumoconiosis del carbón son los dos tipos de neumoconiosis más frecuentes en nuestro entorno.

Estas enfermedades pueden ser causa de importante mortalidad y morbilidad. Provocan una fibrosis intersticial irreversible y no hay tratamiento efectivo.

SILICOSIS:

Es una enfermedad pulmonar intersticial difusa, causada por la inhalación crónica de partículas de sílice cristalina. Por lo tanto, es indispensable la confirmación de una exposición suficiente a sílice respirable y la presencia de fibrosis en el intersticio pulmonar. Los factores que determinan el riesgo de contraer la enfermedad son la magnitud de la exposición acumulada a sílice cristalina (duración e intensidad) y factores individuales. El oxígeno y el silicio son los dos elementos más abundantes de la corteza terrestre, y juntos forman la sílice cristalina.

La peligrosidad de las partículas de sílice está en función de su tamaño y, ciertas características físicas. La forma crónica es la más frecuente, se observa después de 15-20 años de exposición.

Puede ser simple o complicada:

La silicosis simple se detecta por las manifestaciones radiológicas, ya que en sus estadios iniciales no modifica la función pulmonar y no provoca síntomas. La coalescencia de los nódulos va a dar lugar a la:

La silicosis complicada: caracterizada por la formación de masas mayores de 1 cm. La conglomeración de los nódulos produce distorsión del parénquima pulmonar, con afectación bronquial y áreas de enfisema en torno a las áreas de retracción. La tuberculosis pulmonar y la artritis reumatoide también se asocian con mayor riesgo de evolución a esta silicosis.

La silicosis acelerada aparece después de 2 a 5 años de exposiciones a altas concentraciones de sílice. La radiografía de tórax muestra nódulos muy profusos en el intersticio pulmonar, con rápida evolución a su coalescencia. Se acompaña de disnea progresiva, tos, pérdida de peso e insuficiencia respiratoria.

La silicosis aguda aparece después de una exposición intensa a sílice libre que varía entre pocas semanas y 4 ó 5 años. Es una forma clínica de rápida evolución y mal pronóstico, que en la mayoría de los casos provoca la muerte. Estas formas se han observado en trabajadores que manejan chorro de arena; la aparición, el lavado textil con piedra y arena, ha propiciado la reciente descripción de casos fatales en trabajadores jóvenes.

DIAGNOSTICO:

En estos casos, es posible documentar una exposición suficiente a inhalación de sílice; la radiografía de tórax muestra un patrón intersticial nodular p 1/1 o mayor característico y no se acompaña de síntomas.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

Al igual que en otras enfermedades intersticiales caracterizadas por la presencia de fibrosis, no se dispone de un tratamiento eficaz para la silicosis

NEUMOCONIOSIS

Se define como una enfermedad producida por acúmulo de polvo de carbón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com