ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMERIA

stiduar11 de Septiembre de 2013

691 Palabras (3 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 3

1. Relacione: Comunicación terapéutica efectiva y comunicación terapéutica ineficaz, preséntelo en un organizador del conocimiento que le facilite la apropiación y transferencia del conocimiento.

COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EFECTIVA

Para conseguir una comunicación terapéutica efectiva, la enfermera debe atravesar,

a menudo, sus zonas de comodidad a fin de interactuar con los pacientes. Se llama

zonas de comodidad a la forma de vestir y lo que podemos y no podemos hacer y

que tiene un efecto directo sobre la forma en que tratamos a los demás (Powell,

1985).

Por ejemplo, la zona de comodidad de un estudiante de enfermería puede limitarse a

su interacción con sus compañeros y profesores en el aula o en las sesiones clínicas.

Para interactuar con un paciente que padece una enfermedad, debemos superar

esa zona.

COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA INEFICAZ

Causas de comunicación terapéutica ineficaz:

• Oír sin escuchar.

• Mensajes verbales y no verbales contradictorios.

• Actitud crítica.

• Incomprensión debida a los múltiples significados de las palabras.

• Falsas esperanzas.

• Consejos.

• Desacuerdo o crítica de la persona que pide ayuda.

• Incapacidad para recibir información por un proceso de pensamiento

preocupado o alterado.

• Cambio de tema cuando lo que se habla resulta incómodo.

2. Realice un mapa conceptual en el cual se evidencien las condiciones físicas del ambiente terapéutico y hospitalario.

Ambiente Terapéutico

El ambiente terapéutico es aquel que nos permite, usar las partes sanas del paciente para trabajar sus partes enfermas o desarrollar los aspectos del paciente bloqueados y/o detenidos por el proceso mórbido.

Desde un punto de vista didáctico se podría decir que el ambiente terapéutico esta compuesto por dos áreas: El ambiente físico y lo interaccional.

Pero en realidad lo que ocurre es que el ambiente es que lo interaccional se desarrolla en el ambiente físico, y para que esta sea terapéutico debería reunir algunas características que a continuación se detallan:

Ambiente Físico

* Seguro: deben estar disminuidas al máximo las posibilidades de riesgo vital. Es decir el paciente no debe estar expuesto a: accidentes, agresiones, (de terceros autoagresiones y/o suicidios). El riesgo de contraer enfermedades somáticas, digestivas, respiratorias, etc. No deberá ser mayor al de la población general, por ejemplo: la planta física deberá estar confeccionadas, deberá contar con red de agua caliente; los excusados deberán ser suficientes a la cantidad de pacientes y deberán permanecer limpios.

* Confortable: debe contar con los recursos materiales mínimos que permitan satisfacer las necesidades básicas de los pacientes, por ejemplo contar con vajilla suficiente en calidad y cantidad; la unidad debe contar con todos los elementos, veladores, camas, sábanas, frazadas, etc. Contar con inmobiliario y aparatos de radio, televisión y elementos eléctricos que personalicen el lugar y proporcionen distracción.

* Planta Física: adecuada concordante a los objetivos de la institución. En el caso de una institución psiquiátrica, debe favorecer y permitir la individualidad e identidad de las personas. Evitar la uniformidad por ejemplo baños comunes sin puertas, espacio vital suficiente en los dormitorios. Por el otro lado debe permitir el trabajo individual y grupal con el paciente.

Contar con box de atención que le den al paciente en forma implícita la sensación de confidencialidad, que requiere una relación sicoterapeuta.

Para la atención grupal también es importante el contar con salas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com