ENFERMERIA
LICENRO4 de Octubre de 2013
574 Palabras (3 Páginas)777 Visitas
• Respuestas Humanas Funcionales
• Respuestas Humanas Disfuncionales
9 – Respuesta Humana Funcional: Son aquellas respuestas que conllevan a un enriquecimiento del sujeto desde el punto de vista de su interaccion con el entorno, a fin de afrontar sus experiencias de salud en forma fructífera.
10 – ADAPTATIVAS: En el mundo en que vivimos el sujeto se ve obligado a generar en forma continua, que faciliten su adaptación a dichos cambios. La asimilación rápida de información, la actitud critica, la capacidad de regular las actividades cotidianas como las comidas o el sueño, son ejemplos de dichas respuestas.
- EQUILIBRANTES: Son respuestas humanas capaces de evitar que se pierda la homeoresis. La fisiología humana esta completa de sistemas, de mecanismos de mantenimiento del equilibrio: desde la bomba sodio – potacio intracelular, hasta los sistemas buffers, pueden traducirse como respuestas humanas equilibrantes.
- EVOLUTIVAS: Respuestas superadoras, que favorecen el crecimiento y desarrollo de los distintos planos del sujeto: espiritual, físico, psíquico, social, etc. la búsqueda de la superación personal a travez del estudio o, porque no del cumplimiento de una dieta para adelgazar.
- RELACIONAL – POSITIVAS: Son aquellas que facilitan el vinculo con los demás. El buen humor, la predisposición, la utilización de herramientas como la empatía y la escucha activa son parte de este tipo de respuesta humana.
- DEFENSIVAS: La relación continua con el entorno nos expone a diferentes situaciones de peligro o riesgo para nustra integridad o bienestar. Aquellas manifestaciones de organismo o de la conducta, tendientes a protegernos de estos obstáculos se definen como respuestas humanas defensivas.
- COMPENSATORIAS: No siempre es posible lograr la satisfacción de una necesidad, mucha gente es capas de suplirla por otra similar, minimizando el sentimiento de frustración
11 – Respuesta Humana Disfuncional: Son aquellas respuestas que no conducen a la consecucion del bienestar, si no que por el contrario, profundizan el problema vivenciado por el sujeto cuidado.
12 –
- DE NEGACION: Son aquellas respuestas que operan en función de la negación de un problema determinado, impidiendo su correcta intervención y resolución.
- AUTODESTRUCTIVAS: Son aquellas respuestas que involucran un daño explicito o tacito a la integridad física, psíquica o espiritual del sujeto cuidado. Automutilación, intento de suicidio autoflagelación.
- ADICTIVAS: Pueden ser interpretadas como una subclasificacion de las respuestas autodestructivas. Son aquellas conductas que deterinan la relación patologca entre la persona y cualquier elemento adictivo (sustancia, objeto, sujeto, persona). Por ejemplo habito tabáquico, alcoholismo, bulimia, droga dependencia.
- DESEQUILIBRANTES: Modos de reaccionar que desembocan en francos desarreglos de la homeoresis de la persona, forzando situaciones de extrema tensión, stres, o sobrecarga física, psíquica o emocional.
- INVOLUTIVAS: Toda respuesta que obligue al sujeto a retorceder en su maduración como persona, tiene el carácter de involutiva.
Actitudes de retraimiento, abandono de determinadas costumbres positivas, perdida de fortalezas que propendían al bienestar.
- RELACIONAL – NEGATIVAS: Son respuestas que perjudican la relación con los demás. Actitudes agresivas o violentas, incapacidad para asumir roles de cuidador, de madre/padre, etc.
- INVALIDANTES: Ante cualquier situación de crisis, existen 3 caminos: avanzar hacia la superación, retroceder y sumirse en el problema, o bien, estancarse, es decir adquirir una postura pasiva. Es una situación de abandono de la propia persona. Puede estar determinada por
...