ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria

jeyutyut30 de Septiembre de 2013

3.112 Palabras (13 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 13

Definición de Términos

Ley: Regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas.

Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados.

En el régimen constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada por el jefe del Estado.

Estatuto o condición establecida para un acto particular.

Código: Conjunto de normas legales sistemáticas que regulan unitariamente una materia determinada. Recopilación sistemática de diversas leyes. Conjunto de reglas o preceptos sobre cualquier materia.

Ejercicio: Acción de ejercitar o ejercitarse. Actividad destinada a adquirir, desarrollar o conservar una facultad o cualidad

Trabajo práctico que en el aprendizaje de ciertas disciplinas sirve de complemento y comprobación de la enseñanza teórica

Profesión: Empleo ,oficio, ministerio ;cesantía

Profesional: Actividad habitual de una persona, generalmente para la que se ha preparado, que, al ejercerla, tiene derecho a recibir una remuneración o salario.

Enfermería: Conjunto de disciplinas relacionadas con el cuidado de enfermos y heridos y la asistencia a los médicos: estudios de enfermería.

Profesión y titulación de la persona que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas. Conjunto de estudios requeridos para conseguir esta titulación.

Deontología: Ciencia o tratado de los deberes

Operacionalizacion de Variables

Variables en estudio: Nivel de conocimiento sobre la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería en los estudiantes del sexto y décimo semestre del lapso II del Programa de Enfermería de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

VARIABLE

DIMENSIONES

INDICADORES

Ítems

Conocimiento sobre la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería en los estudiantes del sexto y décimo semestre del lapso II del Programa de Enfermería de la UCLA

-Conocimiento sobre disposiciones Generales

-Conocimiento sobre requisitos para el ejercicio profesional

- Aprobación de la Ley

-Práctica de la profesión dentro de la dinámica de la docencia e investigación

-Registro del Titulo

-Revalidación del Titulo

-Aprobación y ejercicio como Especialista

1

2

3

4

5

- Conocimiento sobre secreto Profesional

- Conocimiento sobre honorarios por servicio profesional de enfermería

-Sentido del Secreto Profesional

-Violación del secreto Profesional

-Obligación del secreto profesional

-Reglamento de los honorarios

-Información al usuario acerca del monto de sus honorarios

6

7

8

9

10

- Conocimiento sobre deberes del profesional

-Derechos del profesional

-Sanciones

-Actualización en cuanto a los avances científicos vinculados con la enfermería

-Concursos para optar a cargos y ascensos

-Sanciones penales establecidas en la ley

-Sanciones Disciplinarias establecidas en la ley

-Sanciones administrativas establecidas en la ley

11

12

13

14

15

-Colegios de profesionales de enfermería

-Federación de colegios

-Miembros del Colegio

-Finalidad Fundamental de los Colegios.

-Órganos de los colegios

-Carácter de la Corporación

-Atribuciones

16

17

18

19

20

CAPÍTULO III

Marco Metodológico

Este estudio se apoyo según el análisis y alcance de los resultados en la Investigación Descriptiva transversal, Dense Polit afirma que los estudios descriptivos tienen como finalidad observar, describir y comprobar aspectos de una situación; la presente investigación se baso en determinar el nivel de conocimientos sobre la Ley del Ejercicio profesional de la Enfermería de los estudiantes de dicha carrera en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) en un momento dado, ese momento es mientras cursan el sexto y décimo semestre de dicha carrera .

Tipo de Investigación

Polit define a la población como la totalidad finita de los individuos en los cuales se presentan las características comunes para ser estudiadas; en nuestro estudio la Población estuvo representada por 81 y 36 alumnos del sexto y décimo semestre respectivamente; dando un total de 117 estudiantes. Para la muestra la parte representativa del universo que fue seleccionada para aplicar el estudio fue de 25 estudiantes del sexto Semestre y 11 estudiantes del décimo semestre; los cuales representan un 30 % del Universo; quedando conformada la muestra por 36 estudiantes.

Población y Muestra

Para la realización de este estudio fue necesario obtener un listado de los estudiantes que cursaban el sexto y décimo semestre de enfermería. Se empleo un muestreo No Probabilístico de tipo Accidental, puesto que se aplico en instrumento a 25 estudiantes del sexto semestre que asistían a clase cursantes de la asignatura Orientación Laboral, se tomo además a 11 estudiantes del décimo semestre los cuales asistían al decanato a una asesoria.

Técnica e Instrumentos para la Recolección de Datos

La obtención de la información fue a través de la aplicación de un instrumento tipo Cuestionario, conformado por dos partes, con la finalidad de Determinar el Nivel de conocimiento sobre la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería en los estudiantes del sexto y décimo semestre del lapso II del Programa de Enfermería de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Además se tomaron datos personales como la edad, el sexo, el semestre y si trabajaba o no; La Primera Parte estuvo estructurada en 10 preguntas de Opción de Respuesta Verdadero y Falso y la Segunda Parte 10 ítems de Selección Simple.

Procedimiento para la Recolección de Datos

Técnica de Análisis de Datos

Para el análisis de los datos se utilizo el programa de computación Microsoft Excel y se realizaron cuadros estadísticos donde se tabularon los datos obtenidos del instrumento aplicado a los 36 estudiantes que conformaron la muestra, posterior a la tabulación de datos se procedió al análisis de los cuadros.

CAPÍTULO IV

Presentación, discusión y Análisis de los Resultados

Cuadro Nº 1. Distribución de los Estudiantes del sexto y décimo semestre del lapso II del Programa de Enfermería según grupos de edad de la "Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado". Barquisimeto, 2006

Grupos de Edad

Frecuencia

Porcentaje

20-22 años

22

61,1 %

23-25 años

10

27,7 %

26-28 años

4

11,1 %

Total

36

100%

Análisis: El cuadro describe las características de os estudiantes del sexto y décimo semestre de enfermería de acuerdo a los grupos de edad, donde el 61,1% representa el grupo etario d 20-22, seguidos por el 27,7% para el grupo de 23-25 años, el menor grupo en frecuencia fue el de edades comprendidas entre 26 a 28 años, lo cual permite inferir que mas del 90% de los estudiantes se encuentran entre edades de 20-25 años. La edad promedio de la población en estudio es de 23 años.

Cuadro Nº 2. Distribución de los Estudiantes del sexto y décimo semestre del lapso II del Programa de Enfermería de la "Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado" según su Ejercicio Profesional. Barquisimeto, 2006

Trabaja

Frecuencia

Porcentaje

Si Trabaja

8

22,2 %

No trabaja

28

77,8 %

Total

36

100 %

Análisis: El cuadro describe la distribución de los estudiantes del sexto y décimo semestre de enfermería en cuanto al ejercicio o practica profesional actual de los mismos; se muestra que solo un 22,2% actualmente ejerce su profesión y un notable 77,8% que no la ejerce en la actualidad.

Cuadro Nº 3. Conocimiento sobre Disposiciones Generales y requisitos para el ejercicio profesional de la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería en los Estudiantes del sexto y décimo semestre del lapso II del Programa de Enfermería de la "Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado". Barquisimeto, 2006.

Análisis: El cuadro describe el conocimiento de los estudiantes encuestados acerca de las Disposiciones Generales de la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería y los requisitos para el ejercicio profesional basados en dicha ley; donde se observa un notable conocimiento en los estudiantes, puesto que se evidencia un mayor numero de respuestas correctas en comparación con las incorrectas

Cuadro Nº 4 - Conocimiento sobre secreto Profesional y los honorarios por servicio profesional de enfermería expresados en la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería en los Estudiantes del sexto y décimo semestre del lapso II del Programa de Enfermería de la "Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado". Barquisimeto, 2006.

Análisis: El cuadro describe el conocimiento de los estudiantes sobre secreto Profesional y los honorarios por servicio profesional de enfermería expresados en la Ley determinándose a través del mismo que los estudiantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com